Cesar pide su segundo consulado y se proclama dictador. Guerra entre cesar y pompeyo.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 10,66 KB

GUERRA PTOLEMAICA

3.1. Así pues,  Acabada la guerra
Púnica, que se prolongó durante veintitrés años, los romanos, conocidos ya por su Brillantísima gloria, enviaron legados a Ptolomeo, rey de Egipto, prometíéndole Tropas auxiliares porque el rey de Siria Antioco le había declarado la guerra. Él dio las gracias a los romanos, no aceptó las tropas auxiliares de los Romanos. Por el mismo tiempo, el poderosísimo rey de Sicilia Hierón vino para Ver los juegos y presentó como regalo al pueblo doscientos mil modios de trigo.

SEGUNDA GUERRA Púnica

3.8. Entonces P.Cornelio Escipión marchó a Hispania con su Ejército, Ti. Sempronio a Sicilia, la guerra fue declarada a los cartagineses. Aníbal, abandonado en Hispania su hermano Asdrubal, atravesó el Pirineo. Abríó Para sí los Alpes, todavía intransitables por esta parte. Se cuenta que había Llevado a Italia 80 millares de infantes, 10 millares de  jinetes, 37 elefantes.

3.9. P. Cornelio Escipión salíó al encuentro de Aníbal. Terminado el combate, hechos huir los Suyos, él mismo regresó herido al campamento. Sempronio Graco y él mismo luchan Junto al río Trebia. Este  también es Vencido. Muchos se entregaron a Aníbal en Italia. Viniendo de allí a Tuscia, Aníbal salíó al encuentro del cónsul
Flaminio. Mató al propio Flaminio; 25 Millares de romanos fueron abatidos, los demás huyeron. Fue enviado contra Aníbal después por los romanos Q. Fabio Máximo

3.11. Después de esta Lucha muchas ciudades de Italia, que se habían sometido a los romanos, se Pasaron a Aníbal. Aníbal ofrecíó a los romanos que rescatasen a los cautivos y Fue respondido por el senado que estos ciudadanos no eran necesarios. Él Después mató a todos con suplicios variados y envió a Cartago tres modios de Anillos aúreos, que había arrancado de las manos de los jinetes romanos, de los Senadores y de los soldados.

3.14. En el décimo año Después de que Aníbal había venido a Italia, siendo cónsules P. Sulpicio y Cn. Fulvio, Aníbal llegó hasta el cuarto miliario de la ciudad, los jinetes de éste Hasta la puerta. Luego por miedo de los cónsules que venían con el ejército Aníbal se retiró a Campania. En Hispania por el hermano de éste Asdrubal los Dos Escipiones, que habían sido vencedores durante muchos años, son muertos, el Ejército sin embargo permanecíó intacto.

3.20. En el año décimo Cuarto después de que Aníbal había venido Italia. Escipión, que había hecho Muchas cosas con éxito, fue hecho cónsul y enviado a África. Este lucha in África contra Hanón, general de los africanos; aniquila al ejército de éste. Captura a Sifax, rey de Numidia, que se había unido a los africanos e invade el Campamento de éste. Sifax es enviado por Escipión a Roma con los más nobles Númidas y con infinitos despojos. Escuchado este asunto, casi toda Italia Abandona a Aníbal.

3.22- Aníbal envió a Tres exploradores al campamento de Escipión, los cuales Escipión mandó que Fueran conducidos por el campamento cautivos y que todo el ejército fuera Mostrado a estos, que luego también una comida les fuera dado y fuesen dejados Escapar, para que anunciasen a Aníbal las cosas que hubiesen visto junto a los Romanos.3.23.Después de este enfrentamiento se hizo la paz con los Cartagineses. Escipión regresó a Roma, con gran gloria celebró el triunfo y se Comenzó a llamarse el“africano”a partir de esto.

TERCERA GUERRA Púnica

4.10. Luego se inicia La tercera guerra contra Cartago, en el año 602 desde la fundación de la Ciudad,  siendo cónsules L.Manlio Censorino y M.  Manilio, en el año Quincuagésimo primero después de que se había terminado la segunda guerra Púnica. Estos habiendo avanzado atacaron Cartago.

TOMA DE NUMANCIA

4.17- Luego el Cónsul Q. Pompeyo, derrotados por los de Numancia, que fue la ciudad  más rica de Hispania, hizo una paz Vergonzosa. Después de él el cónsul C. Hostilio Mancino hizo de nuevo una paz Infame con los numantinos, la cual el pueblo y el senado mandó que fuera Infringida y que el propio Mancino fuera entregado a los enemigos, para que Vengasen en áquel la injuria del disuelto tratado. Después de tan gran Ignominia P. Escipión el africano fue hecho cónsul por segunda vez y  fue enviado a Numancia. Finalmente redujo por El hambre a la propia Numancia asediada durante largo tiempo.

Roma HEREDA Asía

4.18. Al mismo tiempo Atalo, rey de Asía, Hermano de Eumenes, murió y dejó como heredero al pueblo romano. Así Asía se Añadió al Imperio romano por testamento.

GUERRA DE YUGURTA

 4.26-27- Siendo cónsules P. Escipión Nasica y L. Calpurnio Bestia a  Yugurta, rey de Los númidas se declaró la guerra, porque había matado a Aderbal y a Hiempsal, Hijos de Micipsa, hermanos suyos, reyes y amigos del pueblo romano. Enviado contra él el cónsul Calpurnio Bestia,  Sobornado por el dinero del rey, firmó una paz muy vergonzosa, que no Fue aprobada por el senado. Después al año siguiente marchó contra el mismo Espurio Postumio Albino. En tercer lugar fue enviado el cónsul Q. Cecilio Metelo. Metelo vencíó en varios combates, mató o capturó a los elefantes de éste, muchas ciudades de él mismo recibíó en rendición.Y le fue sucedido por C. Mario. Este derrotó igualmente a Yugurta y a Bocco, rey de Mauritania, que Había comenzado a llevar ayuda a Yugurta. Él mismo también tomó algunas Ciudades de Numidia y puso fin a la guerra, capturado Yugurta. Fueron Celebrados también dos triunfos sobre Yugurta, el primero por Metelo, el Segundo, por Mario. Sin embargo, ante el carro de Mario fue conducido Yugurta Con sus dos hijos encadenado y luego fue estrangulado por mandato del Cónsul  en la cárcel.

GUERRAS MACEDONICAS, MITRIDATICAS Y CRETICAS

6.6. En el año 676 de La fundación de la ciudad, siendo cónsules L. Licinio Luculo y M. Aurelio Cota, Murió Nicomedes, rey de Bitinia e hizo heredero al pueblo romano por Testamento. Mitrídates, rota la paz, quiso de nuevo invadir Bitinia y Asía. Enviados contra él, ambos cónsules  tuvieron distinta suerte.

6.11. Terminada la Guerra macedónica, continuando la mitridática, que al marchar Luculo el rey Había reanudado reunidas tropas auxiliares, comenzó la guerra cretense. Enviado A ésta Q.Cecilio Metelo en ingentes combates, en un trienio tomó toda la Provincia y fue llamado “cretense”y celebró el triunfo sobre la isla. En este Tiempo Libia también se incorporó al Imperio romano por el testamento de Apión, Que había sido el rey de ésta, en la cual estaban incluidas las ciudades de Berenice, Ptolemaide y Cirene.

LUCHA CONTRA LOS PIRATAS

6.12. Mientras se Llevaban a cabo estas cosas, los piratas infestaban todos los mares de tal modo Que a los romanos vencedores en todo el orbe, sólo la navegación no era segura. Por lo cual esta guerra  fue encomendada A Cn. Pompeyo.

Conjuración DE CATILINA

6.15. Siendo cónsules El orador M. Tulio Cicerón y C. Antonio, en el año 689 desde la fundación de la Ciudad, L. Sergio Catalina, hombre de muy noble linaje, pero de carácter muy Depravado, conjuró para destruir la patria, con algunos varones  ilustres sin duda , pero audaces . Fue Expulsado de la ciudad por Cicerón. Los socios de éste, detenidos, fueron Estrangulados en la cárcel. El propio Catilina fue vencido en combate  y muerto por Antonio, el otro cónsul.

CESAR OBTIENE EL PRIMER CONSULADO Y CONQUISTA LA GALIA

6.17- En el año 6903 C. Julio César, que Gobernó después, fue elegido cónsul junto con L. Bibulo. Le fue asignada la Galia y el Ilírico con diez Legiones. Este vencíó el primero a los Helvecios, que ahora se llaman Sequanos, Después avanzó hasta el océano Británico venciendo en  guerras muy encarnizadas. Sometíó sin embargo Casi toda la Galia En nueve años.

CESAR PIDE SU SEGUNDO CONSULADO Y SE PROCLAMA DICTADOR. GUERRA ENTRE CESAR Y POMPEYO

6.19-21- En efecto al Regresar César de la Galia Empezó a pedir otro consulado. Se opuso el cónsul Marcelo, Bíbulo, Pompeyo y Catón y se le ordenó que, tras licenciar a los ejércitos, regresara a la Ciudad. Por esta afrenta se dirigíó desde Arímino, donde tenía reunidos a sus Soldados, contra su patria con su ejército. Los cónsules, junto con Pompeyo, Todo el senado y la nobleza entera, huyeron de la ciudad y pasaron a Grecia. El Senado, siendo Pompeyo general,  preparó La guerra contra César. César, tras haber entrado en la ciudad vacía, se Proclamó dictador. Desde aquel lugar se dirigíó a Hispania. Al regresar de allí Se dirigíó a Grecia y luchó contra Pompeyo. En el primer combate fue vencido y Puesto en fuga, aunque consiguió escapar, porque al caer la noche, Pompeyo no Quiso seguirlo. Luego se enfrentaron en Tesalia junto a Paleofársalo, llevadas Por ambas partes  enormes tropas. Nunca Hasta entonces se habían reunido en un solo lugar mayor cantidad de tropas Romanas ni bajo las órdenes de mejores generales- Se luchó con gran esfuerzo y Finalmente fue vencido Pompeyo y saqueado su campamento. El propio Pompeyo, Puesto en fuga, se dirigíó a Alejandría para recibir ayuda del rey de Egipto, a Quien había sido dado como tutor por el senado a causa de su juventud. Este, Atento más a la fortuna que a la amistad, mató a Pompeyo y envió su cabeza y su Anillo a César.

TERCER CONSULADO DE CESAR

6.23- Habiendo Regresado de allí  a Roma, se hizo cónsul Por tercera vez junto con Marco Emilio Lépido, quien había sido  jefe de caballería para él,  dictador  Durante el año antes. Desde allí se dirigíó a África, donde un Sinfín  de la nobleza junto con Juba, rey De Mauritania, había reanudado la guerra.

CUARTO CONSULADO DE CESAR

6.24- César regresó a Roma después de un año, se hizo cónsul por cuarta vez y en seguida marchó a Hispania, donde los hijos de Pompeyo, Gneo Pompeyo y Sexto Pompeyo habían Preparado una gran guerra. Hubo muchas batallas, la última en la ciudad de Munda, en la cual César además  fue casi Vencido.

CONJURA PARA ASESINAR A CESAR

Desde allí César, Terminadas las guerras civiles en todo el mundo, regresó a Roma. Empezó a Actuar  más insolentemente  y en contra de la costumbre de la  libertad romana. Fue tramada una conjuración Contra él por sesenta o más senadores y caballeros romanos. Entre los Conspiradores los principales  fueron los Dos Brutos, Gayo Casio y Servilio Casca,de la familia del Bruto que había sido El primer cónsul en Roma y había expulsado a los reyes. Así pues, César, cuando Acudíó a la curia acompañado de otros un día del senado, fue atravesado por Veintitrés puñaladas.

Entradas relacionadas: