Circe y la Épica Griega: Poder Femenino y Sociedad en la Odisea
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Circe: Hechicera en la Odisea
En el mito de la Odisea, Circe es una hechicera que pone obstáculos al objetivo de Ulises mediante artilugios propios de una hechicera.
Circe encarna un modelo de **mujer fuerte**: es sabia y tiene poder. Confunde a los hombres y los transforma; y luego los devuelve a su condición original; hace y decide. Su saber, que viene de la magia, es representativo del ingenio y de la creatividad. Su personaje es la antagonista perfecta de Odiseo, cuya cualidad es la astucia. Está a la altura de uno de los hombres más sabios de la literatura universal.
Relación con Delia Mañara
¿Qué características de Delia Mañara pueden relacionarse con la maga Circe? La relación entre ambas es que son hechiceras, encantadoras con los hombres, abusan de sus poderes y encuentran resistencia en dos personajes masculinos.
Subrayen las marcas de la primera persona que encuentren. ¿Cómo funciona el narrador en relación con el chisme? El narrador, con relación al chisme, habla en primera persona y desde su perspectiva de lo sucedido.
¿Qué vínculo establece Delia con los animales? ¿Qué papel juegan las cucarachas y los ratones en el cuento? El papel que jugaban estos era que estaban dentro de los bombones.
Épica Griega
En este género aparece la figura de un autor que cuenta de forma objetiva hechos legendarios o ficticios desarrollados en un tiempo y un espacio determinado. La forma preponderante es la narración, aunque hay descripciones y diálogos. Si bien los orígenes de la épica son orales y las figuras de los aedos y rapsodas eran muy importantes, posteriormente hubo una fijación de estas narraciones por medio de la escritura.
Canto X
- Epíteto: adjetivo utilizado para caracterizar a un hombre.
- Tres episodios:
La Sociedad Griega en la Época de Homero
Se trata de una sociedad guerrera en la que cada región tenía una autoridad suprema que se legaba por herencia. Cada caudillo o jefe tenía un séquito personal formado por personas leales y que disfrutaban de una serie de privilegios. Tenían una única esposa, aunque se permitía tener numerosas concubinas. Las decisiones políticas eran discutidas en un consejo formado por el caudillo y los jefes locales y luego eran explicadas en las asambleas del pueblo. Los caudillos también tenían la función de presidir los sacrificios ofrecidos a los dioses. En las relaciones exteriores era importante la hospitalidad, que era una relación en la que los caudillos estaban obligados a ofrecer mutuamente alojamiento y ayuda cuando uno viajara al territorio del otro.
Entre los hombres libres se encuentran los siervos, que eran trabajadores libres cuya supervivencia dependía de un escaso salario. También estaban los demiurgos, que eran profesionales que tenían una función pública, tales como artesanos, heraldos, adivinos o aedos. La esclavitud también era una práctica aceptada en la sociedad descrita por Homero. Los esclavos solían tomarse entre prisioneros de guerra, o bien en expediciones de saqueos. Los amos a veces recompensaban a sus esclavos concediéndoles tierras.