Cheques, Letras de Cambio e IVA: Conceptos Clave Explicados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Cheques, Letras de Cambio e IVA: Conceptos Clave

Cheque

Un cheque es un documento que contiene una orden de pago de una determinada cantidad a favor de una persona llamada tomador. El cheque puede cobrarse en cualquier momento. En él intervienen tres partes:

  • El librador: quien dispone de los fondos.
  • El librado: el banco que pagará el cheque.
  • El tomador: quien recibirá el dinero del cheque al presentarlo al banco.

Tipos de Cheques

  • Al portador: Pueden ser cobrados por cualquier persona.
  • Nominativo: Se emiten a nombre de una persona concreta para que lo cobre ella.
  • Barrado o cruzado: Este cheque viene cruzado por dos líneas diagonales en paralelo, de manera que el tomador solo podrá presentarlo para cobrarlo en la entidad bancaria que se indica.
  • Para abonar en cuenta: Este cheque no puede cobrarse en efectivo, de manera que solo podrá cobrarse por ingreso en cuenta bancaria. Se identifica entre dos barras paralelas con la leyenda "para abonar en cuenta".
  • Conformado: El banco manifiesta que los datos que aparecen en el cheque son conformes, y por tanto existen fondos suficientes para ser cobrado por el tomador. El banco retiene de la cuenta del librador la cantidad necesaria para realizar posteriormente el pago del cheque conformado.

La Letra de Cambio

La letra de cambio es un documento que contiene un mandato de pago, emitido por el vendedor, para que el cliente pague a la entidad bancaria una cantidad determinada al vencimiento de una fecha. En la letra de cambio, las figuras del librador, librado y tomador son distintas.

  • El librador: quien emite la letra y toma la iniciativa, normalmente el vendedor que tiene que cobrarla. El vendedor emite la letra y se la entrega al cliente para que la firme y acepte pagar.
  • El librado: el cliente que tiene que pagarla y que con su firma en la letra se compromete a ello.
  • El tomador: la entidad bancaria que le cobrará la letra al librado en su fecha, pues la letra ha sido entregada previamente por el librador al tomador.

Características de la Letra de Cambio

  • Es una fuente de financiación a corto plazo.
  • Se puede solicitar al banco el descuento de la letra para que le adelante su valor menos una cantidad de intereses y de gastos.
Vencimientos de la Letra

Los vencimientos de la letra pueden ser de 4 tipos:

  • Vencimiento a fecha fija: por ejemplo, el 20 de enero de 2014. Ese día deberá realizarse el pago.
Avalistas y Endosos
  • En la parte posterior de la letra, pueden aparecer avalistas que se responsabilicen de su pago en caso de incumplimiento del librado.
  • La letra también puede endosarse y transmitirse a un tercero.
Cláusula "Sin Gastos" o "Sin Protesto"
  • Significa que en caso de impago del librado, el librador no tendrá que realizar el "protesto" ante el notario. El protesto es un acto mediante el cual queda probado que el librado no pagó la letra y se abre la vía judicial.

IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido)

El IVA es un impuesto indirecto que no grava la renta sino el consumo, por lo que es pagado por cualquier persona que realice una compra. Sin embargo, el papel de las empresas en el IVA es el de intermediario, de recaudador del impuesto para entregárselo a Hacienda, pero realmente las empresas no llegan a "pagar" el IVA.

Funcionamiento del IVA para Empresas

Las empresas, cuando realizan compras o tienen un gasto, soportan un IVA y lo anotan en el Libro de Facturas Recibidas. Cuando las empresas hacen una venta o tienen un ingreso, le cobran un IVA al cliente, el cual anotan en el Libro de Facturas Emitidas. La diferencia entre el IVA soportado por las compras y el IVA repercutido a sus clientes, es la que tienen que entregar trimestralmente a Hacienda.

Dado que el precio de venta suele ser superior al de compra, la diferencia entre el IVA repercutido y el IVA soportado es positiva. Si resultase negativa por haber más compras, quedará pendiente de compensar en el siguiente trimestre. Realmente la empresa no paga el IVA a Hacienda, primero se lo cobró a los clientes, y como tal intermediario debe devolvérselo a Hacienda.

Desde una perspectiva positiva, es un "préstamo a 3 meses sin intereses", mientras las empresas se lo han cobrado a los clientes y aún no tienen que devolverlo, pueden manejar ese dinero y aumentar su liquidez.

Entradas relacionadas: