Células que necesitan incorporar nutrientes del medio
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB
Las células · las necesitan sustancias orgánicas, que utilizan con dos finalidades:
Fabricar su propia materia:
para rehacer las estructuras crecer y reproducirse.
Obtener energía:
para llevar a cabo actividades como moverse o intercambiar sustancias con el medio. En los seres vivos dos formas de nutrición: la nutrición autótrofa:
capaces de captar energía de la luz solar y utilizarla para elaborar materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas, las sustancias que toman son la materia prima con la que elaboran los materiales de construcción de su propia matèria.La nutrición heterótrofa:
son incapaces de elaborar su propia materia orgánica a partir de materia inorgánica y necesitan incorporar la materia orgánica elaborada por otros seres vivos, los alimentos son a la vez los materiales de construcción de su fuente de energía. La fotosíntesis es el proceso mediante el cual las plantas captan y utilizan la energía de la luz solar para transformar la materia inorgánica que toman del medio en materia orgànica.Una parte servirá para fabricar su propia materia;
Otra parte para obtener energía para realizar las funciones vitales, y el resto lo almacenará como sustancia de reserva. Las plantas elaboran la materia orgánica en las zonas que poseen clorofila y están expuestas a la luz solar. Las primeras sustancias carbonadas que la planta elabora son glúcidos o azúcares. La elaboración de materia orgánica que se produce durante la fotosíntesis va acompañada de liberación de oxígeno al medio externo:
1. El agua y las sales minerales disueltas en el agua [savia bruta] circulan por unos tubos finísimos, llamados vasos leñosos, hasta las hojas.
2. Cuando llega a las hojas, una gran parte del agua transportada sale al exterior a través de unos pequeños orificios, los estomes.Aquest proceso se llama transpiración.
3. Las plantas absorben dióxido de carbono atmosférico a través de los estomas de las hojas
4. La materia orgánica que se elabora en las hojas [savia elaborada] circula desde las hojas hasta las otras partes de la planta a través de unos conductos llamados vasos liberianos.
la nutrición de los animales: el tipo de alimentos que ingieren recibe el nombre de régimen alimentari.Es pueden clasificar en:
herbívoros, carnívoros (depredadores, carroñeros y supercarnívors) y omnívoros.
la nutrición proporciona las sustancias nutritivas para crecer, renovar el tejido y obtener energía, intervienen cuatro aparatos:
Aparato digestivo:
capta los alimentos y, mediante la digestión los transforma en pequeñas moléculas solubles que atraviesan la pared del intestino y pasan a la sangre que va a todas las células.
Aparato respiratorio:
capta el oxígeno del aire . También expulsa el dióxido de carbono que transporta la sangre.
Aparato circulatorio:
hace llegar la sangre cargada de nutrientes y de oxígeno a todas las células del cos.També transporta las sustancias de desecho y dióxido de carbono hasta expulsarlos al exterior. Aparato excretor: se encarga de eliminar las sustancias de desecho que producen las células.
La respiración en los animales:
cuando respiramos se produce un intercambio de gases;
retenemos oxígeno y expulsamos dióxido de carbono.
Aire inspirado:
oxígeno 21%, dióxido de carboni0, 03%, nitrogen78.
Aire expirado:
oxigen16%, dióxido de carboni4, 5 %, nitrogen78%.
la respiración en las plantas:
el oxígeno del aire o el oxígeno disuelto en el agua puede penetrar por todas las partes de la planta.Fonamentalment a través de los estomes.A el interior, el aire recorre los espacios entre las células y realiza directamente con ellas el intercambio de gasos.Cedeix oxígeno y recoge dióxido de carbono.
la energía se obtiene en la respiració.En las mitocondrias de todas las células se produce un proceso llamado respiración celular, en el que tienen lugar estos procesos: la materia orgánica se degrada y se transforma en sustancia inorgánica. Se consume el oxígeno. Se libera energía, una parte se transforma en calor, pero la mayor parte la pueden utilizar para la división celular, el crecimiento, la construcción de grandes moléculas, la contracción muscular ... Las células utilizan sustancias orgánicas para construir su propia materia y obtener energía para su actividad.