Centros de Transformación: Normativa, Clasificación y Componentes Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB
Centros de Transformación
Normativa a la que están sujetos:
- 1º Reglamento sobre centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación (MIE).
- 2º Normas del Ministerio de Obras Públicas (NTE-IET).
- 3º Normas de la compañía suministradora.
Construcción de edificios: Previsión P. >50 kVA se reserva un local para C.T.
Clasificación de los C.T:
1º Según su emplazamiento:
- C.T. Interior: puede ser de superficie o subterráneo.
- C.T. Exterior o al aire libre: no puede superar 160 kVA.
2º Según su situación en la red M.T:
- 1º C.T. de punta: al final de una rama, punto final de red.
- 2º C.T. de paso: en medio de una rama, tiene entrada y salida.
- 3º C.T. de anillo: está insertado en una rama de estructura en anillo.
- 4º C.T. independiente: es el único en una línea de M.T. procedente de una ETD o SET.
3º Según la propiedad:
- Para un solo abonado: generalmente son propiedad del abonado; la tensión de alimentación está condicionada por la red suministradora. Hay dos tipos:
- 1º Que disponga de equipo de medida de B.T., para centros de baja P.
- 2º Que disponga de equipo de medida en M.T., para centros de mayor P.
- Para varios abonados: generalmente son propiedad de la compañía eléctrica y de ella parten las redes de B.T. para varios abonados; no disponen de equipo de medida.
4º Según la forma constructiva:
- 1º C.T. convencional: ubicado en interior de recintos de construcción, piedra, ladrillo, hormigón, según proyecto de obra civil (en desuso).
- 2º C.T. prefabricado: envolvente de hormigón, estructura monobloque, componentes eléctricos en cabinas prefabricadas, garantiza calidad y se reducen trabajos de obra civil.
- 3º C.T. compacto (semienterrado o superficie): prefabricados de dimensiones reducidas, menor impacto visual, aparamenta de B.T. accesible desde el exterior.
Partes del C.T. Interior:
- 1º Acometida (aérea o subterránea).
- 2º Edificio (C.T. interior en obra civil o prefabricado).
- 3º Celdas de M.T. (contienen aparamenta de maniobra y protección de M.T.).
- 4º Transformador (pueden tener 1 o varios).
- 5º Equipo de medida M.T. (sobre todo en C.T. de un abonado).
- 6º Dispositivos de maniobra y protección en B.T. (cuadro de B.T.).
Tipos de Edificaciones
- 1º Edificios independientes: de cualquier local o edificio destinado a otro uso, podrá tener paredes colindantes; con locales o almacenes tendrá entrada independiente (cada vez más usado el prefabricado).
- 2º Locales en interior de edificios: locales destinados a otros usos, no podrá compartir con canalizaciones de cualquier otro tipo; dicho local no podrá estar por debajo del primer sótano.
Características:
- 1º Inaccesibilidad: deberán permanecer cerrados; las puertas abrirán siempre al exterior.
- 2º Dimensiones, Pasos y Accesos: las mínimas recomendadas por la norma ERZ.
- 3º Ventilación: forzada o natural.
- 4º Paso de líneas y canalizaciones por muros o tabiques: se realizará a través de aisladores pasantes o conductores con aislamiento.
- 5º Señalización: advertencias e instrucciones que impidan errores de interpretación, maniobras incorrectas y contactos eléctricos.
- 6º Sistemas contra incendios: Fijos si el aceite es de uno >600 l. o dos 2400 y punto de inflamación <300º; en instalaciones de pública concurrencia, acceso desde el interior 400 l. y 1600. Moviles: mínimo un extintor de eficacia 89B.
Tipos de Celdas:
- 1º Celdas de obra civil (separadas por tabique de obra).
- 2º Modulares de aislamiento al aire (módulos metálicos conectados a tierra que contienen aparamenta de maniobra y protección de C.T.).
- 3º Modulares de hexafluoruro: (SF6 hexafluoruro de azufre, compuesta por base y frente y cuba; la conexión entre celdas se denomina conjunto de unión).
Celdas según función:
- 1º Celda de línea: la que recibe los conductores de línea de alimentación al C.T. o da salida a otros C.T.; son de entrada o salida.
- 2º Celda de protección general: encargada de dejar sin servicio y proteger el C.T. en su totalidad.
- 3º Celda de protección individual: cada transformador en un C.T. con más de uno lleva su celda de protección.
- 4º Celda interruptor pasante o de seccionamiento: conecta y desconecta el C.T. de abonado de la red general, permite continuidad de servicio a otros C.T. que se alimenten de la misma red de distribución.
- 5º Celda remonte: permite subir cables a embarrado, dando protección mecánica a los mismos.
Transformadores de Potencia
- Trafo B1: para redes de 230/132 V, potencias (160-250-400-630 kVA).
- Trafo B2: para redes trifásicas de 400/230 V, potencias (50-100-160-250-400-630-1000 kVA).
Aparamenta de un C.T:
- Seccionador: elemento capaz de abrir o cerrar circuito, maniobra siempre sin carga, no posee capacidad de corte, permite corte visible.
- Interruptor: capaz de establecer, soportar, interrumpir corriente nominal, posee capacidad de corte, puede interrumpir intensidad de cortocircuito, no corte visible.
- Interruptor automático: capaz de establecer, mantener e interrumpir corriente de servicio, posee capacidad de corte, capaz de interrumpir automáticamente intensidad de cortocircuito, corte no visible.
- Interruptor seccionador o seccionador en carga: en posición abierta, corte visible.
- Seccionador puesta a tierra: pone a tierra partes o circuitos de una instalación, soporta intensidad de cortocircuito un determinado tiempo.
- Autovalvulas: protección contra sobretensiones de transformadores y cables.
- Fusibles: cortan corrientes de cortocircuito.
- Cortacircuito seccionador (XS): seccionador con fusible incorporado, corte visible, protege cortocircuitos.
- Relés: dispositivo que protege la instalación, actúa sobre aparamenta de maniobra (interruptor automático).
- Relé directo: excitado por intensidad que pasa por cada fase.
- Relé indirecto: excitado por intensidad reducida.