Civilizaciones Antiguas: Grecia, Egipto y Roma - Evolución y Estructura Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Los Poemas Homéricos y los Escritos de Hesíodo

Los Poemas Homéricos, que datan aproximadamente del 800 al 750 a.C., narran una guerra entre los habitantes de Atenas, Grecia, y los de Troya. Estos poemas fueron creados durante la Época Oscura, un período caracterizado por la ausencia de escritura, lo que dificulta determinar su veracidad histórica. Por otro lado, los escritos de Hesíodo ofrecen consejos, reflexiones y enseñanzas dirigidas a su hermano Perses.

Evolución de la Civilización Egipcia: Cinco Etapas Clave

La historia de la civilización egipcia, que abarca 2500 años, se divide en cinco etapas principales:

Reino Antiguo

Durante el Reino Antiguo, Egipto era un estado unificado y centralizado bajo el poder absoluto del faraón, quien ejercía autoridad política, social y religiosa. En esta etapa, Egipto no dominaba a otros pueblos. La capital inicialmente estaba en Tinis, pero luego se trasladó a Menfis, más al norte. Se construyeron grandes obras arquitectónicas, como las pirámides (tumbas de faraones), y también obras hidráulicas.

Primer Período Intermedio

En este período, los monarcas locales tomaron el poder de las nomas (ciudades), descentralizando el poder. La figura del faraón y la religiosidad perdieron importancia, y las obras públicas se paralizaron. Sin embargo, la capital permaneció en Menfis.

Reino Medio

Los faraones recuperaron el poder, se reanudaron las obras hidráulicas y arquitectónicas, y la religiosidad volvió a cobrar importancia. La capital se trasladó a Tebas. Surgieron nuevas divinidades, como Amón-Osiris.

Segundo Período Intermedio

El poder del faraón se descentralizó nuevamente debido a dos factores: conflictos internos entre las dinastías y la invasión de los hicsos. Esto provocó la paralización de las obras públicas y una menor importancia de la religión.

Reino Nuevo

Una dinastía de origen tebano logró expulsar a los hicsos, restaurando el poder del faraón. Se reanudaron las obras públicas y se realizaron expediciones comerciales hacia Asia y otros pueblos africanos, lo que llevó a una gran expansión territorial.

Esta civilización, con tantos cambios, experimentó un debilitamiento que la llevó a ser dominada por otros pueblos, como los persas y los griegos.

Estructura Social en Esparta, Atenas y Egipto

Esparta

  • Rey
  • Nobleza (Consejo de Ancianos, Éforos)
  • Campesinos / Periecos
  • Ilotas (esclavos)
  • Neodameis

Atenas

  • Rey
  • Nobles / Arcontes
  • Campesinos
  • Esclavos
  • Extranjeros

Egipto

  • Faraón (divinidad viviente, autoridad política, religiosa y militar)
  • Sectores sociales privilegiados
  • Grupo social intermedio: artesanos y comerciantes
  • Base: campesinos
  • Esclavos

Roma: La Crisis de la Polis

La Guerra del Peloponeso marcó un punto de inflexión en la historia de Grecia. La polis fue desplazada por la monarquía como marco de la civilización. Las técnicas militares evolucionaron hacia la profesionalización, y la igualdad política de los ciudadanos fue cuestionada por la creciente desigualdad económica. La victoria de Esparta significó un cambio de amo para las ciudades que dependían de Atenas. Lisandro, el general espartano triunfador, instaló guarniciones en las ciudades "liberadas" y comenzó a cobrarles tributo. Este flujo de riquezas profundizó las diferencias sociales. Las familias ricas acapararon la tierra a través de la compra, a pesar de estar prohibida, y la clase hoplita disminuyó. Como consecuencia, a Esparta le costaba cada vez más movilizar ejércitos propios y dependía de los periecos, los ilotas y sus aliados. Ante un intento de rebelión por parte de los grupos sociales inferiores, el gobierno espartano aplicó la represión y ejecutó a su cabecilla.

Entradas relacionadas: