Centralización de Contadores Eléctricos: Tipos, Instalación y Normativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Definición y Tipos de Centralización de Contadores

La centralización de contadores se define como el lugar donde se instalan los contadores destinados a medir el consumo de energía eléctrica correspondiente a los distintos consumos de un mismo edificio. Existen dos formas principales de instalación:

  • De forma individual: Aplicable cuando se tiene un suministro independiente para un único usuario o dos usuarios alimentados desde un mismo lugar. Se emplea en viviendas unifamiliares, locales comerciales o industrias con alimentación independiente. Cuando es posible, se utilizan cajas de protección y medida que contienen los fusibles generales de protección, el o los contadores y el dispositivo de discriminación horaria, si lo hubiese. En el caso de suministros industriales, comerciales o de servicios en los que la medida de la potencia es indirecta, hay que consultar las normas particulares de la empresa suministradora encargada del servicio para decidir la forma de instalación, ya que existe una gran variedad de posibilidades.
  • De forma concentrada: Es la solución adoptada cuando hay más de dos usuarios diferentes que comparten acometida, es decir, en edificios destinados a viviendas o locales comerciales, edificios comerciales o edificios de concentración de industrias.

Ubicación y Disposición de la Centralización

Según el número de contadores, la centralización puede realizarse en:

  • Armarios: Para un número de contadores inferior a 16.
  • Locales independientes: Cuando se supera los 16 contadores.

Si los contadores se disponen de forma concentrada, la centralización se sitúa en la planta baja, en el entresuelo o en el primer sótano, pudiendo ser esta concentración única siempre que el edificio tenga menos de 12 plantas. Cuando el número de plantas supera este valor, pueden concentrarse en plantas intermedias, cada una de ellas destinadas al uso de 6 o más plantas. También puede realizarse una concentración en cada planta del edificio si el número de contadores que alberga cada una de ellas es superior a 16. Para evitar su alteración indebida, los contadores y los demás dispositivos deben instalarse en módulos, paneles o armarios.

Condiciones Exigibles a la Toma de Tierra

La toma de tierra debe cumplir con las siguientes condiciones:

  1. Asegurar la actuación de las protecciones.
  2. Garantizar la actuación de los interruptores diferenciales en un esquema de introducción TT (Ra x Ia < U), donde:
  • Ra es la suma de las resistencias de la toma de tierra y de los conductores de las protecciones.
  • Ia es la corriente que asegura el funcionamiento automático del dispositivo de protección en amperios.
  • U es la tensión de contacto límite convencional en voltios. Su valor es de 24 V en locales húmedos y 50 V en locales secos.

Por tanto, el valor máximo de Ra dependerá de la sensibilidad del interruptor diferencial.

Componentes de las Instalaciones de Enlace

Caja General de Protección

Lugar donde se alojan los fusibles de protección de la línea general de alimentación y donde se produce la conexión a la red de distribución.

Línea General de Alimentación

Es el conductor común a todo el edificio o una parte del mismo que alimenta la correspondiente centralización de contadores.

Elementos para la Ubicación de Contadores

Módulos, paneles o armarios.

  • De forma individual: Instalación de enlace para un único usuario o para dos usuarios alimentados desde el mismo lugar. Los contadores de energía se albergan en un módulo independiente indicado en un lugar accesible.
  • De forma concentrada: Para más de dos contadores de energía eléctrica, el REBT (Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión) establece que debe instalarse de forma concentrada para facilitar las operaciones de lectura y mantenimiento de los equipos.

Derivación Individual

Parte de la instalación eléctrica de enlace que proporciona el abastecimiento de energía a cada instalación interior.

Caja para Interruptor de Control de Potencia

Es un elemento limitador del paso de la corriente que instalan las compañías de energía eléctrica en función de la potencia contratada.

Dispositivos Generales de Mando y Protección

Comprenden el interruptor magnetotérmico general, el o los interruptores diferenciales generales y el limitador de sobretensión, si lo hubiera.

Tipos de Fusibles

Según sus Características de Funcionamiento

Existe una designación normalizada que hace referencia a sus características de protección:

  • Letra minúscula (primera posición): Indica el tipo de falta frente a la que actúa.
    • "g": El fusible protege frente a sobrecargas y cortocircuitos.
    • "a": Únicamente está prevista su actuación frente a cortocircuitos.
  • Letra mayúscula (segunda posición): Identifica el elemento al que protege.
    • "G": Líneas y receptores en general.
    • "M": Motores.
    • "TR": Transformadores.

Según sus Formas Constructivas

Las posibilidades más comunes son:

  • Fusibles cilíndricos: La envolvente externa del elemento fusible es cilíndrica y está sellada por ambas partes por unas cazoletas conductoras que harán contacto eléctrico con la base portafusibles donde se instalen.
  • Fusibles Neozed: La envolvente externa está formada por dos cilindros de distinto radio.
  • Fusible de cuchilla: El elemento fusible se aloja en un recipiente prismático.

Entradas relacionadas: