Circulación Oceánica: Termohalina, Corrientes Superficiales, Afloramientos y El Niño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Conceptos Clave de la Circulación Oceánica

Circulación Termohalina y Termoclina

  • Circulación Termohalina: Se origina por las diferencias de densidad del agua marina. El agua más fría y/o salada es más densa y tiende a hundirse, generando una corriente vertical.
  • Termoclina: Es una zona de transición en la columna de agua donde la temperatura cambia rápidamente con la profundidad. Esta capa actúa como una barrera, separando las aguas superficiales de las profundas e impidiendo su mezcla.

Dinámica Oceánica y Corrientes Superficiales

Las corrientes superficiales son impulsadas principalmente por los vientos superficiales. Estos vientos transfieren energía al agua a través del rozamiento. La trayectoria de estas corrientes se ve afectada por:

  • La fuerza de Coriolis.
  • La presencia de masas continentales.

En la zona ecuatorial, es común la formación de la contracorriente ecuatorial, que fluye en dirección opuesta a los giros anticiclónicos de los hemisferios norte y sur. También son relevantes las corrientes frías del polo Norte, que se desplazan paralelas a las costas occidentales.

Zonas de Afloramiento (Upwelling)

El upwelling, o afloramiento, es un fenómeno crucial en la dinámica oceánica. Las corrientes ecuatoriales, que desplazan el agua de este a oeste, provocan que, en la costa occidental de los continentes, el agua superficial se mueva mar adentro (hacia el oeste). Esta agua es reemplazada por aguas profundas, frías y ricas en nutrientes. Estos nutrientes son esenciales para el desarrollo de una gran biomasa de organismos marinos, desde fitoplancton hasta grandes depredadores.

El Fenómeno de El Niño (ENSO) y su Impacto en las Costas

El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), comúnmente conocido como "El Niño", es un fenómeno climático que altera significativamente las condiciones oceánicas y atmosféricas, especialmente en el Pacífico. A continuación, se describen los cambios en las costas sudamericanas e indoaustralianas durante un evento de El Niño:

  • Vientos Alisios: Se debilitan significativamente en ambas vertientes del Pacífico.
  • Presión Atmosférica:
    • Costa Sudamericana: Cambia de altas presiones (condiciones normales) a bajas presiones.
    • Costa Indoaustraliana: Cambia de bajas presiones (condiciones normales) a altas presiones.
  • Lluvias:
    • Costa Sudamericana: Se producen lluvias abundantes e inundaciones.
    • Costa Indoaustraliana: Se experimentan sequías e incendios forestales.
  • Nivel del Mar:
    • Costa Oriental del Pacífico (Perú): Aumenta.
    • Costa Indoaustraliana: Disminuye.
  • Afloramiento:
    • Costa Peruana: Desaparece. La termoclina se mantiene, impidiendo el ascenso de nutrientes.
    • Costa Indoaustraliana: No hay disrupción de la termoclina, por lo tanto, tampoco hay afloramiento.

Entradas relacionadas: