Civilizaciones Fluviales: Mesopotamia y Egipto
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
3 características de esta civilización:
- La aparición de los primeros Estados.
- La sociedad jerarquizada.
- El desarrollo de la cultura y el arte.
La Mesopotamia está entre el río Tigris y el Éufrates. Se divide en la Baja Mesopotamia situada al norte y la Alta Mesopotamia, situada al sur y ocupada por Sumer y Acad.
Etapas de la Historia de Mesopotamia:
- Imperio sumerio.
- Acadio.
- Asirio.
- Babilónico.
- Persa.
La sociedad mesopotámica se dividía en señores, formado por el patesi o el rey y su familia, los altos funcionarios del Estado y los sacerdotes. Todos ellos tenían un gran poder económico y social, tenían posesiones y recaudaban impuestos. El pueblo llano estaba formado por hombres libres que tenían bienes propios, un grupo intermedio de comerciantes y funcionarios, y un grupo inferior que incluía a campesinos y artesanos.
¿Qué significaba que una parte de la población fuese un grupo privilegiado?
Significaba que los señores eran los que más poder económico y social tenían, por eso tenían cosas que otras personas no tenían como propiedades o riquezas.
Aristocracia:
La aristocracia está formada por el patesi o el rey y su familia, los altos funcionarios del Estado y los sacerdotes.
Sacerdotes:
Los sacerdotes se dedican a dirigir el culto a los dioses y cuidar de los templos y sus bienes.
Importancia de los escribas:
La importancia de los escribas es que eran los únicos que sabían leer y escribir, se dedicaban a recoger la información y llevar cuentas.
Esclavos:
Existían esclavos y eran una propiedad personal de los dirigentes del templo o del estado.
Politeístas:
Quiere decir que creían en varios dioses. Se dedicaban a cumplir normas impuestas por los señores y trabajaban en la construcción de grandes edificios monumentales o en el mantenimiento de los canales de irrigación.
Edificios más importantes de la Mesopotamia:
Los zigurats (templos) y palacios.
Zigurat:
Es una construcción sumeria que tiene forma de torre piramidal y escalonada.
Esculturas mesopotámicas:
En la escultura Mesopotámica se representan los reyes, dioses y altos funcionarios en piedra, de pie o sentados, con las manos juntas y ojos grandes.
Cuneiforme:
Tipo de escritura que aparece en la Mesopotamia y se realizaba en tabillas de arcilla blanca con un punzón en forma de cuña.
Etapas de la historia de Egipto:
- Imperio Antiguo.
- Medio.
- Nuevo.
Faraón: es la persona más importante de Egipto, con todo el poder político, militar y religioso, considerado un Dios y por eso se le rinde culto. Los egipcios se dedicaban a la agricultura y la ganadería.
Trueque:
Es una forma de comercio que consiste en intercambiar un producto por otro.
Jeroglífica:
Es un tipo de escritura utilizada en Egipto que consiste en representar el significado de las palabras por medio de figuras o dibujos.
Estructura de los templos egipcios:
Los templos egipcios precedidos de una avenida de esfinges y constaban de distintas dependencias: entrada monumental, patios y santuario, donde estaba la estatua del dios.
Momificación:
Es una técnica funeraria practicada en Egipto que consiste en la conservación del cadáver del difunto para que pueda llegar al más allá.
Tumbas:
En Egipto existieron varios tipos de tumbas desde las mastabas y pirámides en el Imperio Antiguo hasta los hipogeos, excavados en la roca, durante el Imperio Nuevo.