Ciclos Lítico y Lisogénico: Replicación Viral y Conceptos Clave en Microbiología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Ciclos de Replicación Viral: Lítico y Lisogénico
Los virus, al ser microorganismos acelulares constituidos por ADN o ARN encerrados en una cápsida proteica que puede estar rodeada por una envoltura de lipoproteínas, necesitan de una célula huésped para replicarse. Existen dos ciclos principales de replicación viral: el ciclo lítico y el ciclo lisogénico.
Ciclo Lítico
En el ciclo lítico, el virus infecta una célula hospedadora, replica su material genético y causa la lisis (destrucción) de la célula para liberar nuevos virus. Este ciclo se puede resumir en los siguientes pasos:
- Transcripción de los genes virales en ARNm: Se transcriben los genes virales con la ARN polimerasa viral.
- Traducción de los ARNm a proteínas: Se emplea la maquinaria celular para traducir las proteínas virales.
- Replicación del genoma: El mecanismo de esta replicación depende del tipo de virus.
- Ensamblaje de viriones: Las proteínas estructurales se empaquetan junto a las copias del ácido nucleico para formar los viriones.
- Salida de viriones de la célula: Los viriones salen de la célula hospedadora por la ruptura o lisis de esta, por gemación o por poros intercelulares.
Ciclo Lisogénico
En el ciclo lisogénico, la célula infectada no se destruye, sino que el genoma viral se integra en el genoma del hospedador y se replica junto a él. En este estado, el virus se denomina provirus. En determinadas condiciones, el genoma vírico se activa y se desencadena un ciclo lítico. Los retrovirus humanos, como el VIH, y algunos bacteriófagos pueden tener los dos ciclos.
Conceptos Clave en Microbiología
- Microorganismo: Organismo de tamaño microscópico. Ejemplo: Hongos.
- Bacteriófago: Virus que infecta y se replica dentro de bacterias.
- Célula Procariota: Tipo de célula que no tiene núcleo ni orgánulos membranosos internos. Ejemplo: Arqueas.
- Ciclo Lítico: Proceso en el que un virus infecta una célula hospedadora, replica su material genético y causa la lisis (destrucción) de la célula para liberar nuevos virus.
- Virus: Microorganismos acelulares constituidos por ADN o ARN encerrado en una cápsida proteica que puede estar rodeada por una envoltura de lipoproteínas.
Información Genética de los Retrovirus
La transcriptasa inversa de los retrovirus convierte su ARN en ADN complementario (ADNc), el cual puede integrarse en el genoma de la célula huésped con la ayuda de la enzima integrasa. Una vez integrado, el ADNc viral se convierte en parte del ADN celular y puede replicarse junto al ADN de la célula huésped. Este proceso es fundamental para la replicación de los retrovirus y les permite permanecer latentes en el huésped.