Civilizaciones Fluviales y su Legado Cultural en Mesopotamia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Punto 1: Las Primeras Civilizaciones Históricas

Surgen hace unos 5.000 años. Se llaman también civilizaciones fluviales porque surgen en las fértiles orillas de ríos. Aprender a usar el agua para regar los campos. La agricultura favoreció el aumento de la producción, el crecimiento de la población y la aparición de grandes ciudades. Las principales civilizaciones fluviales son:

  • La civilización mesopotámica, entre los ríos Tigris y Éufrates
  • La civilización egipcia, en el valle del río Nilo
  • La civilización india, junto a los ríos Indo y Ganges
  • La civilización china, junto al río amarillo (Huang Ho)

Cambios Políticos

Primeros estados e imperios. El poder político surge de la necesidad de organización del trabajo, distribución del agua para agricultura y defensa de la ciudad. El poder recae en príncipes o reyes (poder político, religioso, militar). Aparecen los primeros funcionarios, que ayudan en las tareas de gobierno. Aparecen los primeros ejércitos. Las conquistas de nuevos territorios forman los primeros imperios de la historia.

Cambios Económicos

Economía agrícola. Aumentan los intercambios comerciales. Desarrollo de nuevos oficios.

Cambios Sociales

Sociedad más compleja. Aparecen nuevos grupos sociales, definidos por su riqueza o prestigio social. Los privilegiados someten a la mayoría, quienes pagan los impuestos necesarios para el gobierno y desarrollo del estado.

Cambios Culturales

Aparece la escritura. Desarrollo de la ciencia (astronomía, matemáticas). Desarrollo del arte, con la construcción de grandes edificios (templos, palacios, tumbas).

Punto 2: El Espacio y el Tiempo

Mesopotamia es una palabra griega que significa “tierra entre aguas”. Territorio: zona entre los ríos Tigris y Éufrates. Con el deshielo de las montañas donde nacen ambos ríos, sus caudales aumentan y sus aguas se desbordan, fertilizando con el fango (limo) las tierras de sus orillas.

Evolución Histórica

3.500 a.C. - 539 a. C.

...

Punto 3: Organización Política y Económica

Sistema político: monarquía. Época sumeria: cada ciudad-estado gobernada por un patesi o príncipe-sacerdote, máxima autoridad civil y religiosa. Funciones del patesi: como príncipe gobierna y coordina todas las actividades de la ciudad, administra justicia, distribuye las aguas entre los agricultores… como sacerdote dirige el culto a los dioses, cuida los templos y sus bienes.

Punto 4: Sociedad, Religión y Vida Cotidiana

Organización social: La sociedad mesopotámica está dividida en tres grupos sociales:

  • Los señores: grupo superior, rey y su familia, altos funcionarios del estado, sacerdotes.
  • El pueblo: hombres libres con bienes propios, comerciantes, funcionarios, escribas, campesinos, artesanos.
  • Los esclavos: prisioneros de guerra o personas libres que perdían su libertad al no poder pagar sus deudas.

Religión: La religión era politeísta. Los templos eran las casas de los dioses en la tierra (se llaman zigurats).

Punto 5: El Legado Cultural y Artístico

Escritura: Principal aportación cultural mesopotámica. Surge entre los sumerios en 3.250 a.C. aprox. Escritura cuneiforme en tablillas de arcilla blanda. Documentos de todo tipo (administrativos, poemas). Código de Hammurabi: recopilación de leyes.

...

Entradas relacionadas: