Centros de Transformación: Requisitos, Componentes y Puesta en Servicio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

1. Requisitos y Componentes de un Centro de Transformación

1.1 Un centro de transformación perteneciente a la **ESE** (Entidad Suministradora de Electricidad) dotado con un transformador de 400 kVA deberá disponer de: Dos celdas de línea y una de protección de fusible.

1.2 La sección mínima de los conductores de cobre empleados como electrodos para la **puesta a tierra (P.A.T.)** de protección de un centro de transformación será de: 50 mm2.

1.3 ¿Un centro de transformación de cliente, normalmente deberá disponer de una celda dedicada a? **Medida**.

1.4 ¿Qué elemento instalarías para proteger un transformador contra sobretensiones de origen atmosférico?: Unas **autoválvulas**.

1.5 En el transformador de 630 kVA - 20000/400-230 V, ¿qué tipo de conexión es la más habitual a utilizar?: **Triángulo-estrella 11**.

1.6 Cuando se realizan maniobras en un centro de transformación, es necesario que: el seccionador esté sin carga.

1.7 En el código representativo de los electrodos en la puesta a tierra de un centro de transformación, utilizando picas alineadas, los tres números representan: **Profundidad, número de picas, longitud de picas**.

1.8 ¿En qué se mide la resistividad del terreno? En **ohmios x metro**.

1.9 ¿Qué es el poder de corte en un interruptor? El valor de la intensidad que el aparato es capaz de cortar bajo una tensión de restablecimiento determinada.

1.10 ¿Qué funciones cumple la aparamenta en un centro de transformación?: Permite maniobrar los circuitos, transformar la energía y proteger a las personas y los bienes.

2. Instalaciones de Tierras Separadas

Cuando la tensión de defecto a tierra en el centro de transformación sea superior a 1000 V, los neutros de los transformadores de distribución serán segregados de la instalación de tierra general indicada en el apartado anterior, procediendo a la realización de una instalación de tierra separada, que se llamará de neutro o de servicio, en función de las intensidades de defecto (Id) y de la resistencia de terreno p las distancias que como mínimo deben mantenerse entre las instalaciones de tierras separadas.

3. Operaciones Previas a la Puesta en Servicio de un Centro de Transformación

1.8.1 Operaciones previas a la puesta en servicio de un centro de transformación:

  • Revisión de las normas de explotación.
  • Comprobación de los circuitos y tomas de tierra.
  • Limpieza de todas las instalaciones, aisladores, soportes, etc.
  • Revisión de las normas de los manuales de cada aparato a poner en servicio.
  • Comprobar antes de poner en servicio el buen funcionamiento de los dispositivos de mando y enclavamiento de los aparatos, haciendo todas las maniobras que se realizarán en el funcionamiento habitual.
  • Limpieza y revisión de todos los contactos.
  • Comprobar que los contactos de los aparatos están perfectamente limpios y la presión es adecuada.
  • Comprobar que las conexiones del barraje y aparatos están bien realizadas y apretadas, y que no hay peligro de cortocircuito entre barras.
  • Asegurarse del buen aislamiento eléctrico de la instalación y verificar que las condiciones de explotación son acordes con las prescripciones reglamentarias.
  • En el caso de los transformadores, observar el nivel del aceite.

Otras Medidas

  • Medidas de resistencia de tierra.
  • Medidas de las tensiones de paso y contacto.
  • Medida del ajuste de los relés y del tiempo de actuación de los mismos.

Entradas relacionadas: