Células Sanguíneas, Tejidos y Sistema Nervioso: Una Exploración Microscópica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB
Células Sanguíneas
Eritrocitos (Glóbulos Rojos)
Células de 7,8 μm, sin núcleo, con membrana celular extensa. Presentan proteínas específicas que se renuevan cada 120 días. Importantes en la nutrición, especialmente para la renovación de vitamina B9 y B12. Expresan enzimas glicosiladoras de superficie del sistema AB0.
Leucocitos (Glóbulos Blancos)
Granulocitos
Neutrófilos
Con heterocromatina extensa, gránulos azurófilos y específicos (activadores del complemento). Pocas mitocondrias. Citoplasma neutro. Núcleo segmentado (de 3 a 5 lóbulos). Actúan en procesos de defensa, saliendo de la circulación para actuar como fagocitos inespecíficos.
Basófilos
Gránulos específicos (heparina, GAG, histamina, leucotrienos) y azurófilos (factores quimiotácticos). Citoplasma ácido. Núcleo con 2 a 3 lóbulos. Circulan por la sangre. Participan en la respuesta inmune mediada por IgE.
Eosinófilos
Heterocromatina abundante. Gránulos específicos y azurófilos. Asociados a reacciones alérgicas, infestaciones parasitarias e inflamación crónica. Gránulos básicos que se tiñen con eosina. Generalmente 2 lóbulos. Disminuyen la inflamación (histaminasa), compensan a los basófilos e inhiben el SNC de los parásitos (neurotoxina).
Agranulocitos
Monocitos
Células digestivas y presentadoras de antígeno (APC). Se diferencian en histiocitos. Aparato de Golgi bien desarrollado, RER y mitocondrias pequeñas. Gránulos azurófilos. Dan origen a los macrófagos. Núcleo no segmentado e irregular. Fagocitan de forma inespecífica y presentan antígenos mediante MHC a los linfocitos.
Linfocitos
Núcleo ovoide con cromatina condensada. Tamaño similar al eritrocito. Núcleo excéntrico que ocupa casi todo el citoplasma.
- Linfocitos T: Poseen receptores que reconocen MHC. Se dividen en CD4 helper (mediador de células del sistema inmunitario) y CD8 citotóxico (induce apoptosis en células infectadas por virus).
- Linfocitos B: Productores de anticuerpos.
- Natural Killer (NK): Destruyen por apoptosis o necrosis células que expresan moléculas desconocidas (tumorales).
Megacariocitos
Dan origen a las plaquetas, importantes en la coagulación y hemostasia.
Plaquetas
Contienen gránulos alfa con tromboxina A y ADP (vasoconstricción y proinflamatorios), serotonina (vasoconstrictor), factor de proliferación derivado de plaquetas, fibrinógeno y plasminógeno (disuelve el coágulo).
Tejido Cartilaginoso
Origen mesenquimatoso (hialino, elástico, fibroso). Condroblastos y condrocitos (en lagunas). Almacenaje de grasa y glucógeno. Matriz extracelular abundante.
Pericondrio
Tejido conectivo denso, fibroso y celular. Sin penetración de capilares. Alta resistencia a la compresión y baja a la tracción. Rico en GAG que forman proteoglicanos. Rodea el cartílago elástico e hialino. Vascularizado e inervado, con vasos linfáticos, fibroblastos y colágeno.
Matriz Cartilaginosa
Hidratada, con ácido hialurónico. Estructuras complejas de colágeno II y I. Baja regeneración.
Cartílago Hialino
Abundantes condroblastos, colágeno II, GAG, glicoproteínas y proteoglicanos. Resistente a la compresión. Disminución de matriz. Amortiguación y sostén. Se ubica en articulaciones sinoviales (diartrosis), tejido esquelético fetal, laringe y anillos traqueales.
Cartílago Elástico
Contiene elastina y pericondrio. Presente en el canal auditivo y la laringe.
Cartílago Fibroso
Fibroblastos y condrocitos. Matriz intraterritorial. Se identifica por los grupos isogénicos. Carece de pericondrio. Presente en discos intervertebrales.
Tejido Óseo
Resistente a la tracción y compresión. Laminillas de colágeno I (adhesión de cristales de hidroxiapatita). Glicoproteínas (osteonectina, osteocalcina y osteopontina) para la remodelación ósea. Sales minerales inorgánicas (calcificación).
Células Óseas
Osteoblastos (periferia) y osteocitos (generan matriz). Capacidad de reabsorción ósea. Origen hematopoyético y mesenquimatico. Células osteo progenitoras (endostio), osteoblastos (endostio, lagunas), osteocitos (matriz) y células de revestimiento (generan, reabsorben y degradan matriz, liberan Ca).
Hueso Esponjoso
Duro y laminillar. Laminillas y trabéculas. Matriz no irrigada. Remodelación ósea por oposición y remoción. Sin vascularización.
Hueso Compacto
Vasos sanguíneos, nervios, conducto de Volkmann, sistema de Havers. Remodelación interna. Organizado en laminillas circunferenciales (paralelas al sistema de Havers u osteona) y perpendiculares (a lo largo del hueso). Conductos de Volkmann.
Formación del Hueso
- Osificación endocondral (células cartilaginosas a partir del hialino).
- Osificación intramembranosa (células mesenquimáticas mesodérmicas).
Tejido Muscular
Proteínas Musculares
- Miosina: Actividad ATPasa. Hidroliza ATP, liberando energía para el movimiento. Se relaciona con la actina. La unión miosina-actina forma el sarcómero.
- Actina: Actina F, tropomiosina (bloquea el sitio activo de la actina) y troponina (proteína globular compuesta por actina, tropomiosina y Ca). El calcio induce el descubrimiento de sitios activos para el cambio conformacional del complejo troponina-tropomiosina.
Hiperplasia e Hipertrofia
- Hiperplasia: Aumenta el número de células.
- Hipertrofia: Aumenta el tamaño celular (muscular).
Componentes del Sarcómero
- Disco Z: Alfa-actinina une la actina de un sarcómero con otro.
- Zona clara (Banda I): Filamentos delgados (actina).
- Zona oscura (Banda A): Filamentos gruesos (miosina).
Componentes Sarcoplásmicos
Mitocondrias (metabolismo oxidativo), mioglobina (capta O2), reservas de energía (glucógeno muscular y ácidos grasos), retículo sarcoplásmico (almacena Ca).
Músculo Esquelético
Recibe fibras motoras y sensoriales. La motora está constituida por una neurona motora y las fibras musculares (axones mielinizados de neuronas motoras alfa). La diferencia de carga, concentración o desestabilización de iones (Na, K, Cl) causa excitación o inhibición. La motoneurona se excita para enviar el impulso nervioso por el axón hasta el botón terminal, abriendo canales de Ca sensibles a voltaje. Exocitosis de acetilcolina (ACh), que se une a su receptor (AChR) y abre canales de Na. El músculo no tiene inhibición directa, solo excitación. Para no moverse, se inhibe la motoneurona.
Músculo Cardíaco
Células cilíndricas con núcleo central. Discos intercalares con uniones. Mayor número de mitocondrias. Reserva de energía (lípidos y glucosa). Produce el factor natriurético auricular (elimina Na y H2O, baja la presión arterial).
- Fascia adherens: Filamentos de actina. Unión de fibras.
- Mácula adherens: Filamentos intermedios. Unión de fibras.
- Uniones comunicantes: Transportan información para la contracción.
Músculo Liso
Células uninucleadas y alargadas. Alfa-actinina. Regeneración. Contracciones lentas. Bajo gasto de ATP. Tejido conectivo (colágeno, elastina, proteoglicanos). Fibras de tinción débil. Carece de la organización proteica del sarcómero.
- Multiunitario: Músculo ciliar, iris, piloerector.
- Liso o sencillo: Vísceras, conductos biliares, útero, uréteres.
Componentes del Músculo Liso
Mitocondrias, Golgi, RER, ribosomas, filamentos intermedios, cuerpos densos, caveolas.
Tejido Nervioso
Avascular. Núcleo diferente del nucléolo. Neuronas y neuroglia. Origen ectodérmico. Sistemas somático (involuntario) y autónomo (voluntario). Recibe estímulos, integra información, participa en la homeostasis, controla órganos y memoria. Epineuro, perineuro y endoneuro.
Sistema Nervioso Central (SNC)
- Duramadre (tejido conectivo denso).
- Aracnoides (tejido conectivo laxo).
- Piamadre (tejido conectivo laxo limitado por endotelio).
Sustancia Gris
Somas neuronales y células de sostén (astroglia protoplasmática, oligodendrocitos).
Sustancia Blanca
Fibras nerviosas.
Neuronas
- Cono axónico: Donde nace el axón.
- Pericarion: Donde está el soma.
- Dendritas: Reciben información.
Tipos de Neuronas
- Bipolares: 1 axón y 1 dendrita. Retina y mucosa olfatoria.
- Pseudounipolares: 1 prolongación. Médula espinal.
- Multipolares: Múltiples ramificaciones. Células de Purkinje.
Características del Soma
Abundante ergastoplasma (RER), aparato de Golgi, mitocondrias. Realiza sinapsis. Citoesqueleto con neurotúbulos asociados a proteínas MAP (kinesina: anterógrado (+), retrógrado (-)).
Compartimentalización Neuronal
Pericarion y axón poseen diferentes MAP.