Celtas e Íberos en la Hispania Prerromana: Influencias y Desarrollo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
Desarrollo de Celtas e Íberos en Vísperas de la Conquista Romana
Los Celtas:
El estudio de los celtas se ve dificultado por la falta de fuentes escritas, ya que no conocían la escritura. Sin embargo, sabemos que se organizaban en tribus, hablaban lenguas indoeuropeas, dominaban la metalurgia y la ganadería parecía tener más importancia que la agricultura.
Vivían en asentamientos fortificados conocidos como "castros", con casas de planta circular, situados en lugares fáciles de defender.
Es más fácil conocer otros aspectos de su cultura, como su estructura social, probablemente sencilla. La forma política parece variar mucho en función de los territorios, momentos históricos o de su religión.
Los Íberos:
Los rasgos que constituyen la cultura ibérica son el resultado de la evolución de las culturas indígenas del bronce bajo las influencias de griegos, fenicios y cartagineses.
Aunque no formaban una unidad política y eran independientes entre sí, los pueblos íberos tenían muchos aspectos comunes. Sus asentamientos se situaban generalmente en lugares elevados para facilitar su defensa, rodeados por una muralla. En su interior se construían las viviendas de piedra o adobe.
El sistema político dominante en el mundo ibérico era la monarquía. Las fuentes romanas hablan de régulos que incluso podían compartir el poder de un mismo territorio.
Tras la monarquía se encontraba la sociedad, dividida en:
- Militares
- Guerreros
- Sacerdotes
- Comerciantes
- Campesinos
Los guerreros se vinculaban a los militares por medio de un juramento de fidelidad conocido como "Fides" o "Devotio Ibérica".
Su economía se basaba en una agricultura variada y una ganadería trashumante. Sus cerámicas eran de gran calidad y su tecnología del hierro no tenía rival, con las famosas Falcatas (espadas duras y flexibles). Para comercializar utilizaban la moneda.
La religión ibérica es muy mal conocida, aunque se han descubierto santuarios donde se han encontrado exvotos (ofrendas de bronce normalmente con forma de animal). En cuanto a los ritos funerarios, practicaban la incineración y enterraban las cenizas en una urna junto a un ajuar.
La Romanización en Hispania
Definición de Romanización:
La romanización es el proceso de asimilación cultural que tuvo lugar en la mayor parte de Europa occidental y los Balcanes en la Antigüedad. Numerosas regiones bajo el poder político de Roma adoptaron sus instituciones, costumbres, organización social y su lengua.
En el caso de la península ibérica, fue de diferente intensidad según las zonas, mayor en el sur y este peninsulares.
Proceso de Romanización:
Fue un proceso largo e implacable que comenzó cuando los romanos derrotaron a los cartagineses (hacia el 206 a.C), y que no terminará, oficialmente, hasta el sometimiento de los pueblos cántabros y astures en el año 19 a.C por Octavio.