Civilización Romana: Origen, Evolución Política y Legado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB
Roma: Origen, Evolución Política y Legado
Orígenes de la Civilización Romana
El origen de esta civilización se encuentra en la península itálica, la cual en un principio fue habitada por etruscos, fenicios o cartagineses y griegos. Según la historia, los orígenes de Roma se remontan al año 753 a.C. Con el fin de proteger el Tíber, las tribus formaron el Septimontium, lo que atrajo a los etruscos, quienes fundaron Roma.
Según la leyenda, al nieto de Eneas, príncipe pagano, le fue usurpado el poder y sus descendientes (Rómulo y Remo) fueron abandonados a orillas del Tíber. Al enterarse de su origen, se deshicieron del usurpador y fundaron Roma en el mismo lugar en que los encontró y amamantó una loba. Posteriormente, Rómulo asesinaría a Remo.
Evolución Política de Roma
Monarquía
Comienza con la fundación de Roma.
Reyes de este gobierno:
- Latinos: Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio.
- Etruscos: Tarquino el Antiguo, Servio Tulio, Tarquino el Soberbio.
La organización del pueblo romano se basaba en la constitución serviana, que establecía lo siguiente:
- El rey era elegido vitaliciamente y tenía el poder religioso, militar y judicial.
- Al rey lo asesoraba el Senado, un grupo de 300 personas entre las cuales se encontraban las gens y los jefes de familia.
- El Senado evaluaba las decisiones tomadas por la asamblea curiata, formada por patricios, que era la que elegía al rey y votaba por las leyes.
La sociedad se dividía en tres partes:
- Patricios: descendían de los fundadores y eran los únicos con la ciudadanía romana.
- Plebeyos: provenían de poblaciones vecinas y, a pesar de ser hombres libres, carecían de todo derecho.
- Esclavos: era un grupo al margen de la sociedad, considerados como objetos.
República
Comienza con la expulsión de los etruscos. Las familias aristócratas asumieron el poder. Había una gran desigualdad social, por lo que se desencadenó un movimiento plebeyo por reivindicaciones sociales y económicas.
Los plebeyos recurrieron a una huelga militar con la que consiguieron una igualdad de derechos.
Roma se perfila como un fuerte estado militar. Domina el Mediterráneo en las Guerras Púnicas; el mar Mediterráneo pasa a ser un mar romano (el Mare Nostrum).
- 1ª Guerra Púnica: Roma se apodera de Sicilia.
- 2ª Guerra Púnica: Cartago queda sometida a Roma.
- 3ª Guerra Púnica: Roma arrasa y destruye definitivamente a Cartago.
Surgió una nueva clase social llamada los ecuestres. Los que perdieron sus tierras pasaron a formar el proletariado y se originó el latifundio. Se originaron guerras civiles entre el partido del pueblo y el partido de la aristocracia.
Los reformadores y hermanos Graco intentaron regular la situación, pero fracasaron y dieron paso a un gran periodo de dictaduras militares. Julio César tomó el poder e instauró una dictadura militar. El Senado conspiró contra Julio César, y este fue asesinado en una sesión.
Imperio
Empieza junto con la aparición de Octavio.
El Senado le confiere el título de Augusto a Octavio, y gracias a este se terminan las guerras civiles. Augusto formó un ejército profesional con el fin de restablecer el orden y las costumbres en Roma, además de la paz.
Se estableció una jerarquía:
- Orden senatorial.
- Orden ecuestre o caballeros.
- Ciudadano romano.
Se redujo a 600 el número de senadores y se establecieron las bases de la religión imperial. Este periodo se denominó el Siglo de Augusto. Luego de Augusto gobernaron cuatro dinastías: Julio-Claudia, Antoninos, Flavios y Severos. Después de estos gobiernos se desató una gran anarquía. El emperador Diocleciano impone el Dominado y el imperio se divide en Oriente y Occidente.
Entre los últimos emperadores se destacan Constantino y Teodosio. El Imperio Romano de Occidente sucumbió ante los germanos y el de Oriente cayó en poder etrusco. Occidente cayó por debilitamiento militar, empobrecimiento económico, etc.
La caída del Imperio Romano dio inicio a la Edad Media.
Legado Romano
El derecho romano: fueron legisladores que dieron al mundo un sistema de leyes único, basado en la justicia y en la razón. Los romanos distinguían el derecho público, que regulaba las relaciones entre el Estado y los ciudadanos; el derecho privado, que normaba las relaciones entre los ciudadanos; y el derecho de gentes, que establecía las relaciones entre los distintos pueblos.
La lengua: el latín era la lengua oficial del gobierno y la administración romana. Se extendió por todo el imperio. Idiomas como el castellano, francés, portugués, italiano y rumano derivan de él.