Civilizaciones Antiguas: Persas, Hebreos y Asirios - Organización, Cultura y Legado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB
Imperio Persa
Se ubicaron al sur de una extensa meseta al este de Mesopotamia y se extendieron hasta las orillas del golfo Pérsico.
Organización
Con Darío I, el imperio fue dividido en numerosas satrapías, gobernadas por un sátrapa nombrado por el Rey. Cada satrapía debía pagar un atributo anualmente al poder real.
Ejército
Construyeron una red de calzadas que comunicaron las satrapías con las capitales del imperio. Tenían un ejército de 10 mil hombres llamados los inmortales. Cuando un miembro moría, era reemplazado. Guardia personal del rey.
Religión Dualista
Basada en dos dioses, Ormuz (luz) y Ahrimán (oscuridad), los cuales luchaban, y reinaba el bien sobre las tinieblas.
Expansión Político-Militar
- Ciro: Fundó el Imperio Persa. “El Grande”. Su arribo al trono tiene que ver con una leyenda. Venció a los medos, conquistó Siria, Lidia, Asia Menor, Babilonia y Palestina. Permitió a los judíos regresar a Palestina y reconstruir el templo de Jerusalén. Extendió su imperio hasta India y eligió Pasargada como capital.
- Cambices: Conquistó Egipto, Libia y Cirenaica en África. Cruel y sanguinario.
- Darío I: Organizó el Imperio. “Gran Rey, Rey de Reyes”. Mientras él estaba, hubo gran poder y riquezas para el imperio y expansión territorial. Dominó Asia Menor, Siria y Palestina. El imperio abarcaba desde Siria hasta el norte de Grecia y el Cáucaso. Inició las guerras médicas, pero fue derrotado en la batalla de Maratón.
Decadencia del Imperio Persa
- Jerjes: Sucesor de Darío I, preparó un ejército para derrotar a Grecia, pero fue derrotado en las batallas de Salamina y Platea. Inició la decadencia.
- Artajerjes: Continuó la lucha contra Grecia. Mantuvo la isla de Chipre. Se rinde y firma la paz de Cimón. Fin de las guerras médicas.
- El rey Darío III ocupa el trono cuando Alejandro Magno puso fin al poderoso Imperio Persa.
Hebreos
Medio Geográfico
Se situaron en Palestina, limitaban al norte con Siria; al sur con Egipto; al este con el desierto de Arabia; al oeste con el mar Mediterráneo. El monte Carmelo es el más importante y la base fluvial de este país fue el río Jordán.
Origen Histórico
En el siglo XV llegaron los hebreos procedentes de Egipto, ya que habían sido esclavizados. Los reinos de Judá y el de Saúl nacieron gracias a las guerras entre los pueblos.
Estructura Social
El régimen patriarcal fue la primera organización social. La autoridad se transmitía de padres a hijos, basada en la primogenitura, y la mujer estaba sometida al marido.
Organización Política
Desde la época de Saúl, la monarquía fue de tipo absoluto, asesorada por un consejo de 12 tribus. David centralizó el estado de Jerusalén y los campesinos se convirtieron en ciudadanos. Salomón dividió el estado en distritos para poder cobrar los impuestos con mayor exactitud.
Base Económica
Fue la agricultura. En la época de Salomón y de David, desarrollaron el comercio con los derechos de aduanas que cobraban a egipcios y fenicios. La tierra era dividida en tribus y tenía la ley del ilku, esto decía que después de 50 años la tierra vendida volvía a recuperarse, al celebrarse la fiesta del jubileo. Cada 7 años había un descanso para la tierra, se llamaba el año sabático.
Arte
Su principal construcción fue el templo, que tenía una planta rectangular y constaba de 2 cuerpos. Otras construcciones fueron las sinagogas para orar y escuchar la doctrina. Les gustaba la música y tenían instrumentos como la trompeta, la flauta y el arpa.
Religión
Su religión era monoteísta, adoraban a un solo dios llamado Yahvé. El culto consistía en oraciones y sacrificios de animales. Sus grandes fiestas eran la Pascua, el Pentecostés y la fiesta de los Tabernáculos. Sus enseñanzas están siempre dirigidas hacia la moral y la justicia.
Asirios
Medio Geográfico
Mesopotamia.
Historia
Formaron una civilización en Asia Menor. Sus glorias dependieron de las guerras y conquistas militares. Fueron crueles y belicosos, llamados el látigo de Asia.
Expansión Político-Militar
Conquistaron Egipto y Babilonia. Teglatfalazar I conquistó Siria y Fenicia y sometió a los reyes de Tiro y los obligó a pagar tributo. Sargón II lleva el imperio a su máximo esplendor. Iniciaron la conquista de los pueblos vecinos con un ejército que era el más fuerte y organizado de Oriente.
Capital: Assur. Después: Nínive, la más odiada por su crueldad. El Imperio Asirio incluía: Asia Menor, Siria, Mesopotamia, Palestina y el norte de Egipto.
Estrategia con pueblos vecinos
Era un pueblo que saqueaba y mataba a los habitantes o quemaba campos, y poseían superioridad por sus carros de hierro impulsados por caballos. Perfeccionaron sus tácticas y estrategias notoriamente. Poseían torres de asalto con ruedas, catapultas, coraza de escamas, cascos, etc.
Sistema de Deportación
Desplazaban a los pueblos intensamente hacia Mesopotamia. Eran muy crueles: mutilaban, quemaban, saqueaban, destruían ciudades. Los babilonios y fenicios tuvieron un poco de libertad.
Organización Política
Fueron una monarquía despótica y teocrática. La realeza exigía el poder absoluto, el resto eran esclavos. Las funciones de los reyes eran religiosas, militares y administrativas. La organización política tenía como base ciudades-estado, las cuales estaban en constantes disputas entre sí.
Fin del Imperio Asirio
Rebelión de los caldeos: carecía de lazos de unión. Una unión entre caldeos, semitas, medos, persas e indoeuropeos destruyó Asiria, y Nínive fue conquistada y destruida.
Legado Cultural
La religión guiaba y controlaba la actividad humana. Sobresalían por su cultura (la más adelantada). Los palacios y templos se admiraban y distinguían en gran honor al dios Bel. La cerámica, vidrio, tejidos, tintes y muebles tuvieron gran importancia. Amaban el lujo (joyas). Produjeron estatuas (toros y leones alados con cabeza de hombre). Tallaron madera.
Arquitectura
Sobresalían los templos y palacios. Todos de 1 piso, menos el zigurat. Primeros en usar cúpula.
Centro del Imperio
Babilonia: este periodo se conoce como la era de la Nueva Babilonia. Monarca más importante: Nabucodonosor. Él destruyó Jerusalén, hizo prisioneros a los habitantes. Construye los famosos Jardines Colgantes. El dominio de los caldeos fue corto en Babilonia.
Gran Legislador en el Imperio: Hammurabi. Creó un gobierno centralizado. Código de Leyes de 282, contenía las mayores normas jurídicas (su mayor creación). Muestra la sociedad dividida en hombres libres, semiesclavos y esclavos. Reglamentaba la agricultura, ganadería, artesanía, el comercio y oficios.