Cómo Citar Correctamente: Referencias Bibliográficas en Diversos Formatos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB
Cómo Citar Correctamente: Referencias Bibliográficas en Diversos Formatos
A continuación, se detalla el formato correcto para citar diferentes tipos de fuentes, siguiendo las convenciones académicas más comunes. Es crucial mantener la consistencia en el estilo de citación a lo largo de todo el documento.
1. Artículos de Revistas Científicas
La estructura básica para citar un artículo de revista científica es la siguiente:
- Apellidos del autor, seguido de las iniciales del nombre. Cada autor se separa del otro por una coma y espacio. Al final, se coloca un punto.
- Título del artículo, seguido de un punto.
- Título de la revista abreviado. Seguido de un punto.
- Año de publicación. Seguido de punto y coma. Si aparecen el mes y el día, se coloca: año, espacio, mes abreviado y día, seguido de punto y coma sin espacio.
- Volumen. Si la revista lo incluye, se coloca el número del volumen.
- Número (si aplica). Se coloca entre paréntesis, inmediatamente después del volumen.
- Paginación. Va precedida de dos puntos y separada la página inicial de la página final con un guion sin espacios y al final un punto.
Nota: Si hay más de seis autores, se mencionan los seis primeros seguidos de la locución latina et al..
2. Libros y Monografías
Para citar libros y monografías, siga estos pasos:
- Autor o autores. Apellidos e iniciales del nombre, seguido de punto. Si hay más de un autor, se separan con coma y espacio.
- Título de la publicación. Al final se coloca un punto. Solamente los nombres propios y la primera palabra del título se inician con mayúsculas.
- Edición. Seguido de un punto. La primera edición no es preciso mencionarla. Va en números arábigos y en abreviatura (ed.). Por ejemplo: 3ª ed.
- Lugar de edición o publicación. Se escribe la ciudad (no el país) donde fue publicado el documento, seguido de dos puntos (:).
- Editorial. Se indica tal y como se presenta en el documento, y se eliminan términos como "Compañía", "S.A.", etc. Al final de la editorial, se pone punto y coma (;).
- Año de publicación. Seguido de punto. Si se dispone de varios años de publicación, se selecciona el más reciente.
3. Capítulos de Libro
La citación de capítulos de libro requiere los siguientes elementos:
- Autor o autores del capítulo. Apellidos e iniciales del nombre, seguido de punto. Si hay más de un autor, se separan con coma y espacio.
- Título del capítulo. Seguido de un punto.
- En: (o In: si el libro está en inglés). Se escribe la preposición "En" seguida de dos puntos.
- Editor(es) del libro. Apellido e iniciales del nombre y, si hay más de un autor o editor, separarlos por coma. Después de la coma se coloca la palabra editores (si el libro está en español) o editors (si el libro está en inglés) y al final un punto.
- Título del libro. Al final se coloca un punto. Si es un volumen de una obra, se indica a continuación del título (por ej., Vol. 1).
- Edición. Seguido de un punto. La primera edición no es preciso consignarla. Va en números arábigos y en abreviatura. Por ejemplo: 3ª ed.
- Lugar de edición. Seguido de dos puntos.
- Editorial. Seguida de punto y coma.
- Año de publicación. Seguido de punto.
- Páginas inicial y final. Se coloca la letra "p." seguida de un espacio, luego el número de la página inicial seguida de un guion y la página final, sin dejar espacios y, al final, un punto.
4. Artículos de Periódico
Para citar artículos de periódico, considere lo siguiente:
- Autor del artículo (si figura). Al final se coloca un punto.
- Título del artículo. Seguido de punto.
- Nombre del periódico. Los nombres de periódicos *no* se abrevian. Seguido de punto.
- Fecha de publicación del artículo en formato día, mes y año. Finaliza con punto y coma.
- Sección. Identificada como tal, se coloca "Sec." (si está en español) y el nombre específico de la sección donde aparece el artículo. Si está en inglés, se coloca "Sect.". Termina con dos puntos.
- Página donde aparece el artículo. Se pone directamente el número (o una letra con número – A2-, de acuerdo con la numeración del periódico).
- Columna. Si aparece identificada, se coloca entre paréntesis (col. 4).
5. Página Principal de un Sitio Web (Como un Todo)
La citación de sitios web completos requiere:
- Autor(es), sea individual o colectivo.
- Título de la página.
- [Internet]. También puede ponerse: [Página principal en Internet], [Página de inicio en Internet], [Homepage], [Sede Web].
- Lugar de publicación seguido de dos puntos:
- Editor seguido de punto y coma;
- Fecha de publicación de la página o sitio web.
- [Fecha de actualización; fecha de acceso].
- Disponible en: Dirección electrónica (URL).