Civilizaciones Antiguas y Geografía: Un Recorrido desde la Prehistoria hasta la Actualidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB
Prehistoria: El Comienzo de la Civilización
La Tierra sufrió grandes transformaciones para que los primeros seres vivos pudieran habitarla. De este período, solo quedan restos como huesos, utensilios, armas y moradas. De la protohistoria se valorizan las tradiciones y leyendas. La prehistoria se divide en la Edad de Piedra y la Edad de los Metales. La primera abarca la utilización del marfil, de la piedra y del hueso. En el Neolítico, el hombre comienza a ser agricultor y ganadero. Se comienza a utilizar el cobre, el bronce y el hierro.
Antiguas Civilizaciones
Egipto: La Tierra de los Faraones
Eran gobernados por un monarca al que llamaban faraón. Él era considerado un dios y el cargo era hereditario. Los faraones hacían cumplir la ley, lideraban el ejército, elegían a los funcionarios importantes, etc. El visir era la persona más importante después del faraón. Los escribas redactaban los registros, el ejército era muy poderoso y los sacerdotes se encargaban de los ritos religiosos. Eran agricultores, y con las crecidas del Nilo la tierra se fertilizaba. Eran politeístas, es decir, que veneraban a muchos dioses.
Mesopotamia: Entre Ríos y Civilizaciones
Ubicada entre dos ríos, Tigris y Éufrates. En Sumeria, vivían en ciudades independientes entre sí. La máxima autoridad era el rey; estos dirigían el ejército y comandaban los ritos religiosos. Dentro de los muros vivían los sacerdotes, las personas más importantes, y fuera de ellos, los campesinos, que se desempeñaban como soldados. Eran agricultores.
El Código de Hammurabi constituía las leyes de Babilonia; fue creado por el rey Hammurabi.
Grecia: La Cuna de la Democracia
Se llama la época oscura porque no se encuentran legados de ella. La polis era la ciudad-estado de la Grecia antigua; su centro era la Acrópolis. Las más importantes fueron Esparta y Atenas. Atenas era una polis comercial. Esparta era una polis guerrera. Vencieron a los persas que los querían dominar. Alejandro Magno era de Macedonia y llegó a gobernar Grecia, todo Asia Menor y Egipto.
Roma: Del Lacio al Imperio
Combinación de pueblos del Lacio: sabinos, latinos y etruscos. La monarquía era una sociedad aristocrática y se dividió en clases sociales. La república comenzó a tener magistraturas formadas por senadores (hacían las leyes), cónsules (jefes de gobierno) y comicios (la asamblea del pueblo). En este período, Roma conquista Italia y Fenicia. La riqueza trajo corrupción y desigualdad. Augusto hace que Roma se convierta en imperio. Todas las actividades caen sobre el emperador. Duró 500 años. Se dividió en 25 provincias. Comenzó una crisis en la cual los soldados ponían y sacaban emperadores. Nace el cristianismo. Los romanos no aceptan esta religión y comienzan a perseguirlos y a matarlos. Constantino declara que el cristianismo es la religión oficial de Roma.
Geografía: Explorando Nuestro Mundo
Sistema Solar: Nuestra Vecindad Cósmica
Está compuesto por el Sol y astros que giran alrededor de él: nueve planetas, 42 satélites, miles de asteroides y millones de cometas. El Sol es la fuente de luz y calor del sistema solar. Los planetas son astros sin luz propia que reflejan la luz solar, giran sobre su eje y alrededor del Sol. Los asteroides son de menor tamaño que los planetas. Los planetas son cuerpos celestes. Los meteoritos son pedazos de metal fragmentados. La Luna es el satélite de la Tierra y gira alrededor de ella. Carece de luz.
Tierra: Nuestro Hogar
Es el tercer planeta del sistema solar y el único que posee vida. Es un planeta menor. Distancia al Sol: 1.500.000 km². Su paralelo mayor es el Ecuador, que la divide en Norte y Sur. El meridiano mayor es el Meridiano de Greenwich, que la divide en Este y Oeste. La Tierra tiene dos movimientos: el de rotación, que es sobre su eje, y el de traslación, que es cuando gira alrededor del Sol.
Relieve: Formas y Características de la Superficie Terrestre
Hay dos tipos de relieve: el positivo, que es el que está por encima del nivel del mar, y el negativo, que es el que está por debajo del nivel del mar.
- Montañas: Constituyen pendientes muy altas y precipitaciones muy bajas.
- Mesetas: Menores que las montañas.
- Altiplanos: Mesetas recorridas por montañas.
- Valles: Un río rodeado por montañas.
- Llanuras: Planicies horizontales.
- Costa: Línea de contacto entre la tierra y el mar.
- Plataforma continental: Continente debajo del mar.
- Borde continental: Talud continental, mar epicontinental, cuenca oceánica, cresta o dorsal, fosa oceánica.
Clima: El Patrón Atmosférico
Patrón general de las condiciones atmosféricas. El clima es parte de la atmósfera.
Tiempo: Las temperaturas, proceso por el cual los rayos UV llegan a la Tierra. Los vientos, aire en movimiento y la humedad, el agua condensada en la atmósfera. Los cambios de estas variaciones pueden variar el tiempo.
Población: La Distribución Humana
Son las personas reunidas en un mismo lugar. El orden de los continentes según su población es: 1.º Asia, 2.º África, 3.º Europa, 4.º América y 5.º Oceanía. El crecimiento de la población se debe al avance tecnológico.
Economía: Actividades y Sectores
Se divide en:
- Espacios rurales (primarios): Se extrae materia prima.
- Espacios urbanos (secundarios): Elaboración de la materia prima.
- Terciarios: Venta e intercambio de productos.