Civilización Griega: Política, Economía, Sociedad y Cultura
Sistemas Políticos en la Antigua Grecia
La Oligarquía de Esparta
La mayoría de las polis griegas adoptaron como sistema de gobierno la oligarquía. El poder lo tenía un grupo reducido de personas dueñas de propiedades agrarias, que se consideraban a sí mismos los mejores.
En Esparta, el poder lo desempeñaban dos reyes que tenían funciones honoríficas y militares. Contaban con un consejo compuesto por veintiocho aristócratas mayores de 60 años que elaboraban las leyes y las presentaban a la asamblea de ciudadanos, en la que se votaban a favor o en contra de las leyes.
La Democracia de Atenas
Atenas adoptó como sistema de gobierno la democracia. Un hecho decisivo para su implantación fueron las colonizaciones, que gracias a ellas aumentó la riqueza de los grupos populares, que exigieron participar en el gobierno de las polis.
En la polis de Atenas, el poder residía en la asamblea de los ciudadanos, compuesta por varones. En la asamblea se discutían y votaban las leyes ciudadanas. También se elegía a los magistrados que ejecutaban las decisiones y a los tribunales populares.
No era un sistema verdaderamente democrático, pues excluía a las mujeres, los extranjeros y los esclavos.
Economía de la Antigua Grecia
La agricultura era la base de la economía griega y se practicaba en las pocas llanuras existentes. Los principales cultivos fueron cereales, la vid, el olivo, las frutas y las hortalizas.
Otras actividades económicas importantes eran la ganadería, la artesanía y el comercio. La ganadería se practicaba en las montañas y los campos de las aldeas, y se basaba en la cría de cabras, ovejas, cerdos, bueyes y caballos. La artesanía fabricaba cerámica, vidrio y tejidos. El comercio se benefició de la situación estratégica de la Hélade, entre Europa, Asia y África.
División Social en la Antigua Grecia
En cada polis, las personas se dividían en dos categorías sociales: los ciudadanos y los no ciudadanos.
- Ciudadanos: Eran los únicos que podían participar en la vida política, tanto si eran ricos como si eran humildes.
- No ciudadanos: No podían participar en la vida política. A este grupo pertenecían los esclavos, las mujeres y los extranjeros.
La Situación de la Mujer
Las mujeres, ya fueran libres o esclavas, no tenían derechos. Estaban sometidas al padre mientras permanecían solteras, y al marido cuando se casaban.
- Mujeres ricas: Se dedicaban a cuidar de sus hijos y a dirigir a los esclavos en las tareas domésticas. Estaban recluidas en una parte especial de la casa, el gineceo, y solo salían en ocasiones especiales, como ceremonias religiosas, matrimonios o funerales.
- Mujeres de grupos populares: Trabajaban como campesinas, vendedoras, comadronas o nodrizas.
Alimentación y Educación en la Antigua Grecia
La alimentación básica de los griegos eran los cereales, principalmente las tortas de cebada, porque eran más baratas que el pan de trigo. Consumían legumbres, como lentejas o habas, y pescado, como sardinas y calamares. La verdura y la carne escaseaban, por lo que eran caras y solo se tomaban en ocasiones especiales. Entre los postres, destacaban los frutos secos, como los higos, y el queso. La fruta fresca era escasa, excepto las uvas. Para beber, tomaban agua o leche de cabra y vino rebajado con agua. La comida se servía en platos o escudillas y se tomaba con los dedos.
La educación de los hijos y de las hijas era tarea de la madre. Después, en Atenas, los niños acudían a la escuela para aprender a leer, escribir y aritmética, mientras que las niñas permanecían en casa aprendiendo las tareas del hogar. En Esparta, los niños recibían una dura formación para la guerra, y las niñas practicaban mucho deporte para convertirse en madres de guerreros fuertes.
Cultura en la Antigua Grecia
Los griegos fueron los primeros en intentar explicar el mundo que les rodeaba utilizando la razón y no la religión. Por eso, se les considera los creadores del pensamiento racional.
El desarrollo de este tipo de pensamiento conllevó importantes aportaciones en la filosofía, que contó con notables pensadores como Sócrates, Platón y Aristóteles; en las ciencias, como las matemáticas, con Pitágoras; la física, con Arquímedes; en la astronomía, con Eratóstenes; y en la medicina, con Hipócrates.
El teatro fue una aportación griega. Representaban tragedias o comedias, según su final fuera triste o feliz.