Cirugía Torácica en Tuberculosis: Técnicas y Complicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Migración del material

  • Obstrucción intestinal
  • Ahogamiento por obstrucción traqueal

Fistulización

Hemorrágicas

FRENICECTOMÍA

--O parálisis diafragmática

--simple sección del tronco frénico

--con o sin resección de un par de centímetros del nervio

Mecanismo

--Reposo funcional del órgano que favorece el proceso cicatricial

--Por paralización de hemidiafragma

Indicaciones

  • Tuberculosis ulcerosa joven
  • Fracaso del neumotórax
  • Fin hemostático
  • En casos riesgosos para una plastia

Contraindicaciones

  • Sinequias pleurales y en lesiones que carecen de parénquima a su alrededor
  • Tuberculosis biapical
  • Lesión esclerosada

Complicaciones

  • Desgarro de la vena yugular interna
  • Lesión del nervio vago
  • Dispepsia vaga
  • Pesadez post-prandrial
  • Disnea
  • Taquicardia
  • Palpitaciones

PNEUMECTOMÍA

En algunas ocasiones la cirugía es necesaria para curar pacientes con tuberculosis MDR. La decisión de realizar la cirugía reseccional debe tomarse en forma conjunta con un experto en el tratamiento de TB fármacorresistente, considerando el grado de fármacorresistencia, la existencia de la enfermedad cavitaria focal y la capacidad del paciente de tolerar la cirugía.

¿Cuándo se debe considerar cirugía?

  • --Cuando los cultivos continúan positivos después de 4 a 6 meses de tratamiento para la tuberculosis MDR y/o
  • --Cuando existen patrones fármacorresistentes extensos que posiblemente no se puedan curar sólo con quimioterapia

Indicaciones absolutas

  • --Enfermedad unilateral grave: bronquiectasias generalizadas con broncoestenosis y pulmón destruido
  • --Bronquiectasias lobulares con baciloscopia positiva
  • --Nódulo caseoso, tuberculoma o caverna empastada
  • --Cavernas gigantes y múltiples
  • --Fracaso de colapsoterapia
  • --Empiema con lesión cavitaria subyacente
  • --Resección complementaria para lobectomía o neumonectomía por fístula pleural o lesiones cavitarias residuales

Indicaciones relativas

  • --Cavernas del lóbulo superior con compromiso bronquial suficiente como para producir atelectasia.
  • --Cavernas del lóbulo superior con escasas Sesiones parenquimatosas vecinas.
  • --En las lesiones unilaterales exudativas que no responden al tratamiento médico.
  • --En algunos casos de severas hemoptisis no controlables por los métodos comunes conservadores.

Se examina pulmón y mediastino

Para descartar enfermedades

  • *Se separa lóbulo, se incide la cubierta pleural sobre el hilio
  • *Disección a nivel hiliar de arteria y vena pulmonar
  • *Vasos y bronquio puedes ser rodeados con lazada vascular
  • ---Vasos y bronquios individuales se ligan con sutura de seda 2.0
  • *Clampaje de bronquio
  • *Aspiración mientras el bronquio está abierto
  • *Sutura o grapas para ocluir bronquio proximal
  • *Ocluidos vaso y bronquio se reseca el lóbulo
  • *Se cubre muñón bronquial con pleura
  • *Irrigación de herida e insuflación de pulmón en busca de pérdidas
  • *Colocación de tubo de drenaje y cierre por planos
  • *Se prepara la piel y se ubican campos para toracotomía posterolateral

DECORTICACION

EMPIEMA TUBERCULOSO

  • *Raro
  • *Infección TB :Derrame Pleural  Empiema TB
  • *Presencia de Fluido Purulento en el Espacio Pleural con TB

*Se desarrolla a partir de una Cicatriz Fibrosa:

  • --Origen tuberculoso
  • --Neumotórax artificial
  • --Neumonectomia
  • --Toracoplastia

Los factores predisponentes para el desarrollo del empiema tuberculoso son la asociación con:

  • Diabetes Mellitus, Hipoalbuminemia  ,Cirrosis Hepática ,Esteroides

Sintomatología:

  • fatiga, fiebre vespertina, dolor torácico y pérdida de peso, tos sin expectoración

Rx:

  • Derrame Pleural Enquistado/Loculado, cualquier parte de la pleura

TAC:

  • Engrosamiento y Calcificación Pleural

*Confirmar con Toracocentesis

DECORTICACIÓN CLÁSICA:

comprende la exéresis de la cáscara que rodea y colapsa el pulmón. Esta coraza es más gruesa que en la decorticación precoz, está bien definida y es fácil de separar de la pleura visceral, con lo cual se libera el pulmón en su totalidad. Debe incluirse la eliminación de la fijación al diafragma y se debe complementar con una pleurectomía parietal.

Entradas relacionadas: