Centros de Transformación: Tipos, Conexiones y Régimen del Neutro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Centros de Transformación: Componentes y Clasificación

Un centro de transformación es una instalación que, mediante transformadores, reduce la media tensión de las líneas de distribución de energía eléctrica a baja tensión para alimentar edificios e industrias.

Clasificación según el Emplazamiento

Los centros de transformación se clasifican según su ubicación en:

  • De intemperie o exteriores: La aparamenta y el transformador se colocan sobre postes o apoyos metálicos o de hormigón.
  • De interiores: Ubicados dentro de edificios, pueden ser de superficie, semienterrados o subterráneos. Actualmente, estos edificios suelen ser prefabricados.

Clasificación según la Disposición Constructiva (Interiores)

Los centros de transformación instalados en locales se clasifican según su construcción en:

  • Abiertos: Los recintos o celdas donde se colocan los elementos están separados por tabiques y pueden ser abiertos o con cierre frontal.
  • De celdas metálicas prefabricadas: Conjuntos de aparamenta con envolvente metálica.
  • Compactos: La aparamenta se encuentra en una única celda compacta con aislamiento de hexafluoruro de azufre (SF6), ocupando muy poco espacio.

Clasificación según la Conexión a la Línea de Distribución de Media Tensión (M.T.)

La conexión a la línea de M.T. que suministra la energía eléctrica permite clasificar los centros de transformación en:

  • Simple derivación en antena: Los centros de transformación se conectan directamente a la línea de M.T. que parte de una subestación reductora. Es común en zonas rurales.
  • En anillo: En una red de anillo de M.T., cada centro de transformación tiene dos interruptores: uno de entrada y otro de salida de la línea. El interruptor de salida conecta con el de entrada de otro centro de transformación, y así sucesivamente, hasta volver a la subestación.
  • Doble derivación: El centro de transformación se conecta, mediante dos interruptores, a líneas de M.T. que provienen de dos subestaciones distintas. Esto permite el funcionamiento del centro de transformación incluso si hay una avería en alguna línea.

Clasificación según su Utilización

  • Centros de distribución: Propiedad de la empresa suministradora de energía. Alimentan en B.T. a los abonados.
  • Centros de abonados: Propiedad del cliente. En algunos casos, la empresa suministradora se encarga del mantenimiento y, tras un tiempo, el centro de transformación pasa a ser de su propiedad. Disponen de un equipo de medida de energía consumida y pueden ser:
    • Con medida en B.T.: Suelen ser de tipo intemperie sobre apoyo.
    • Con medida en A.T.: Suelen ser interiores, con una celda de medida donde se ubican los transformadores de tensión e intensidad que conectan el equipo medidor de energía.

Régimen del Neutro en el Centro de Transformación

El régimen del neutro describe la conexión a tierra del neutro del transformador y de las masas de los aparatos:

  • Régimen TT: El neutro del transformador y las masas de los aparatos de utilización están conectados a tierra. Es el sistema habitual en viviendas y edificios. Un interruptor diferencial desconecta la instalación en caso de defecto a tierra.
  • Régimen TN: El neutro del transformador está conectado a tierra y las masas de la instalación se conectan al neutro mediante conductores de protección.
  • Régimen IT: El neutro del transformador está aislado o conectado a tierra a través de una impedancia elevada (aproximadamente 2000 ohmios), y las masas de los aparatos se conectan a tierra. Las empresas pueden optar por esta configuración, que incluye un sistema de control del aislamiento. Un primer defecto activa una alarma, y un segundo defecto desconecta la instalación. Este sistema ofrece mayor continuidad del servicio, pero requiere personal de mantenimiento para vigilar la instalación y solucionar rápidamente las averías.

Entradas relacionadas: