Cianobacterias: Características, Morfología y Adaptaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB
Las cianobacterias funcionan con los fotosistemas I y II. Poseen clorofila a y ficobiliproteínas, localizadas en el aparato fotosintético, estructuras membranosas llamadas tilacoides, rodeadas de ficobilisomas. Los pigmentos les dan una coloración que oscila entre el verde-azulado y el rojo-pardo, por lo que también se conocen como algas verde-azuladas, aunque son procariotas típicas. Fijan el CO2 mediante el ciclo de Calvin, asemejándose a las plantas en la obtención de energía y la fijación de CO2.
Morfología y Estructura
Su morfología es muy variada, encontrándose formas:
- Unicelulares
- Formando colonias de distintas formas
- Formando filamentos, conocidos como tricomas (ramificados o no)
La pared celular es de tipo Gram negativo, con un peptidoglucano fino y membrana externa. Algunas poseen vesículas de gas, otras acumulan gránulos de cianoficina, y otras son móviles por deslizamiento, pero nunca por flagelos.
División Celular
La división celular se lleva a cabo de varias maneras:
- Fisión binaria
- Gemación
- Fragmentación y fisión múltiple
En las cianobacterias que poseen tricomas, la fragmentación produce filamentos pequeños y móviles llamados hormogonios.
Adaptaciones Especializadas
Algunas especies originan células de resistencia denominadas acinetos, rodeadas de una pared engrosada y resistentes a la desecación.
Las especies que forman tricomas y fijan nitrógeno lo hacen en células diferenciadas denominadas heteroquistes, que aparecen en el tricoma y fijan el nitrógeno atmosférico, suministrándolo a las células vecinas. Los heteroquistes son células sin retorno, diferentes a las demás del tricoma, recubiertas de una pared engrosada para evitar la difusión del oxígeno.
Los tilacoides están reorganizados, han perdido los ficobilisomas y el fotosistema II, por lo que solo obtienen ATP mediante fotofosforilación cíclica, sin producción de oxígeno. Expresan la nitrogenasa. Dado que no obtienen poder reductor, el CO2 lo fijan las células vecinas y se lo suministran.
Ecología y Simbiosis
Toleran muy bien las condiciones medioambientales extremas, encontrándose en todos los suelos y aguas. Algunas son termófilas, apareciendo en aguas naturalmente calentadas. Algunas forman simbiosis con una gran variedad de seres vivos, tales como hongos (originando líquenes), protozoos y plantas del tipo de las hepáticas, musgos, angiospermas y gimnospermas, a las que suministran nitrógeno fijado.