Civilizaciones Antiguas: Grecia y Roma - Desde las Culturas Prehelénicas hasta el Imperio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB
1. De las Culturas Prehelénicas a la Polis Griega
Culturas Prehelénicas
Creta: Desarrolló una próspera civilización basada en el comercio marítimo (talasocracia) y la monarquía (Minos). Destaca el Palacio de Cnosos. Los aqueos conquistaron Creta.
Civilización Micénica (1900-1200 a.C.): Los aqueos, un pueblo guerrero del norte, usaron armas de bronce y construyeron ciudades amuralladas (Micenas, Tirinto). Fueron destruidos por los dorios.
La Polis Griega
La "polis" es un término griego que se refiere a una ciudad-estado en la antigua Grecia. Era la unidad política, social y económica básica de la civilización griega.
Las polis más conocidas son Atenas, Esparta, Corinto y Tebas. La estructura de la polis fue crucial para el desarrollo de la civilización griega y tuvo un gran impacto en la cultura, la política y la filosofía occidentales.
Cultura, Ciencia y Religión en la Antigua Grecia
- Filósofos y Científicos: Sócrates, Platón y Aristóteles son considerados los padres de la filosofía. Hipócrates estableció las bases de la medicina.
- Historiadores: Heródoto y Tucídides escribieron los primeros relatos históricos.
- Geógrafos: Ptolomeo y Eratóstenes fueron grandes geógrafos.
- Física y Matemáticas: Arquímedes destacó en el campo de la física. Pitágoras y Tales de Mileto fueron matemáticos importantes.
- Literatura: Se desarrollaron narraciones épicas (Ilíada, Odisea) y un teatro extraordinario (tragedias y comedias).
- Religión: Los griegos eran politeístas y desarrollaron una compleja mitología.
2. Las Grandes Rutas Comerciales del Mediterráneo
En el primer milenio antes de Cristo, hubo un intenso contacto entre los pueblos indígenas de las costas mediterráneas de la Península Ibérica y pueblos que procedían del Mediterráneo Oriental: fenicios, griegos y cartagineses.
La Colonización Fenicia
Los fenicios formaron ciudades-estado en la parte oriental del Mediterráneo (actuales Líbano, Siria, Israel y Palestina). Su principal actividad era el comercio. Eran buenos navegantes y establecieron factorías en todo el Mediterráneo. Malaka (Málaga), Gadir (Cádiz), Sexi (Almuñécar) y Abdera (Adra) son fundaciones fenicias. Su colonia más importante fue Cartago, en el norte de África. Los fenicios nos legaron el alfabeto fonético, que sirvió de modelo a los alfabetos occidentales.
Producían finos tejidos que teñían de vistosos colores. Elaboraban el tinte púrpura a partir de un molusco, el múrice.
A ellos se les atribuye la invención de la técnica de la almadraba, arte de pesca que continúa en la actualidad, y la salazón de pescado.
A partir del siglo VII a.C., el comercio fenicio fue sustituido por el de los griegos y el de Cartago.
La Colonización Griega
Comenzó en el siglo VII a.C. Se extendió por Italia, el Mediterráneo occidental, el mar Egeo y el mar Negro. Denominaron Magna Grecia a las colonias griegas establecidas en el sur de la Península Itálica y Sicilia. Buscaban metales, que intercambiaban por tejidos, cerámica, joyas, perfumes, etc. Los griegos fueron derrotados por la flota cartaginesa en la batalla de Alalia. Con esta derrota, el Mediterráneo occidental quedó en manos de los cartagineses.
3. La Democracia Ateniense
La democracia ateniense (siglos V-IV a.C.) permitía a los ciudadanos varones tomar decisiones políticas directamente. Sus instituciones clave eran la Asamblea, el Consejo y el Tribunal Popular. Solo los hombres libres de Atenas tenían derechos políticos. Influyó en las democracias modernas.
Grupos Sociales en Atenas y Esparta
Atenas
- Ciudadanos: Eran propietarios de tierras y formaban parte del ejército.
- Metecos: Comerciantes y artesanos. No podían participar en la política.
- Esclavos: No poseían derechos.
- Mujeres y menores: No tenían derechos políticos.
Esparta
- Espartiatas: Formaban la clase dirigente. Militarizados desde los 7 años.
- Periecos o extranjeros: Comerciantes y artesanos. No tenían derechos políticos.
- Ilotas: Eran esclavos adscritos.
- Mujeres: Tomaban decisiones en ausencia de los hombres.
4. Roma: De la Monarquía al Imperio
Roma evolucionó de la siguiente manera:
- Monarquía (753-509 a.C.): Gobernada por reyes.
- República (509-27 a.C.): Gobernada por el Senado y cónsules.
- Imperio (27 a.C.-476 d.C.): Gobernada por emperadores, comenzando con Augusto.
5. La Romanización
Proceso por el cual los pueblos conquistados por Roma asimilaron su cultura.
6. La Crisis del Siglo III y la Caída de Roma
Causas de la Crisis
A lo largo del siglo III fallaron dos pilares importantes en Roma:
- Las conquistas cesaron y paró la entrada de botines y recursos.
- Descendió el flujo de esclavos, no se pudo mantener la economía ni pagar ejércitos para defender la frontera.
Las Invasiones Germánicas
Las invasiones germánicas fueron migraciones de pueblos germánicos hacia el Imperio Romano, desencadenando su eventual colapso en el siglo V d.C.
La Caída del Imperio Romano
La caída del Imperio Romano de Occidente ocurrió en el año 476 d.C. debido a factores internos como la corrupción, divisiones políticas y económicas, y las invasiones de pueblos bárbaros germánicos.
Los Pueblos Germanos
- Ortodoxos y Lombardos
- Francos: Se asentaron en Galia.
- Alamanes: Ocuparon Alemania.
- Anglos y Sajones: En Gran Bretaña.
- Suevos: En Galia.
- Ávaros: En Europa Central y Oriental.
- Frisones: En Países Bajos.
- Vándalos: En el norte de África.