Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia, Micenas, Roma y Más
Civilizaciones Antiguas: Un Recorrido Histórico
Mesopotamia
- Ubicación: Entre los ríos Éufrates y Tigris (actual Irak).
- Política: Monarquía teocrática, donde el rey representaba la divinidad con poder absoluto. Las funciones administrativas eran ejercidas por sacerdotes.
- Economía: Basada en el comercio exterior, complementando las labores agrícolas y artesanales.
- Sociedad: Jerarquizada en: Rey y familia, altos jefes militares, sacerdotes, grandes propietarios y mercaderes, artesanos y campesinos, y esclavos.
- Religión: No creían en una vida después de la muerte, sino en un lugar sombrío. Temían a los dioses y no creían que el comportamiento en la Tierra afectara el más allá.
- Aportes: Astronomía, horóscopo, zodiaco, multiplicación, división, sistema sexagesimal, contratos comerciales, cheques, letra de cambio, pagaré, rueda, Código de Hammurabi, escritura cuneiforme, zigurats (templos escalonados), bóveda, arco y rampas.
Micenas
- Cronología: Siglos posteriores al 2000 a.C.
- Influencia: Minoica.
- Ciudad Principal: Micenas, en la península del Peloponeso.
- Características: Sociedad guerrera con palacios fortificados. Tomaron Troya debido a rivalidades mercantiles. Los griegos formaron reinos gobernados por reyes con poder limitado, asesorados por un consejo de jefes de familias importantes. Las decisiones importantes eran tomadas por la Asamblea de hombres libres y guerreros.
- Economía: Agraria.
- Declive: La civilización decayó.
Neolítico
- Agricultura:
- Europa: Ovejas, cabras, vacunos.
- Cercano Oriente: Trigo, cebada, leguminosas. Se introdujeron sistemas de regadío y el arado.
- Asia: Arroz y mijo.
- América: Maíz, frijoles, papas.
- Desarrollos: Cerámica, herramientas de piedra más trabajadas, textilería.
- Cambios Sociales: Surgimiento de la propiedad privada, primeras aldeas y ciudades, trueque, especialización del trabajo, jerarquización social, política y económica.
- Revolución Metalúrgica: (6000 a.C.) Descubrimiento de la fundición de metales, desplazando la piedra. Primero cobre y oro, luego bronce (cobre y estaño) y finalmente hierro para armas.
- Primeras Civilizaciones: Sociedades complejas y jerarquizadas. Egipto y Mesopotamia, China e India, cultura cretense o egea en Europa, olmeca en Mesoamérica.
- Características para el paso de sociedad agrícola a civilización:
- Mejores técnicas de cultivo e irrigación.
- Uso de metales.
- Construcción de ciudades con piedras o ladrillos.
- Organización de sectores por el trabajo.
- Inicio de organización política y jurídica.
- Elaboración de calendarios.
- Invención de la escritura.
Orígenes Romanos
- Orígenes:
- Etruscos: Norte, posiblemente del Cercano Oriente, alrededor del siglo IX a.C. Ciudades ricas, técnicas de cultivo y comercio marítimo activo.
- Itálicos: Centro, origen indoeuropeo, subdivididos en numerosos grupos, destacando los latinos en las orillas del río Tíber.
- Griegos: Sur, siglo VIII a.C., poblamiento de colonias fundadas en el sur de Italia y Sicilia.
- Formación de Roma: Surgió de la unión de 7 poblados latinos y sabinos en 753 a.C. Tenía monarquías y grupos familiares poderosos (gens) que participaban en el gobierno.
Pisístrato
- Ascenso al Poder: Se impuso a la aristocracia por la fuerza y tomó el gobierno.
- Apoyo Campesino: Repartición de tierras y política de obras públicas que generaron ingresos y trabajo para los más necesitados.
- Sucesión: Tras su muerte, sus hijos Hiparco e Hipias continuaron en el poder.
- Fin del Gobierno: Hiparco fue asesinado, e Hipias se volvió cruel y receloso, hasta ser expulsado del gobierno.
Roma Monárquica
- Poder: Ejercido por el rey, asesorado por el senado y una asamblea aristócrata.
- Familia: Tradicional, con el padre con poder absoluto. Tras su muerte, los hijos formaban familias propias, pero mantenían vínculos (gens o linaje), identificados con el territorio que habitaban, dando origen a la aristocracia.
- Clientela: Hombres libres bajo la protección y dependencia de las familias. Implicaba derechos y obligaciones para ambas partes, con una base religiosa. El patrono ofrecía asistencia jurídica, social y económica, y el cliente debía acompañarlo en conflictos armados, no declarar contra él en juicio y ayudarle en algunos gastos.
- Patriciado y Plebeyos: Los patronos de las gens y sus clientes formaban el patriciado, y los demás eran plebeyos.
- Cronología: La monarquía duró del 753 al 509 a.C.
- Reyes: Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio, Tarquinio Prisco, Servio Tulio, Tarquinio el Soberbio (expulsado por los latinos).
Roma Republicana
- Poder: Oligárquico. En lugar de rey, había 2 cónsules anuales. El senado era el órgano supremo de gobierno, constituido por los jefes de familias aristócratas.
- Poderes:
- Magistraturas: Cargos electivos, temporales (aprox. 1 año) y colegiados para satisfacer las necesidades de gobierno y administración debido al crecimiento territorial y demográfico. Cónsul (reemplazó al rey), Pretor (justicia, gobierno de provincias conquistadas), Censor (censo, impuestos, buenas costumbres), Edil (policía), Cuestor (hacienda pública), Pontífice Máximo (jefe de la iglesia), Dictador (peligro extremo, poder absoluto), Tribuno de la Plebe (representación).
- Senado: Política exterior, 300 patricios.
- Asambleas: Decisiones, votos.
- Lucha de Clases: Tras un año de gobierno aristócrata, los plebeyos exigieron derechos e igualdad. Al ser la mayor parte del ejército, lograron algunos objetivos, y la ciudadanía pasó a ser económica.
- Centurias y Comicios: Patricios y plebeyos eran repartidos en el ejército y asambleas. Se crearon los comicios por centurias, concediendo al ejército poder legislativo, judicial y electoral.
- Igualdad Política: Tras 200 años, los plebeyos alcanzaron igualdad política con los patricios, pero la desigualdad económica persistió, dando lugar a los proletarios.