Ciclos Biogeoquímicos y Desarrollo Sostenible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Ciclo del nitrógeno

N2 (nitrógeno molecular) es la forma más abundante y menos reactiva. Se fija por bacterias (Rhizobiumter, Trichodesmiummar) y se convierte en NH4 (amonio), luego en NO2 (nitrito) y NO3 (nitrato) a través de bacterias nitrificantes.

Ciclo del agua

Evaporación, condensación, precipitación, infiltración y escorrentía.

Ciclo del carbono

Es un ciclo biogeoquímico por el cual el carbono se intercambia entre la biosfera, la litosfera, la hidrosfera y la atmósfera de la Tierra.

Composición del purín

Está compuesto por agua, fecas y orinas.

Productos del biodigestor

Gas, biol digestato y compost.

Biomasa

Sumatoria de todas las biomasas (todas las especies).

Productividad

Cantidad de biomasa generada en un tiempo determinado.

Flujo de materia/elementos químicos

Todos los elementos químicos son reciclados en la comunidad varias veces (nutrientes).

Nutrientes

Elementos y compuestos químicos que circulan entre los organismos y el ambiente. Son vitales para los organismos.

Autótrofos

Se nutren a sí mismos y emplean energía lumínica o química para elaborar su alimento a partir de compuestos inorgánicos. Son los productores primarios.

Heterotróficos

Se alimentan de otros y emplean, readaptan y descomponen compuestos complejos para generar su alimento. Incluye a los consumidores primarios, consumidores terciarios y detritívoros.

Ecosistema

Una o más comunidades juntas en un medio ambiente.

Flujo de energía

Captura, transforma y recicla energía. Su eficiencia dependerá de la comunidad establecida.

Productividad primaria

Velocidad con la que la energía es almacenada por efecto de la actividad fotosintética. Generación de tejido. (Vegetales y algas)

Productividad secundaria

Velocidad de almacenamiento de la energía por los consumidores y desintegradores. Generación de tejido.

Nicho

Sumatoria de todos los factores ambientales (bióticos y abióticos) a los que responde un organismo.

Extinción

Una especie, linaje o población está extinta cuando el último individuo desaparece.

Calentamiento Global

Aumento de temperatura, aumento del nivel del mar, estrés hídrico, desertificación, aumento de eventos climáticos extremos, seguridad energética y alimentaria, pérdida de biodiversidad y pérdida de servicios ecosistémicos.

Desarrollo Sostenible

Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones del futuro para atender sus propias necesidades.

Entradas relacionadas: