Civilizaciones Antiguas: Egipto, Mesopotamia, Fenicia y Creta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Arte Egipcio

El arte egipcio se caracteriza por su representación bidimensional, la ley de frontalidad, los rostros hieráticos (que no transmiten expresiones), las esculturas simétricas, la falta de perspectiva y la horizontalidad.

Escultura

Estaba subordinada a la arquitectura. Se utilizaron materiales resistentes como el granito, el basalto o el pórfido, y también metales como el oro. Se caracteriza por el uso permanente de la ley de frontalidad. Las esculturas son cúbicas, de cuatro perfiles, inmóviles e inertes. Son hieráticas y los temas son principalmente religiosos o representaciones de los faraones. Las figuras nunca dan la idea de movimiento.

Pintura

Los temas están unidos al sentido religioso, pero también se representan escenas de la vida cotidiana como la caza, la pesca, la cosecha, el laboreo, etc. El torso aparece de frente y la cabeza y los pies de perfil. El espacio es bidimensional, no hay sugerencia de profundidad. Para su realización se utilizaron colores vivos (elementos de la naturaleza). Por lo general, cuando hay más de una persona, se manifiesta la jerarquización, y la mujer aparece más pequeña.

Arquitectura

Los muros de las construcciones son extremadamente anchos y acaban en talud, disminuyendo su anchura a medida que se elevan. Es una arquitectura adintelada, creando una característica sensación de estabilidad. Están decorados con elementos vegetales, animales, jeroglíficos, escenas históricas, etc. Algunos ejemplos arquitectónicos son los templos, las pirámides y los diferentes tipos de columnas.

Mesopotamia

Se encuentra en el territorio comprendido entre los ríos Éufrates y Tigris. Se caracterizó por tener ciudades-estado (Ur, Uruk, Asiria, Babilonia) que eran independientes, dirigidas por un monarca que dirigía el ejército, administraba la justicia y dirigía los ritos religiosos junto a los sacerdotes. Hammurabi creó un código, el cual era una recopilación de leyes basado en la ley del talión: "ojo por ojo, diente por diente". En este código se establecieron las sanciones que se aplicarían ante los diferentes tipos de delito que podían cometer los hombres. La religión se basaba en un principio en las fuerzas de la naturaleza que se identificaban con los dioses.

Los Fenicios

Se ubicaron entre la cordillera del Líbano y el mar Mediterráneo en el Medio Oriente. Su cultura se desarrolló desde el 3200 a. C. hasta el 400 d. C.

Sociedad

Estuvo organizada por hombres libres y esclavos, y familias que económicamente tenían un alto nivel de vida (eran una plutocracia). Se habla de una sociedad jerarquizada.

Economía

Totalmente marina. Se especializaron en la construcción de barcos, el desarrollo de importantes instalaciones portuarias y en desarrollar una importante industria manufacturera. Comercializaban con los pueblos ubicados en la zona del mar Mediterráneo y el litoral atlántico, tanto de África como de Europa. Intercambiaban maderas, vidrio coloreado, perfumes y algún artículo de orfebrería (oro y plata).

Cultura y Arte

Crearon un alfabeto con 22 signos que luego se transformaría en la base del alfabeto actual. Ese alfabeto se adaptaba a las necesidades económicas y a las operaciones comerciales de cada ciudad. Por otro lado, se caracterizaron por crear el vidrio coloreado, a pesar de que ya existía el vidrio transparente. No se caracterizaron por desarrollar una gran arquitectura, esta solo se basó en la construcción de ciudades. Crearon ciudades como Málaga, Biblos, Ibiza, etc.

Creta

Se ubicaron entre Asia, África y Europa. Es una isla que surgió hacia el 2000 a. C. Sus costas dan hacia el mar Egeo y al mar Mediterráneo. Su clima es mediterráneo (cálido y húmedo) y su suelo es montañoso, solo las zonas de las llanuras costeras eran tierras fértiles.

Organización Política

Creta se organizó en ciudades-estado donde el rey era la máxima autoridad y vivía en el palacio, que era el centro de todas las actividades. El más conocido fue el palacio de Cnossos. El rey era a la vez el sumo sacerdote y era asistido por los nobles que vivían en los alrededores del palacio. Estos mismos practicaban deportes como el boxeo y la tauromaquia.

Economía

Se caracterizaron por desarrollar actividades marítimas, creando un imperio marítimo (talasocracia). Exportaban vinos, aceites, alhajas, cerámicas, armas y tejidos. El comercio lo realizaban principalmente en el Mediterráneo oriental, entrando en contacto con otras civilizaciones. Desarrollaron el cultivo del olivo y la vid. También practicaron la caza y la pesca, y en la actividad industrial se destacaron en la orfebrería, la cerámica y los tejidos. Con estos artículos salían a realizar el comercio, intercambiándolos por madera y lino con Siria, Chipre, los fenicios y los pueblos de Asia Menor. Fueron imponiendo la moda cretense, tanto en las ropas como en las costumbres.

Arte

Construyeron monumentales palacios de varios pisos organizados a partir de un patio central. Eran de madera en forma de cono invertido y artísticamente pintados con frescos en las paredes que reflejaban escenas de la vida cotidiana. Todo el edificio tenía un excelente sistema de distribución de agua y no tenía fortificaciones, lo que sugiere que fueron construidos en épocas de paz. Crearon una cerámica de Cámares, la cual era fina como una cáscara de huevo. Le hicieron culto a la Gran Diosa Madre, diosa de la tierra y la fertilidad, creando una estatua.

Entradas relacionadas: