Civilizaciones del Cercano Oriente: Egipto, Mesopotamia, Fenicia y el Pueblo Hebreo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
Civilizaciones del Cercano Oriente
Antiguo Egipto
Organización Política y Estructura Social
Egipto era un imperio dividido en clases sociales, a la cabeza de las cuales se encontraba el poder del faraón, considerado un dios. Los visires, jefes regionales que representaban al faraón, administraban el estado e impartían justicia. Los sacerdotes se encargaban de los rituales religiosos e interpretaban la voluntad de los dioses. Los jefes del ejército dependían del imperio y tenían como función conquistar nuevos territorios.
Economía
La economía egipcia era fundamentalmente agrícola. El faraón era responsable de la alimentación de su pueblo, por esta razón organizaba todo el proceso productivo y mantenía el control de las actividades económicas.
Legado Cultural
Los egipcios idearon la escritura jeroglífica. Este sistema solo era manejado por los escribas. Por medio de la práctica del embalsamamiento, perfeccionaron su conocimiento de la anatomía. Además, crearon el calendario de 365 días.
Mesopotamia
Mesopotamia fue la cuna de las civilizaciones babilónica y asiria, las cuales se consideran originarias de la sociedad sumeria de la baja Mesopotamia.
Organización Política y Estructura Social
A la cabeza del estado se encontraba el rey, representante de los dioses, primer sacerdote, jefe del ejército y máxima autoridad del aparato administrativo. La población estaba dividida en tres clases sociales: los libres, los libertos y los esclavos.
Economía
La base de la economía mesopotámica la constituyeron la agricultura y la ganadería. Utilizaron el arado en sus cultivos y criaron ganado caprino, ovino, porcino y vacuno. Se desarrolló el comercio local y a larga distancia.
Legado Cultural
Los signos de la escritura creada por los sumerios tenían forma de cuña, por lo que se le denomina escritura cuneiforme. Los pueblos mesopotámicos destacaron por ser grandes arquitectos; construyeron templos y palacios con adobe y ladrillo, en los que destacaban la bóveda y el arco. Desarrollaron un sistema matemático basado en los números 12 y 60, que constituyó la base de nuestro sistema de horas, minutos y segundos. Con base en este principio, dividieron el círculo en 360 grados.
Los Fenicios
Los fenicios habitaron la franja costera de Canaán. El territorio estaba dividido en ciudades-estado como Biblos y Sidón. Tenían un sistema de gobierno monárquico que, en ocasiones, era sustituido por el poder que el consejo de ancianos confería a dos magistrados conocidos como los sufetes. Perfeccionaron la navegación, fundaron colonias comerciales y sirvieron de intermediarios culturales entre Oriente y Occidente.
El Pueblo Hebreo
El pueblo hebreo era un conjunto de pueblos de pastores. A continuación, se describen las etapas del pueblo hebreo:
- Etapa Patriarcal: Comprende la época de Abraham, la expulsión de Egipto, la peregrinación por el desierto guiados por Moisés, la entrega de los mandamientos que Dios les hizo en el monte Sinaí y el retorno a la tierra prometida.
- Etapa Federativa: Se inició con el patriarcado de Josué. La lucha de las 12 tribus de Israel contra los filisteos finalizó con la implantación del poder unificador de Gedeón, Sansón y Samuel.
- Etapa Monárquica: Destacan los reinados de David y de Salomón, el establecimiento de Jerusalén como capital y la división del territorio.