Ciudadanía, Identidad y Familia: Conceptos Clave en Ciencias Sociales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Conceptos Clave en Ciencias Sociales
1. Ciudadanía y Comunidad Política
Un ciudadano es aquel que está sujeto a una serie de derechos y deberes como miembro de una comunidad política. A lo largo de la historia, han existido diferentes figuras con distintos grados de participación y derechos:
- Súbdito: persona que debe obediencia y fidelidad al rey.
- Esclavo: persona que carece de derechos porque está bajo el dominio del rey.
- Extranjero: persona que procede de otro país o nación.
- Vasallo: persona que tenía un vínculo de dependencia y fidelidad con el señor feudal, propietario de la tierra.
2. Niveles de Ciudadanía
La ciudadanía se puede ejercer en diferentes niveles, cada uno con sus propias instituciones y leyes:
- Ciudad local: referida a la ciudad o localidad. Leyes locales gestionadas por el Ayuntamiento.
- Ciudad nacional: referida a toda la comunidad nacional. Leyes nacionales emanadas del Congreso de los Diputados.
- Ciudad global: referida a toda la comunidad internacional. Leyes internacionales, como las de la ONU.
3. Etapas en el Proceso de Moralización
El desarrollo moral de una persona pasa por distintas etapas:
- Etapa heterónoma: los valores vienen impuestos desde el exterior.
- Etapa autónoma: los valores son elegidos libremente por el individuo.
4. Importancia de la Comunicación y la Identidad
La comunicación es fundamental para la supervivencia, el reconocimiento de la identidad y el aprendizaje.
- Ventajas: saber quiénes somos y de dónde procedemos.
- Desventajas: no saber quiénes somos ni cómo comunicarnos.
5. Identidad y Autonomía
- Identidad: conciencia que tiene una persona de ser ella misma y distinta de los demás.
- Autonomía: capacidad para tomar decisiones que afectan a la propia vida.
6. Tipos de Relaciones Sociales
Las relaciones sociales pueden ser de dos tipos:
- Jerarquía: relación con una persona más respetada, como un comandante del ejército o un profesor.
- Entre iguales: relación entre compañeros o amigos, como compañeros de trabajo o amigos del colegio.
7. Tipos de Familias
Existen diversos modelos de familia:
- Familia nuclear: constituida por padres e hijos (si los hay).
- Familia patriarcal o extendida: incluye a abuelos, tíos u otros parientes.
- Familia monoparental: integrada por uno de los padres e hijos.
- Familia reconstituida: aquella en la que el padre o la madre proceden de una relación anterior.
- Poligamia: un hombre convive con varias mujeres que son sus esposas.
- Poliandria: una mujer convive con varios hombres que son sus maridos.
8. Funciones de la Familia
La familia cumple diversas funciones esenciales en la sociedad:
- Función reproductora.
- Función afectiva.
- Función educativa y socializadora.
- Función económica y asistencial.