Cervantes y el Lazarillo de Tormes: Vida, Obra y Legado Literario
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 18,71 KB
Literatura: Miguel de Cervantes
1. Vida
La vida y la obra de Miguel de Cervantes Saavedra se sitúan entre el siglo XVI y el siglo XVII. Nació en Alcalá de Henares en 1547. En 1569 se instala en Roma para servir al cardenal Acquaviva. Participó como soldado en la batalla de Lepanto (1571) y, a consecuencia de las heridas recibidas, quedó inválido de la mano izquierda.
Cuando regresaba a España fue capturado por los turcos y estuvo prisionero en Argel durante cinco años, de donde fue rescatado por los frailes trinitarios. En 1587 obtuvo el cargo de recaudador de trigo y aceite en Andalucía para abastecer a la Armada Invencible. Fue encarcelado dos veces con la acusación de apropiarse de lo recaudado.
Tras instalarse en Valladolid, fue de nuevo encarcelado en 1605 cuando un hombre fue asesinado a las puertas de su casa. En ese mismo año publica la primera parte de El Quijote, logrando con ello un notable éxito. Se trasladó posteriormente a Madrid y continuó escribiendo con grandes apuros económicos. Murió el 23 de abril de 1616 y fue enterrado en el cercano convento de las Trinitarias.
2. Obra Poética
Su obra abarca diversos géneros. En poesía no destacó especialmente («la gracia que no quiso darme el cielo») a pesar de sus intentos. Su obra más conocida es Viaje al Parnaso, extenso poema en tercetos en el que repasa a los poetas españoles de su tiempo. En otras ocasiones, intercala poemas en sus novelas y obras de teatro.
3. Obra Teatral
Tampoco tuvo mucho éxito como autor de teatro, que era el género que más posibilidades económicas ofrecía en aquella época. Su estilo clasicista y ceñido a las normas, sobre todo al principio, se enfrentó con las novedades propuestas por Lope de Vega. En esta primera etapa destacan la comedia El trato de Argel, sobre sus años de cautiverio, y la tragedia El cerco de Numancia, sobre el asedio y la resistencia heroica de los numantinos frente a los romanos.
En 1615 aparece lo más logrado de su producción, Ocho comedias y ocho entremeses nunca representados, en que se aprecian algunas concesiones a las novedades de Lope de Vega. Sus entremeses obtuvieron justa fama. De los ocho que escribió, dos están en verso y seis en prosa; sus personajes cómicos representan la realidad de su tiempo y provocan la reflexión en el espectador. Algunos títulos destacados son: La cueva de Salamanca, El viejo celoso, El juez de los divorcios, El retablo de las maravillas, etc. Entre las comedias escritas con las nuevas técnicas teatrales podemos destacar Los baños de Argel o El rufián dichoso.
4. Obra Narrativa
4.1. La Galatea (1585)
Una novela pastoril al estilo de La Diana, de Jorge de Montemayor, en la que no aporta destacadas novedades al género. Los personajes son pastores idealizados, el tema es amoroso y la acción transcurre en una naturaleza idílica.
4.2. Novelas Ejemplares (1613)
Doce novelas cortas que tratan de ofrecer un doble ejemplo: ejemplo moral o de comportamiento, y ejemplo literario, puesto que Cervantes introduce en España este género de novela corta cuyos modelos estaban en Italia. Ya en El Quijote de 1605, el autor intercala dos narraciones cortas: la Novela del curioso impertinente y la Historia del cautivo. Tradicionalmente, estas novelas se han clasificado en dos grupos:
- Novelas idealistas: son las más influidas por la tradición italiana. En ellas predomina la peripecia argumental, hay pocas descripciones de la realidad, se acercan al asunto amoroso y los personajes resultan poco verosímiles. A este grupo corresponden La española inglesa, La fuerza de la sangre, etc.
- Novelas realistas: predomina la descripción de ambientes y personajes, la trama argumental pasa a un segundo plano, el tema amoroso tiene poca importancia y su objetivo es la crítica de la sociedad. Con estas características encontramos Rinconete y Cortadillo, El licenciado Vidriera o El coloquio de los perros.
4.3. Los trabajos de Persiles y Segismunda (1617)
Se publicó después de su muerte. Es una novela bizantina en la cual dos enamorados pasan diversas aventuras (trabajos) hasta llegar a Roma, donde se casan.
Literatura: Don Quijote de la Mancha
Sin ninguna duda, la obra que ha hecho inmortal a Cervantes ha sido la historia de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.
Su propósito fue, en un principio, parodiar las novelas de caballerías, género muy popular en su época: «todo él es una invectiva contra los libros de caballerías». La censura de este tipo de novelas no es exclusiva de Cervantes, sino que hay toda una serie de autores denominados «graves» que critican este género por considerar que cuenta historias que la gente vulgar cree verdaderas y porque incita a la sensualidad. Pero la obra trasciende este propósito inicial y lo desborda, puesto que Cervantes crea una gran novela que no pierde vigencia incluso después de desaparecer las novelas de caballerías.
Para realizar esta parodia, inventa un personaje que se convierte en un caballero andante al estilo de los que aparecían en este tipo de novelas, pero que presenta una novedad respecto a los héroes convencionales de estos libros: su contemporaneidad. Don Quijote es un caballero que vive en la misma época que su autor, con lo cual parece un personaje anacrónico que causa la risa de todos cuantos le conocen.
1. Publicación
La primera edición de El Quijote aparece en Madrid en el año 1605, aunque quizá existiera una edición anterior de 1604. Tras aparecer una continuación de esta obra inicial, elaborada por Alonso Fernández de Avellaneda, Cervantes se decide a continuar las aventuras de don Quijote y publica una segunda parte en 1615.
2. Composición
La obra se estructura en dos partes, y su acción se organiza en torno a las tres salidas de don Quijote. Las dos primeras se narran en la parte I, y la última en la parte II.
En la parte I, el caballero manchego don Alonso Quijano pierde el juicio de tanto leer libros de caballerías y se decide a salir en busca de aventuras con el nombre de don Quijote de la Mancha. Pretende deshacer agravios y merecer el amor de la dama Dulcinea del Toboso, quien en realidad es una joven de un pueblo cercano llamada Aldonza Lorenzo. En ésta, su primera salida, es armado caballero en una venta que él confunde con un castillo y libera a un mozo de los malos tratos de su amo. Finalmente, vuelve a su casa para buscar a un escudero. En su aldea, el cura y el barbero queman ciertos libros de la biblioteca de don Alonso por considerarlos culpables de su trastorno.
En su segunda salida, don Quijote va acompañado de Sancho Panza, un labrador vecino que la hará las veces de escudero y a quien don Quijote ha prometido el gobierno de una ínsula. La inclusión de este personaje enriquece la obra con el diálogo de los dos protagonistas. Los sentidos engañan a don Quijote, a pesar de que su escudero trata de hacerle entrar en razón en numerosas ocasiones.
Viven muchas aventuras hasta que el cura y el barbero, que han salido en su busca, lo devuelven a su casa encerrado en una jaula.
En esta primera parte, Cervantes inserta algunas narraciones cortas: historia de Marcela y Crisóstomo, historia de Cardenio, novela del curioso impertinente, etc.
En la parte II, salen de nuevo don Quijote y Sancho Panza para vivir juntos nuevos episodios. En esta ocasión don Quijote no sólo confunde realidad con ficción por su propia locura, sino que hay personajes que se aprovechan de ella para burlarse del caballero. El espacio se amplía, puesto que los personajes llegan hasta Aragón y Barcelona. En esta última ciudad, el protagonista es vencido por el Caballero de la Blanca Luna (que en realidad es su amigo Sansón Carrasco) y éste le impone volver a su pueblo, a donde regresa para morir tras haber recobrado el juicio.
3. NARRADOR
Cervantes utiliza el artificio literario del manuscrito encontrado para lograr más verosimilitud y más autonomía respecto de su propia obra. Así nos dice en el prólogo: aunque parezco padre son padrastro de don Quijote.
Adjudica la historia original de don Quijote a un historiador árabe denominado Cide Hamete Benengeli. Siguiendo con este recurso, admite en el capítulo VIII que no puede proseguir la historia de la batalla de don Quijote con el vizcaíno porque su fuente se ha agotado. Sólo un golpe de suerte hará que en un mercado de Toledo halle unos manuscritos en los que se continúa la historia de don Quijote y pueda así proseguir el relato. Todo ello es, por supuesto, pura ficción.
El narrador utiliza la tercera persona omnisciente para contar la historia, pero introduce la segunda persona en aquellas ocasiones en las que se dirige directamente al lector. La primera persona narrativa aparece cuando se incluyen novelas cortas narradas por sus protagonistas.
4. PERSONAJES
El protagonista, don Alonso Quijano, es un hidalgo manchego que pierde el juicio a causa de su afición a la lectura de libros de caballerías. Desde ese momento, confundirá realidad y ficción. Le mueven razones como la justicia, la nobleza, el honor… y se comporta como un caballero andante en una época en la que éstos no existían. En su pensamiento siempre se encuentra Dulcinea del Toboso, y a ella dedica sus esfuerzos. Don Quijote se ha convertido en el símbolo del idealismo y de la lucha por mejorar el mundo.
A medida que avanza la historia, don Quijote pasa de ser engañado por sus sentidos a ser engañado por los demás. Se produce así un proceso denominado sanchificación de don Quijote.
Sancho Panza aporta el realismo. Es un labrador ingenuo y bonachón que cuenta con una gran sabiduría popular. Aspira a gobernar la ínsula que su amo le ha prometido y, progresivamente, se va contagiando de la locura de don Quijote. Se produce, pues, la llamada quijotización de Sancho.
Dulcinea del Toboso es una invención de la mente quijotesca. Se trata de una moza vulgar del entorno que nada tiene que ver con la dama dulce que el hidalgo inventa.
Los personajes de la historia, especialmente sus protagonistas, dejan de ser arquetipos (como en obras anteriores) para convertirse en seres reales, complejos y que evolucionan a lo largo de la obra.
6. LENGUAJE Y ESTILO
El lenguaje de la obra demuestra la habilidad del autor para utilizar todos los registros de la lengua. Don Quijote es capaz de emplear el lenguaje retórico y altisonante de los libros de caballerías, mientras que Sancho se expresa de una forma vulgar, pero impregnada de sabios refranes populares. Así vemos cómo don Quijote imagina que será contada su historia.
El diálogo enriquece la obra y aporta la posibilidad de intercambiar dos puntos de vita: el idealista de don Quijote y el realista y práctico de Sancho Panza. Además, el autor puede aportar sus propias opiniones mediante el juego de perspectivas que utiliza: según nos dice Cervantes, él es un mero transmisor de una historia que ha conocido a través de diversas fuentes, sobre todo, el historiador Cide Hamete Benengeli.
El humor y la ironía son también constantes en el libro.
1.2. Novela morisca.
Es una novela de ambiente exótico en la que intervienen caballeros musulmanes, adornados de múltiples cualidades y virtudes. La más famosa es la Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa.
Representan el producto de la idealización del mundo árabe tras la Reconquista.
1.3. Novela bizantina.
Se inspira en la novela Teágenes y Cariclea de Heliodoro, autor griego del siglo III. Se trata de historias de enamorados que viven aventuras, viajes y peripecias que les llevan a la separación, aunque al final se produce un reencuentro feliz. En este género destacan Los trabajos de Persiles y Segismunda, de Miguel de Cervantes, y El peregrino en su patria, de Lope de Vega.
1.4. Novela picaresca.
La novela picaresca puede decirse que nace con La vida del Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades (1554); a ésta seguirán otras como Vida del pícaro Guzmán de Alfarache (1559), de Mateo Alemán, o Historia de la vida del buscón llamado don Pablos (1626), de Francisco de Quevedo.
Las características principales son:
Está escrita en forma de autobiografía. El pícaro cuenta su vida, generalmente de una forma retrospectiva.
El pícaro es un antihéroe: hijo de padres sin honra, debe buscarse la vida mediante la astucia y, a veces, al servicio de varios amos, como es el caso del Lazarillo.
El pícaro anda errante para subsistir y, en ese camino, se le cruzan múltiples personajes de la época.
El pícaro aspira a mejorar socialmente, a ascender en la escala social.
Tiene un carácter realista. Frente a las novelas de la época que relataban mundos exóticos (novela bizantina) o inverosímiles (novela pastoril), la picaresca refleja la sociedad de la época, especialmente las clases más bajas.
LITERATURA: EL LAZARILLO DE TORMES
1. AUTORÍA
La Vida del Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades se publicó en 1554 en tres ediciones en Burgos, en Amberes y en Alcalá de Henares. Sin embargo, el autor quiso preservar su anonimato debido a la intención crítica de la obra.
Varias hipótesis han intentado resolver el enigma de la autoría de esta obra: se pensó que su autor podía ser el fraile Juan de Ortega, en cuya celda se encontró el borrador del manuscrito; también se atribuyó al diplomático Diego Hurtado de Mendoza; y, más tarde, se consideró la posibilidad de que el autor fuera algún escritor del círculo erasmista de los hermanos Alfonso y Juan de Valdés; últimamente, parece cobrar fuerza la hipótesis que señala como autor al toledano Sebastián de Orozco.
2. OBRA
El Lazarillo de Tormes es una novela picaresca en la que el protagonista relata de forma autobiográfica y realista su lucha por la supervivencia en la sociedad cruel e hipócrita de la España del s. XVI.
Lázaro de Tormes, de origen humilde, sirve a varios amos con la intención de huir del hambre y de la miseria: un ciego, un escudero, un fraile, un buldero, un alguacil… Lázaro sufre múltiples desventuras con cada uno de ellos y se verá obligado a desarrollar su ingenio para superar con astucia las distintas penalidades en las que se ve envuelto.
Tras este duro aprendizaje, Lázaro consigue cierto éxito social, pero se trata de un ascenso solo aparente, ya que en el camino ha perdido la inocencia.
4. CONTENIDO
El Lazarillo de Tormes es considerada la primera novela moderna de la literatura española, ya que representa innovaciones importantes respecto a otros géneros narrativos como la novela de caballerías, la novela sentimental o la novela bizantina, especialmente por su enfoque realista.
5. ORGANIZACIÓN
La obra se plantea como una larga epístola a Vuestra Merced en la que Lázaro relata su vida.
Después del prólogo, en la obra se suceden siente tratados o capítulos en los que Lázaro relata sus vivencias con los distintos amos.
La organización temporal del relato es circular (el narrador comienza y termina su relato en el presente) y los hechos narrados constituyen una larga retrospección en la que Lázaro relata su vida desde sus orígenes hasta la edad adulta en un orden predominantemente lineal.
El Lazarillo de Tormes es una novela itinerante, ya que Lázaro recorre distintos lugares desde su ciudad natal hasta Toledo.
Se pueden distinguir dos grupos en los tratados de la obra. Los tres primeros, más extensos y con personajes más desarrollados, y los cuatro últimos, más breves y personajes más estereotipados.
Tratado I: El ciego.
Cuenta el origen de Lázaro y sus primeras aventuras.
Tratado II: El clérigo.
Muestra la hipocresía y avaricia del sector clerical de la época.
Tratado III: El escudero.
Describe la situación de la sociedad, el aparentar, la hipocresía social…
A lo largo de estos tres tratados, Lázaro aprende el oficio de pícaro, su única forma para garantizar la supervivencia. Se habla de un proceso de corrupción moral de Lázaro, en el cual, se ve obligado a renunciar a sus principios morales para conseguir alimentarse.
Tratado IV, V y VI: El fraile de la Merced, el buldero y el capellán.
Tratado VII: los últimos amos y el caso. En éste último descubrimos las razones de Lázaro para escribir su vida. Explica su vida y sus aventuras con todos estos amos como forma de justificar su situación de deshonra personal: consiente que su mujer le engañe con su amo porque sabe que el honor no es nada comparado con la necesidad de supervivencia
6. PERSONAJES
La novela tiene un planteamiento autobiográfico, ya que Lázaro es al mismo tiempo el narrador en primera persona que se dirige a Vuestra Merced y el protagonista de los hechos.
Los distintos amos de Lázaro constituyen estereotipos sociales de la época: el ciego astuto, el clérigo avariento, el hidalgo arruinado e hipócrita, el arcipreste lujuriosos…
En la novela, además de estos amos aparecen otros personajes (familiares de Lázaro, personas que va encontrando por caminos, pueblos y ciudades…) que conforman el panorama social de la época.
7. TEMAS
Durante el reinado de Carlos I (1517-1556), la grandeza exterior del imperio no se correspondía con la realidad que experimentaba la mayoría de la población española, que vivía en condiciones de pobreza. Así, el tema principal de la novela es la crítica social, que se centra en cuatro aspectos fundamentales: la miseria y el hambre, la sátira anticlerical, la honra y la hipocresía.
8. ESTILO
El estilo del Lazarillo de Tormes responde al ideal literario de naturalidad propio del Renacimiento.
En la novela se combinan las secuencias narrativas con descripciones y diálogos.
En el Lazarillo de Tormes se aprecian rasgos del lenguaje popular -refranes, frases hechas y términos jergales- y recursos de carácter humorístico como la parodia, la ironía, el juego de palabras…