Cervantes: Obras, Lenguas de España y el Lenguaje
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
El Lenguaje y las Lenguas
Lengua:
Sistema de comunicación humana que responde a una capacidad del propio ser humano.
Sabores y Lenguas Criollas
Las lenguas se pueden someter a procesos de diversificación y convergencia. Estos procesos son más intensos cuando dos o más lenguas se encuentran en contacto en el mismo territorio. El contacto entre lenguas puede resultar en la creación de nuevas lenguas. A estas lenguas se les llama sabores o pidgins. Si estas lenguas se aprenden como lengua materna, se denominan lenguas criollas.
Extensión Actual de las Lenguas de España
El Castellano:
Lengua oficial en España y en 19 países de América. Se habla también en algunos territorios de EEUU, en Guinea Ecuatorial, en el Sahara Occidental y zonas de Filipinas. 400 millones de hispanohablantes.
El Gallego:
Se habla en Galicia y algunas zonas de León, Asturias y Zamora. 13 millones de hablantes.
El Catalán:
Cataluña, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. También se habla en zonas de Andorra, en Rosellón y en Alguer. 6,5 millones de hablantes.
El Vasco:
En el País Vasco y en el norte de Navarra. 600.000 hablantes.
Otras Modalidades:
- El Asturiano o bable en zonas de Cantabria. 100.000 hablantes.
- Leonés: Zonas de Castilla y León y norte de Cáceres, mirandés.
- Aragonés: Zona pirenaica de Huesca.
- Aranés, variedad del gascón en Lérida.
Obra Teatral de Cervantes
Cervantes no tuvo mucho éxito como autor de teatro. Su estilo clásico y ceñido se enfrentó con lo novedoso. En esta primera etapa, destacan la comedia El teatro de Argel, sobre sus años de cautiverio, y la tragedia El cerco de Numancia, sobre el asedio de los romanos. En 1615 aparecen Ocho comedias y ocho entremeses nunca representados. Sus entremeses obtuvieron fama. Dos están en verso, y seis en prosa. Algunos títulos destacados son: La cueva de Salamanca, El viejo celoso, El juez de los divorcios, El retablo de las maravillas, etc. Entre las comedias escritas con nuevas técnicas teatrales, Los baños de Argel o El rufián dichoso.
Obra Narrativa de Cervantes
La Galatea (1585):
Una novela pastoril, en la que no aporta destacadas novedades. Los personajes son pastores idealizados, el tema es amoroso y la acción transcurre en la naturaleza.
Novelas ejemplares (1613):
Doce novelas cortas que ofrecen un ejemplo moral o de comportamiento y un ejemplo literario.
Novelas idealistas:
Son las influidas por la tradición italiana. En ellas predomina la peripecia argumental, tienen un asunto amoroso y los personajes son poco verosímiles. Corresponden a La novela inglesa, La fuerza de la sangre, etc.
Novelas realistas:
Predomina la descripción de ambientes y personajes, el tema amoroso tiene poca importancia y su objetivo es la crítica de la sociedad. Corresponden a Rinconete y Cortadillo, El licenciado Vidriera o El coloquio de los perros.
Los trabajos de Persiles y Segismunda (1617):
Se publicó después de su muerte. Es una novela bizantina en la cual dos enamorados pasan aventuras hasta llegar a Roma, donde se casan.