Cirrosis y Amiloidosis Renal: Causas, Síntomas y Diagnóstico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB
Diagnóstico Diferencial de la Cirrosis
- Cáncer de hígado
- Coledocolitiasis
- Colangitis esclerosante
- Pancreatitis
- Hepatitis
Etiopatogenia de la Cirrosis
Los procesos patogénicos centrales de la cirrosis son la muerte de los hepatocitos, el depósito de matriz extracelular (MEC) y la reorganización vascular.
Principales Causas de Cirrosis
- Consumo excesivo de alcohol
- Hepatitis crónica por virus C, B y D
- Cirrosis Biliar Primaria de origen inmunológico
- Colangitis esclerosante
- Enfermedades colestásicas crónicas
- Hemocromatosis primaria
Incidencia de la Cirrosis
La incidencia según la edad se eleva progresivamente, siendo máxima entre los 50 y 60 años. Afecta con mayor frecuencia a mujeres.
Fisiopatología de la Cirrosis
Existe un aumento de la fibrogénesis por parte de las células reticuloendoteliales, que ante la presencia de citocinas inician el proceso de producción de matriz extracelular. Se distinguen dos etapas:
- Cambio en la composición de la MEC del colágeno, con enlaces cruzados y más denso.
- Enlaces cruzados, producción de células mioepiteliales, destrucción de la arquitectura hepática con aparición de nódulos de regeneración.
Amiloidosis Renal
Órgano Afectado
Riñón.
Descripción
A nivel glomerular se observan depósitos de una sustancia hialina eosinófila (amiloide) amorfa, en algunas zonas de forma irregular y en otras difusa y homogénea, llegando a comprometerlo totalmente. Hay depósitos del mismo material en la pared de los vasos sanguíneos, siendo escaso en el intersticio.
Etiopatogenia de la Amiloidosis Renal
- Es una enfermedad que se caracteriza por depósitos de una proteína beta-plegada (amiloide), producida por el hígado. Generalmente es producto de una complicación de una enfermedad inflamatoria crónica como TBC, lepra, artritis reumatoide u osteomielitis, que hace que el hígado produzca más de esta proteína amiloide. Esta proteína se ubica a nivel de los glomérulos renales.
- También podemos encontrar amiloidosis a nivel del hígado, corazón, aparato gastrointestinal, piel y sistema nervioso.
Histopatología de la Amiloidosis Renal
- Depósitos de proteína amiloide en glomérulo.
- Depósitos de proteína amiloide en vasos sanguíneos.
- Infiltrado linfocitario crónico.
- Túbulos renales dañados.
- Capilares en gran cantidad y mesangio escaso.
Cuadro Clínico de la Amiloidosis Renal
- Proteinuria.
- Síndrome nefrótico.
- Insuficiencia renal.
- Nefromegalia.
- Edema maleolar.
- Polineuropatía.
Exámenes Auxiliares para la Amiloidosis Renal
- Biopsia.
- Inmunofluorescencia.
- Inmunohistoquímica.
- Tinción rojo congo.
- Tinción H-E.
- Ecografía abdominal.
Diagnóstico Diferencial de la Amiloidosis Renal
- Mieloma múltiple.
- Glomerulonefritis (GN) membranosa.
- GN a cambios mínimos.
- GN fibrilar.
- Crioglobulinemia.
Fisiopatología de la Amiloidosis Renal
- Síntesis del amiloide.
- Plegamiento de las proteínas.
- Mecanismo de daño renal.
Patogenia de la Amiloidosis Renal
- Existencia de alteraciones en la concentración y/o estructura primaria del precursor plasmático de las fibrillas amiloides.
- Alteraciones en la degradación o metabolismo del precursor de la proteína fibrilar amiloide.
- El componente P participaría en la polimerización de las fibrillas amiloides y en la estabilidad e insolubilidad de los depósitos amiloides.
Incidencia de la Amiloidosis Renal
La incidencia aumenta a partir de los 40 años. Es más frecuente en el sexo femenino, a menudo asociada a problemas reumáticos.