Ciclos de Multiplicación Viral y Mecanismos de Reproducción Bacteriana: Infección y Patogenicidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
Virus: Ciclos de Multiplicación
Los viriones pueden presentar dos tipos de ciclos de multiplicación: uno virulento o lítico, que es el más frecuente, y otro no virulento o lisogénico.
Ciclo Lítico
Consta de cinco fases:
- Adsorción: Es la fijación de los viriones a la membrana de la célula huésped.
-
Penetración: Existen cuatro formas mediante las que el ADN o ARN vírico atraviesa la membrana plasmática:
- Penetración directa: Entra el virus completo a través de la membrana plasmática.
- Mediante endocitosis: El virus es englobado en una invaginación de la membrana plasmática y luego es liberado en el citoplasma.
- Por fusión de membranas: De esta forma entran los virus con envuelta.
- Por combinación de las anteriores: Por ejemplo, el virus de la gripe entra por endocitosis y fusión de membrana.
- Eclipse o multiplicación: Es el periodo mediante el cual desaparecen las estructuras del virión. La presencia del virus en la célula no se pone de manifiesto. Su duración depende del virus. Durante esta fase se lleva a cabo la síntesis del genoma del virus y de las proteínas víricas o capsómeros.
- Maduración o ensamblaje: Una vez que se han sintetizado miles de moléculas víricas, se produce el ensamblaje de los componentes del virión.
- Liberación: Es la etapa final de los virus desnudos (sin envuelta). Muchas células bacterianas, animales y vegetales se lisan y se liberan los virus. En otros casos no se produce la lisis de la célula, sino que la célula huésped libera los viriones desnudos por exocitosis. En el caso de los virus con envuelta, las proteínas codificadas por el virus son incorporadas a determinadas zonas de la membrana de la célula hospedadora, mientras se sintetizan las de la nucleocápsida. Finalmente, los viriones emergen arrastrando estas porciones modificadas, quedando rodeadas por ellas.
Ciclo Lisogénico
No siempre que un virus penetra en una célula termina con la destrucción de la célula. Esto se debe a que en algunas células bacterianas, después de que el ADN vírico entra en el citoplasma, se integra en el cromosoma bacteriano, donde permanecerá en estado de quiescencia y es replicado como una parte más del ADN bacteriano de una generación a otra. Estas cepas se denominan lisogénicas. Al ADN integrado de esta forma se denomina profago. Bajo ciertas condiciones, el ADN integrado es activado y comienza el ciclo lítico. Este proceso se denomina inducción del material genético de la célula.
Reproducción Bacteriana: Mecanismos Parasexuales
En ocasiones, la célula bacteriana tiene la oportunidad de intercambiar información genética por procesos de recombinación. En estos procesos no hay formación de ningún tipo de gametos, por lo que no es reproducción sexual:
- Transformación: Se produce cuando una bacteria capta fragmentos de ADN de otra bacteria que se encuentran dispersos en el medio. El ADN donante se incorpora mediante sobrecruzamiento o recombinación genética. Se origina una bacteria transformada.
- Transducción: Es la transferencia de ADN de una bacteria a otra a través de un virus bacteriófago, que se comporta como vector intermediario entre las dos bacterias. Durante la infección lítica, los enzimas que empaquetan el ADN vírico en el bacteriófago introducen a veces accidentalmente ADN bacteriano, con lo que se origina un virus transductor que es liberado en la lisis junto con los viriones normales. Se origina una bacteria transducida.
- Conjugación: Se trata de un intercambio genético en el que una bacteria donadora transmite, a través de los pili, un fragmento de su ADN a otra bacteria receptora. Las bacterias donadoras contienen, además de su ADN, cadenas pequeñas de ADN circular llamados plásmidos.
Infección y Patogenicidad
Los microorganismos patógenos causan infecciones. La infección es el ataque de los microorganismos a un ser vivo hospedador. La virulencia o patogenicidad depende de la capacidad que tenga el patógeno de producir una enfermedad.