Ciclo del Agua: Evotranspiración, Precipitación y Balance Hídrico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Cultivos Mixtos y Control Biológico de Plagas en la Ganadería Ecológica

En la ganadería ecológica, los principios de su empleo son semejantes a los de la agricultura ecológica. En este caso, hay que mantener a los animales en espacios abiertos y alimentarlos de forma natural, lo que a su vez contribuye a la conservación de los ecosistemas forestales y pastizales.

El Ciclo del Agua

Debido a los constantes cambios de estado a los que se ve sometida el agua en la Tierra, a la dinámica atmosférica y a la fuerza de la gravedad, se produce un fenómeno de transporte conocido como ciclo del agua.

La Evotranspiración

La evotranspiración es la pérdida de agua de una superficie por la transpiración, principalmente por parte de los vegetales, y la evaporación directa de la humedad del terreno. Constituye una parte importante del vapor de agua que pasa a la atmósfera en el ciclo hidrológico.

Funcionamiento del Ciclo del Agua

El motor que pone en funcionamiento el ciclo del agua es la radiación solar. La energía recibida del sol provoca el calentamiento de la hidrosfera y produce la evaporación en las capas superficiales. Esta evaporación, junto con la evotranspiración de los seres vivos, constituyen la principal fuente de emisión de vapor de agua en la atmósfera.

La dinámica atmosférica causa el movimiento de las masas de aires terrestres y los fenómenos meteorológicos. El vapor de agua contenido en una masa de aire puede condensarse formando nubes y dar lugar a precipitaciones. De este modo, el agua pasa a la atmósfera, es transportada, se condensa y regresa a la Tierra en forma de agua de nieve o lluvia.

Precipitaciones en forma de Nieve

Cuando nieva se dan dos situaciones:

  1. En las zonas de nieves perpetuas, con temperaturas muy bajas todo el año, la nieve se acumula dando lugar a glaciares o neveros. Tan solo en primavera o verano, con el aumento de temperatura, estos se funden parcialmente formando lagos glaciares y ríos de montaña.
  2. Si nieva o graniza debido a un proceso puntual de bajas temperaturas, la nieve se acumula durante unas horas y después se funde. El proceso de fusión paulatino provoca que el agua se infiltre, incrementando la humedad del terreno o el nivel freático o pasando a formar parte de los acuíferos.

Precipitaciones en forma de Lluvia

Cuando las precipitaciones se producen en forma de lluvia, el transcurrir del agua sobre la superficie terrestre puede seguir varios caminos:

  1. En suelos poco saturados de agua y permeables, el agua de lluvia tiende a infiltrarse, lo que puede generar una escorrentía subterránea o pasar a formar acuíferos cuando alcanza capas arcillosas o impermeables.
  2. En suelos con una saturación elevada, el agua discurre por la superficie dando lugar a una escorrentía superficial. El agua fluye por cauces más o menos definidos hasta formar los ríos que la devolverán al mar. En este camino, el agua se puede acumular de manera temporal en lagos naturales o en pantanos artificiales.

Balance Hídrico del Ciclo del Agua

Los aportes de agua en la hidrosfera debidos a procesos volcánicos quedan anulados debido a las pérdidas que se producen en los fenómenos de subducción. En este sentido, el balance hídrico es igual a cero y el volumen de agua hidrosférica permanece constante.

Por otra parte, la cantidad de agua evaporada en mares y océanos es muy superior a la de los continentes, y las precipitaciones sobre los océanos no devuelven toda el agua evaporada. Esto podría provocar un balance hídrico negativo de las aguas oceánicas; sin embargo, esto no sucede: el agua que precipita sobre los continentes discurre a través de ríos, escorrentía superficial y subterránea y es devuelta al mar, de modo que las pérdidas que sufre este por evaporación quedan compensadas, y el balance hídrico total es neutro.

En el ciclo hidrológico debemos tener en cuenta que el agua no permanece el mismo periodo de tiempo en cada lugar. El tiempo de residencia es diferente en océanos, lagos, ríos y glaciares. Una molécula de agua puede permanecer durante años inamovible o pasar de...

Entradas relacionadas: