CHULETA RELI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Cada una de nuestras actividades tiene su razón de ser. En nuestra vida todo parece tener un orden y un sentido .
PREGUNTAS sobre el bienestar y la felicidad(nos preguntamos el autentico sentido de la felicidad humana) Pregunta sobre el sufrimiento(sentimiento en fracaso personal o victimas inocentes) Pregunta sobre la muerte(la exixtencia tiene final y nos surgen preguntas sobre el sentido de vida) La humanidad se ha hecho preguntas desde la existencia. 

FORMAS DE SABER

S.Filosófico(lo que son las cosas y que sentido tienen) s.Científico(como es la realidad y como se comporta-se basa en la observación y experimentación) s.Religioso(aporta conocmto de la realidad aceptando la existencia de un ser superior-espera mantener relación basada en confianza, amor y esperanza) son saberes complementarios, cada uno aporta una dimensión de la realidad DIMENSIONES:
 d.Mística(va desde el interior del s.H hacia el exterior, experiencia q pone en contacto a la persona con la profundidad de su propio ser) d.Ética(experiencia de relación con las demás personas siguiendo una ley de origen divino) d.Cósmica (experiencia de relación con todo lo existente, incluye la ecología como forma de respeto a la naturaleza) las relig. Disponen de textos ypracticas que permiten sumergirse en la prof.Del misterio.Un código ético que regula el comportamiento personal y ámbitos y momentos sagrados separados de los profanos.


Las tradiciones religiosas proporcionan un orden(las personas saber que lugar ocupan las relaciones y actividades) y sentido a la existencia.Hay que searar lo sagrado de lo profano.La elección de un lugar sagrado depende de la historia de cada religión-cualquier elemento que fuera percibido como una teofanía manifestación de Dios) HINDUISMO:elementos de la naturaleza sagrados porque se manifiesta divinidad. Río: símbolo de vida(ganges). Temlos budistas:hogar de la divinidad (funerarios). Parte mas importante cámara interior (guarda imagen de la divinidad) Encima de cámara levanta torre piramidal. Cámara interior simboliza el corazón y torre el vuelo del alma. BUDISMO: relacionado vida de Buda, Lumbini (donde nace) el árbol (donde tuvo iluminación) Sarnath ( donde da a conocer su doctrina) Benarés (lugar donde muere). Templo más conocido en el Tíbet. La Stupa budista: origen funerario( montaña de piedras donde enterraba) Cúpula semiesférica sobre tambor circular que descansa sobre base rectangular que orienta cada uno de sus lados hacia un punto cardinal. Simboliza la bóveda celeste. JUDAÍSMO: L.Sagrado donde manifiesta poder de Dios. (montaña del Sinaí templo de Jerusalén) La sinagoga "lugar de reuníón" lugar de estudio y oración.
CRISTIANISMO: L.Sagrado relacionado con Jesús, María y Santos ( Roma tierra santa...) Iglesias donde cristianos reúnen y escuchan palabra de Dios y celebran los sacramentos. En el sagrario se guarda pan consagrado(cuerpo de cristo). Iglesias forma de cruz y altar hacia el Este ( símbolo de resurrección). ISLAM: L.Sagrado relación vida de Mahoma. Son: MECA (nace y vive el profeta), MEDINA( refugio cuando huye de la Meca) y Jerusalén( Mahoma asciende al cielo) La mezquita: edificio oración comunitaria, lugar puro (descalzarse). Sala para la oración hacia la Meca, hay un ábside ( mihrab) desde donde se dirige la oración.


Silencio-stado personal de apertura y agradecimiento.La oración es un camino que se recorre en 4 ETAPAS: la persona habla y Dios escuha-la persona calla y Dios habla-ninguno de los dos habla y ambos escuchan-ninguno habla, ninguno escucha, solo hay silencio. LA ORACIÓN:Las religions realizan actos preparatorios o signos con los que separan el ruido con el silencio de la oración.El gesto ayuda a adoptar postura que propicie ese recogimiento. 

R:Monoteístas: JUDÍA: 5 oraciones diarias, festivo: sábado. Pesah " paso" celebra liberación pueblo judío de esclavitud en Egipto. CRISTIANISMO: dedicar a oración comunitaria. Domingo primer dia de la semana. Calendario dividido en 5 tiempos litúrgicos. Pascua cristiana: resurrección de Jesús. El domingo que coincide con la primera luna llena posterior al equinocio de Primavera. ISLAM:  5 oraciones diarias, Viernes oración comunitaria en mezquita. Calendario marcado por celebración de 5 pilares del Islam y relacionados con Mahoma. El ramadán noveno mes del calendario. Conmemora Mahoma recibe revelación del Corán ( ayuno). Finaliza con fiesta del Aid Al-Fitr.   

EXPERIENCIA RELIGIOSA:se requiere actitud muy respetuosa-eliminamos ruido y callar para observar escuchar y compartir.¿COMO PODEMOS CONOCER? El s.H siente la necesidad de expresar la propia exp. Religiosa. La oración,espacios y tiempos sagradosson comunes en diversas religiones. Grados de conocimiento: 1ºG la opinión-aceptar como cierto algo que no puede asegurar 2ºG la creencia-esta convencido de que lo que piensa es verdad aunq no puede demostrarlo. 3ºG el saber-acepta como verdadero algo que justifica objetivamente. Si lo que se expresa son prejuicios- ruido, para saber como es la religión apagar ruido y callar para conocer como porque y que lo hacen  

Entradas relacionadas: