Ciclo Celular, Mitosis, Meiosis y Evolución: Una Guía Completa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB
Ciclo Celular
Ciclo celular: Fases por las que transcurre una célula desde que se origina por división hasta que se divide y da lugar a dos células hijas.
Mitosis
Profase: Condensación de cromosomas, desaparición de la envoltura nuclear y formación del huso acromático.
Metafase: Desaparición del núcleo y ordenación de los cromosomas en el plano medio de la célula, unidos a los microtúbulos del huso acromático por los centrómeros.
Anafase: Desplazamiento de las cromátidas hacia los polos de la célula.
Telofase: Descondensación del material genético y reaparición de la envoltura nuclear.
Significado Biológico de la Mitosis
La mitosis es una división conservativa, es decir, un proceso en el que las células hijas obtienen exactamente el mismo número y tipo de cromosomas que la célula progenitora y con el mismo material genético. La pueden llevar a cabo tanto células diploides como haploides. La mitosis tiene lugar en las siguientes situaciones:
- Reproducción asexual de organismos unicelulares.
- Formación de células para el crecimiento y desarrollo del individuo.
- Sustitución de las células muertas y regeneración de tejidos dañados.
- Producción de células especiales para la reproducción, como esporas.
Citocinesis y Cariocinesis
La citocinesis es la división del citoplasma: en las células animales por estrangulamiento y en las células vegetales por tabicación.
La cariocinesis es la división del núcleo: en las células animales hay centriolos y en las vegetales no.
Meiosis
Profase I: Condensación del material genético, apareamiento de cromosomas homólogos formando bivalentes y recombinación (quiasmas), desaparición de la envoltura nuclear.
Metafase I: Ordenación de los cromosomas homólogos en el plano medio de la célula.
Anafase I: Los microtúbulos cromosómicos separan los cromosomas homólogos y los arrastran a cada polo de la célula.
Telofase I: Descondensación del material genético y reaparición de la envoltura nuclear.
Evolución
La selección natural es la base de todo el cambio evolutivo. Es el proceso a través del cual, los organismos mejor adaptados desplazan a los menos adaptados mediante la acumulación lenta de cambios genéticos favorables en la población a lo largo de las generaciones.
La variabilidad genética puede referirse a las diferencias entre individuos o las diferencias entre poblaciones. Las mutaciones son la causa fundamental de la variabilidad genética, pero mecanismos tales como la reproducción sexual y la deriva genética también contribuyen a la misma.
Darwinismo/Neodarwinismo
Explicación a la variabilidad genética de la descendencia.
Factores de la Evolución de la Especie
- Mutaciones y reproducción sexual
- Migraciones
- Deriva genética
- Aislamiento reproductivo
- Selección natural
Ciclo de Vida de los Virus (SIDA)
Ciclo Lisogénico
El ácido nucleico vírico se integra en el genoma celular (ADN) y no se destruye la bacteria. Puede permanecer de forma latente hasta que un estímulo induce la separación del ácido nucleico e inicia el ciclo lítico.
Ciclo Lítico
- A través de las fibras se produce la absorción/fijación del fago a la bacteria.
- A través de la vaina contráctil se produce la inyección del ácido nucleico vírico.
- Utilización de la maquinaria biosintética de la bacteria.
- Ensamblaje para volver a formar el bacteriófago.
- Rotura de la enzima por enzimas líticas y liberación de los virus.
Viroides y Priones
VIROIDES: ARN monocatenario, son los agentes infecciosos más pequeños que se conocen y afectan a las células vegetales (mal desarrollo del fruto).
PRIONES: Son proteínas con casi la misma secuencia de aminoácidos que una proteína normal, suelen causar enfermedades neurodegenerativas en animales (las vacas locas).
Geometría Molecular
AB2 - Geometría molecular 180º
AB3 - Plana trigonal 120º
AB4 - Tetraédrica 109,5º
AB5 - Bipiramide trigonal 120 y 90º
AB6 - Octaédrica 90º
AB2E - Angular x<120º
AB3E - Pirámide trigonal x<109,5º
AB2E2 - Angular x<109,5º
Compuestos Químicos
Compuestos Covalentes Moleculares
Puntos de fusión: Bajos y débiles
Solubilidad: Depende de su polaridad
Conductividad eléctrica y calor: No
Dureza: Baja
Compuestos Covalentes Atómicos
Puntos de fusión: Altos y ebullición
Solubilidad: Insoluble
Conductividad eléctrica y calor: No
Dureza: Gran
Compuestos Metálicos
Puntos de fusión: Altos pero no tanto como los covalentes
Solubilidad: Insoluble
Conductividad eléctrica y calor: Excelentes
Dureza: Media-baja
Compuestos Iónicos
Puntos de fusión: Medios y altos
Solubilidad: Soluble
Conductividad eléctrica y calor: En estado sólido no, en líquido sí
Dureza: Sí, pero quebradizas
Nombres Especiales
CH4 - METANO
SiH4 - SILANO
NH3 - AMONIACO
NH4 - AMONIO
PH3 - FOSFANO
AsH3 - ARSANO
SbH3 - ESTIBANO
BH3 - BORANO
H2S - ÁCIDO SULFHÍDRICO