Ciclo de las Rocas, Composición y Estructura Interna de la Tierra
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
El Ciclo de las Rocas
Procesos en la Superficie Terrestre
En la superficie terrestre, ocurre la meteorización de las rocas y su transformación en sedimentos. Estos sedimentos son transportados por agentes geológicos y se acumulan en cuencas sedimentarias.
Procesos en el Interior de la Corteza Terrestre
En el interior de la corteza terrestre, los materiales están sometidos a grandes presiones y temperaturas. Los sedimentos se transforman en rocas que pueden plegarse y cambiar su aspecto.
- Presión: A 12 km de profundidad, la presión alcanza las 3000 atmósferas.
- Temperatura: Aumenta 3 grados cada 100 metros. En la base de la corteza, se alcanzan los 1000 grados.
- Esfuerzos de compresión y distensión: Se producen por movimientos del manto que comprimen y estiran los materiales de la corteza.
- Diagénesis: Transformación de sedimentos en rocas sedimentarias debido a la presión y la temperatura.
- Metamorfismo: Cambios que experimentan las rocas sometidas a altas presiones y temperaturas, formando rocas metamórficas.
- Magnetismo: Fusión de rocas que forma un magma, el cual, al enfriarse, genera rocas magmáticas.
El Gradiente Geotérmico y el Calor Interno de la Tierra
El calor interno de la Tierra se origina por varios factores:
- Impactos de meteoritos: La energía cinética se transforma en energía térmica.
- Desintegración de elementos radiactivos: Se producen partículas subatómicas (electrones y neutrones) a altas velocidades.
- Decantación de los materiales más densos: El hierro, al migrar hacia el núcleo terrestre, generó fricción y, por consiguiente, más calor.
Formación de las Capas Terrestres
Hace aproximadamente 4500 millones de años, la Tierra estuvo a punto de fundirse por completo. Este proceso de fusión permitió que los materiales se ordenaran según sus densidades:
- El hierro formó el núcleo.
- Los materiales rocosos formaron el manto.
- Se comenzó a formar la corteza sobre el manto.
- Los gases desprendidos crearon la atmósfera.
- El vapor de agua se condensó, formando los océanos y el resto de la hidrosfera.
Composición y Estructura de la Tierra
Capas Principales
- Corteza:
- Continental: Grosor entre 30 y 70 km.
- Oceánica: Grosor de 10 km.
- Manto:
- Superior: Hasta 670 km de profundidad.
- Inferior: Desde 670 km hasta 2900 km de profundidad.
- Núcleo:
- Externo: Desde 2900 km hasta 5150 km.
- Interno: Una esfera de 1220 km de radio.
Discontinuidades Sísmicas y la Litosfera
Discontinuidades Sísmicas
Existen cuatro tipos principales de discontinuidades sísmicas:
- Discontinuidad de Mohorovičić: Separa la corteza del manto. Se encuentra a una profundidad de entre 30 y 70 km.
- Discontinuidad de Repetti: Separa el manto superior del inferior. Se localiza a 670 km de profundidad.
- Discontinuidad de Gutenberg: Separa el manto del núcleo externo. Está a 2900 km de profundidad.
- Discontinuidad de Lehmann: Separa el núcleo externo del interno. Se encuentra a 5150 km de profundidad.
La Litosfera
La litosfera es la capa más externa, compuesta por la corteza y la parte superior del manto, unidas firmemente formando un conjunto rígido.
- Litosfera continental: Formada por la corteza continental y parte del manto superior. Su espesor varía: 300 km en cadenas montañosas y 100 km en zonas llanas.
- Litosfera oceánica: Compuesta por la corteza oceánica y parte del manto. Su grosor es inferior a 100 km en las zonas más antiguas de los océanos y menos de 20 km en las más jóvenes.