Civilizaciones Antiguas: Hebreos, Fenicios, India y China
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 8,89 KB
Hebreos
Ubicación Geográfica
Los hebreos eran un pueblo pastoril nómada cuando llegaron a las tierras de Palestina, donde encontraron a los cananitas, sedentarios y agricultores. Su origen se remonta al semita Abraham, quien se trasladó desde Mesopotamia hasta Palestina (siglo XVIII a. C.).
Organización Política
La descendencia de Abraham formó 12 tribus que emigraron de Palestina a Egipto, donde terminaron convirtiéndose en esclavos bajo el Imperio Nuevo. El libertador hebreo fue Moisés, quien los sacó de Egipto y los condujo a Palestina (tierra prometida) en el valle del río Jordán. Moisés fue quien les dio unidad y conciencia de nación, así como la ley. Después de vencer a cananitas y filisteos, los hebreos fundaron un reino hacia el año 1000 a. C. Padecieron la dominación de los asirios y babilonios, y más tarde, de todas las potencias que se impusieron en el Cercano Oriente. A principios de la era cristiana, los romanos expulsaron definitivamente a los hebreos de su patria. Tras la muerte de Moisés, Josué condujo a los hebreos hacia el interior de Palestina, habitada por los cananitas. Uno de los combates decisivos se libró en Jericó, que fue sitiada, capturada y todos sus pobladores pasados por las armas. Fue David quien conquistó la ciudad de Jerusalén y la convirtió en capital política y religiosa. Tras la muerte de Salomón, el reino se dividió en dos: Israel y Judá, de donde derivan las palabras israelita y judío.
Aportes
El aporte más destacado de la religión judía es el monoteísmo. Dentro de sus creencias está la venida de un mesías o redentor. De esta fuente doctrinal se van a nutrir tanto el islamismo como el cristianismo.
Fenicios
Ubicación Geográfica
Ocupaban un estrecho territorio en el Mediterráneo oriental, en las regiones costeras de lo que hoy es el Líbano. Su situación geográfica los transformó en los grandes navegantes y comerciantes de la antigüedad.
Organización Política
No formaron una unidad política, sino que el territorio estaba dividido en ciudades independientes (Ugarit, Sidón, Biblos, Tiro), que ejercieron alternativamente el dominio unas sobre las otras. Tiro fue la más famosa y su predominio comercial tuvo lugar entre el 1100 y el 700 a. C. Cada mercader fenicio poseía un sello distintivo que identificaba y otorgaba una garantía de calidad a sus productos.
Economía
Navegaron en el Mediterráneo manteniendo en secreto sus rutas. En las costas del norte de África, la península Ibérica y las islas del Mediterráneo, fundaron puertos y almacenes para el intercambio de productos con los nativos (Palermo y Cartago). Fueron grandes intermediarios comerciales entre Occidente y Oriente. Desarrollaron industrias como la del teñido púrpura, cuya técnica mantenían en secreto.
Aportes
Hicieron importantes aportes que enriquecieron la cultura occidental en la navegación, orfebrería y la agricultura (olivos, vid y cereales). Sin duda, uno de los principales aportes fue el alfabeto, compuesto por 22 consonantes que representaban sonidos más simples.
India
Ubicación Geográfica
Si bien India está aislada por accidentes geográficos como la cordillera del Himalaya al norte y las selvas al oriente, la llanura del Indo es abierta y por ella entraron diversos pueblos invasores que alteraron el desarrollo del país. Debido a eso, en India han existido los más variados tipos raciales y lingüísticos. Los vientos monzónicos, sobre todo los de verano, provocan lluvias torrenciales e inundaciones en las dos grandes llanuras de los ríos Indo y Ganges, lo que hace del cultivo del arroz la actividad económica principal, ya que es capaz de adaptarse a estas condiciones.
Ubicación Temporal
- 4000-2000 a. C.: Desarrollo de una civilización urbana en el valle del río Indo.
- 1400 a. C.: Invasión de los arios, pueblo indoeuropeo que conocía el hierro y que se impuso fácilmente sobre los pueblos nativos, convirtiéndose en la clase dominante. Durante esta época se establece un sistema social fuertemente jerarquizado.
- 327 a. C.: Alejandro Magno llegó a orillas del Indo.
- Siglos VII al XIII d. C.: Continuó el desarrollo de la cultura védica, que se extendió por la península de Malaca e Insulindia con el nombre de hinduismo.
- Siglo XI d. C.: Llegaron pueblos islámicos que sumaron una nueva religión al mosaico de creencias del país.
Cultura y Sociedad
La sociedad india tradicional está fuertemente condicionada por las creencias religiosas. La religión hinduista justifica la división en castas y fomenta una actitud pasiva ante la injusticia y la calamidad. El hinduismo cree en la reencarnación de las almas para purificarse hasta que finalmente, ya puras, sean absorbidas por el alma del Universo (Brahma). Otra religión que tuvo su origen en India fue el budismo, que predica la igualdad y propone la contemplación y el ascetismo para liberarse de los propios deseos que, según esta doctrina, son el único origen del mal.
Aportes
- Arquitectura monumental estimulada por las creencias religiosas: templos, pirámides y escalonados con relieves de figuras humanas y animales.
- La lengua denominada sánscrito era usada solo por los sacerdotes y en ella se escribieron poemas y obras maestras de la literatura universal.
- El budismo, religión de elevados principios que hoy es una de las principales religiones del Lejano Oriente.
- En matemática, son los sacerdotes hindúes los que inventaron los números que usamos y que llamamos incorrectamente "arábigos", porque fueron los árabes quienes los divulgaron. También les debemos los fundamentos del álgebra y trigonometría.
- Inventaron el ajedrez.
China
Ubicación Geográfica
El foco original de la civilización china fue la llanura del Hoang Ho (río Amarillo), pero la población comenzó a extenderse hacia el sur, llegando a cubrir la llanura del Yangtsé (río Azul), que tenía un clima más cálido y propicio para el cultivo de arroz. Los accidentes geográficos que rodean estas llanuras contribuyeron a hacer de China un país aislado de Europa y de India.
Ubicación Temporal
Los abundantes restos humanos fosilizados que se han encontrado en China atestiguan que esta región ya estaba poblada desde el Paleolítico. Su historia abarca milenios, durante los cuales ocurrieron cambios que han afianzado las tradiciones. Se dice que los emperadores de las primeras dinastías fueron dioses y personajes fantásticos; luego habrían venido las dinastías históricas.
- 1770-1027 a. C.: Dinastía Shang. Los chinos ya cultivaban arroz y abrían canales de regadío, trabajaban el bronce, tenían escritura y calendario.
- 1027-256 a. C.: Dinastía Chou. Se empezó a trabajar el hierro. En esta dinastía, como en la primera, el emperador era un monarca-sacerdote, pero no tenía poder para dominar a los príncipes que gobernaban las regiones.
- 256-206 a. C.: Dinastía Ch'in. Se creó verdaderamente el imperio chino, con la proclamación de uno de los príncipes regionales como emperador Shi Huang Ti, quien unificó el país y sometió a los demás príncipes por la fuerza. Impuso una misma legislación y una misma escritura para todos. Ordenó construir la Gran Muralla como medio de defensa contra los nómadas mongoles del norte.
- 206-220 d. C.: Dinastía Han. Sus emperadores gobernaron por 400 años y lograron extender el imperio gracias a conquistas militares. Se disfrutó de una gran prosperidad económica y se consolidaron las religiones tradicionales y el sistema político que China conservó casi hasta principios del siglo XX.
Cultura y Sociedad
Sociedad jerarquizada. En la cima social se encontraban los miembros de la familia imperial, seguidos de la poderosa clase de los mandarines, funcionarios cultos que colaboraban con el gobierno, la hacienda y, a veces, el ejército. Los grandes propietarios rurales llegaron a ser muy influyentes en las regiones interiores. Después venía una minoría de comerciantes y artesanos y un numeroso campesinado que se agrupaba en grandes familias de carácter patriarcal que rendían culto a sus antepasados. La cultura y el pensamiento chino han estado fuertemente influidos por dos grandes maestros religiosos: Lao-Tsé y Confucio. Lao-Tsé divulgó el taoísmo y Confucio el confucianismo, doctrina inspirada en el orden y en la moral natural.
Aportes
- Fabricaron los textiles de algodón, la seda natural, el papel, la tinta y la porcelana; también inventaron la pólvora.
- Además, se les atribuye la invención de la brújula, el compás y el sismógrafo.
- Entre sus principales realizaciones artísticas destacan la pagoda (torre poligonal de aleros en forma cóncava), la pintura paisajista y la milenaria acupuntura.