CHuletator 3000

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Hidraulica: parte de la fisika que estudia la mecánica
Tiene dos ramas:
Hidroestática: likidos en reposo
Hidrodinámica: likidos en movimiento

Caracteristicas d elos likidos J
Viscocidad: originada por el rosamiento de una particula con otra
Tension superficial: hace que la superficie de un liquido se comporte como una membrana elástica
Cohesion: Fuerza que mantiene unidas las moléculas de una sustancia
Adherencia: Fuerza de atracción que se manifiesta entre las moléculas diferentes J
Capilaridad: Cuando existe contacto entre liquido y pared sólida
Densidad: Cantidad de masa entre cantidad de volumen =m/v= kg/m3

Presión:
Siempre que se aplica una fuerza en la unidad de area
Presión= N/m2
Torricelli: a mayor altura, menor presión
(bacio barométrico)
Preción hidroestática: es aquella que origina todo líquido sobre el fondo y las paredes del recipiente que lo contiene.
Arquimides (287-212): estudió el empuje que reciben los cuerpos al ser introducidos en un líquido. denme un punto de apoyo y moveré el mundo
Empuje= peso específico - volumen
Empuje= masa * gravedad= densidad del fluido*gravedad*volumen

Pascal: Toda presión que se ejerce sobre un liquido enserrado en un recipiente se transmite con la misma intensidad a todos los puntos del liquido y a las paredes del recipiente que los contieneJ
Fuerza del embolo mayor/area del mayor= Fuerza del embolo menor/area del menor



Ondas:
Ondas mecánicas: necesitan un medio natural para propagarse. (sísmicas, en el agua, cuerda)
Ondas electromagnéticas: Formadas por un cámpo eléctrico y magnético y son perpendiculares entre sí J se propaga a 300,000 km/s
Los movimientos ondulatorios se clasifican en:
Longitudinales: cuando las partículas del medio material vibran paralelamente a la dirección de la propagación de la onda
Transversales: La vibración es perpendicular.
Energia y partículas:
Frecuencia: número de ondas emitidas en un segundos.
Cresta: punto más alto de la onda
Valle: punto más bajo de la onda.
Nodo: punto donde la onda cruza la línea de equilibrio
Linea de equilibrio: corta la onda a la mitad.
Ciclo: cuando sube y bajan las ondas antes de que se repita.
Amplitud: la máxima elongación de la onda.
Velocidad: Con la cual se propaga un pulso a través de un medio
Elongación: antes de la amplitud
Longitud de onda: distancia entre cresta y cresta

Entradas relacionadas: