Ciencia: Definición, Clasificación, Lenguaje y Método Científico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Definición de Ciencia

La ciencia se puede definir como el conjunto de conocimientos ordenados sistemáticamente, obtenidos por la observación y el razonamiento, que permiten la deducción de principios y leyes generales. En las ciencias experimentales (Biología, Geología, Física...), la obtención de estos conocimientos está basada en la utilización del método científico.

Clasificación de las Ciencias

  • Ciencias Formales: Lógica y matemáticas.
  • Ciencias Naturales (experimentales y empíricas): Estas ciencias tienen por objeto el estudio de la naturaleza (astronomía, biología, etc.).
  • Ciencias Sociales (Historia, Psicología...): Se ocupan de aspectos del ser humano, cultura y sociedad (política, economía, etc.).

La Investigación Científica

La investigación científica es un trabajo planificado que intenta buscar soluciones a determinados hechos. Se empieza de conocimientos conocidos para ampliarlos y se concluye cuando se obtienen unos resultados con valor universal. La ciencia está sujeta a una revisión continua, que puede llevar a modificaciones, lo cual la mantiene en una permanente provisionalidad. Los científicos hacen saber a la sociedad de sus descubrimientos a través de revistas especializadas. Para evitar confusiones a la hora de leerla, la ciencia se dota de un lenguaje preciso y riguroso que comparten los científicos de la misma especialidad.

Características del Lenguaje Científico

Las características principales del lenguaje científico son:

  • Vocabulario unívoco: Lenguaje monosémico. Uso de tecnicismos y neologismos. Creación de neologismos por composición y derivación. Uso de gráficos y dibujos explicativos.
  • Precisión y claridad: Lenguaje económico, ausencia de perífrasis verbales y adornos retóricos. El autor busca la exactitud para evitar ambigüedades. El lector no puede interpretar la lectura a su manera, podría generar confusiones.
  • Objetividad: Las ideas se presentan con la mayor objetividad, prescindiendo de valoraciones personales. Se manifiesta en varios rasgos lingüísticos:
    • El texto se construye en tercera persona.
    • Abundan los adjetivos especificativos.
  • Universalidad: El lenguaje científico se caracteriza por su universalidad, debido a la difusión e interés que este tipo de textos pueden llegar a tener internacionalmente.

El Método Científico

El método científico es una forma planificada de trabajar que comprende las siguientes etapas:

  • Observación: Permite plantear un problema que se desea explicar. En esta fase se recogen y clasifican los datos que aporta un determinado fenómeno. Antes de proponer una respuesta a lo observado, hay que informarse más sobre el tema. La documentación y la bibliografía, que tenga relación con el problema, es esencial como paso previo para plantear una investigación. Con ello se evita la repetición de estudios realizados con anterioridad.

Entradas relacionadas: