Civilizaciones Antiguas de Grecia: Creta, Esparta y Atenas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

La Civilización Cretense

Ubicada en la isla de Creta, la civilización cretense, también conocida como minoica, floreció gracias a su dominio marítimo. Desarrollaron el comercio naval, favorecido por la ubicación estratégica de la isla en el Mar Mediterráneo. Se organizaron en ciudades-estado, gobernadas por un rey-sacerdote. Esta civilización fue invadida por los jonios alrededor del 2000 a.C.

Época Oscura

Se conoce como Época Oscura debido a la escasez de documentos escritos de este período. Tras la invasión jonia, la población migró hacia el campo, organizándose en comunidades campesinas llamadas Oikos (aldeas). El jefe de la aldea era el Basileus, quien dirigía el culto religioso. Cualquier persona que no formara parte de la aldea era considerada extranjera. Las tierras eran colectivas, y las más productivas se destinaban al Basileus. Con el tiempo, los familiares del Basileus se fueron adueñando de las tierras, formando un grupo social diferenciado: los Aristoi.

Época Arcaica

Las aldeas crecieron y se consolidaron en unidades independientes llamadas Polis (ciudades-estado). Las polis se establecían cerca de colinas, con el centro urbano en la parte más alta y la zona rural en la parte baja de la ladera. Las polis costeras contaban con un puerto y estaban rodeadas por una muralla. Dentro de la muralla se encontraban los templos y el ágora (plaza que funcionaba como mercado). El crecimiento y desarrollo de las polis generó un aumento demográfico. Las polis pasaron de ser monárquicas a aristocráticas. Muchos griegos emigraron en busca de nuevas tierras cultivables o se dedicaron al comercio en nuevas zonas de asentamiento. Este proceso, erróneamente llamado en el texto original "segunda guerra médica", se conoce como la Segunda Colonización Griega. Las colonias, aunque independientes económicamente, mantenían contactos económicos y vínculos religiosos con sus metrópolis de origen. Por esta razón, se crearon los Juegos Olímpicos, una ceremonia que servía como motivo periódico de reunión para las polis griegas.

Esparta

Política

  • Diarquía: Monarquía de dos reyes.
  • Eforado: Compuesto por cinco miembros, se encargaban de controlar y asesorar a los reyes.
  • Gerusía: Consejo de ancianos que dictaba leyes.
  • Asamblea: Formada por espartiatas que se reunían anualmente para aceptar o rechazar las leyes propuestas por la Gerusía.

Sociedad

  • Espartiatas: Poseían poder indiscutible y eran los únicos que podían tener propiedades.
  • Periecos: Descendientes de comunidades campesinas, eran ciudadanos libres pero sin poder poseer tierras.
  • Ilotas: No poseían libertad ni ningún derecho; eran propiedad del Estado.

Educación

La educación estaba a cargo del Estado. El maestro era el paidónomo. Desde los 7 hasta los 20 años, los jóvenes recibían instrucción militar. A los 20, ingresaban al ejército hasta los 30. Después de eso, podían casarse y se convertían en ciudadanos.

Atenas

Política

  • Consejo de los 500: Redactaba leyes que enviaba a la Asamblea popular.
  • Tribunal de los Heliastas: 600 personas administraban justicia, duraban un año en el cargo y eran elegidos por la Asamblea.
  • Eclesia: Asamblea que aprobaba o rechazaba las leyes. Todos los ciudadanos mayores de 20 años participaban en ella.
  • Arcontado: Los arcontes se encargaban del culto y la administración de la ciudad.

Sociedad

  • Ciudadanos: Poseían tierras y tenían derechos políticos.
  • Metecos: Hombres nacidos en ciudades vecinas. No poseían tierras ni participaban en política. Eran artesanos o comerciantes.
  • Esclavos: Deudores que no podían pagar sus deudas o prisioneros de guerra.

Educación

La educación estaba a cargo de maestros particulares. De los 18 a los 20 años, los jóvenes ingresaban al ejército. A los 20, se convertían en ciudadanos y podían casarse.

Guerras Médicas

Causas: Los persas iniciaron un proceso de expansión territorial en el que sometieron a regiones de Asia Menor y el norte de Grecia, obligándolas a pagar tributo. La guerra terminó con el triunfo de Atenas y la consolidación de su poder en la región.

Consecuencias: Para combatirlos, los griegos formaron dos ligas:

  • Liga de Delos: Dirigida por Atenas.
  • Liga del Peloponeso: Dirigida por Esparta.

Entradas relacionadas: