Causas de la perdida de minerales del suelo por efecto de la lluvia
Existen tres maneras de contaminar un medio
Acumular materia que no se degrada
Cuando un material no se integra dentro del ciclo natural. acumula y ocupan el espacio disponible: los plásticos o los neumáticos.
Introducir alguna sustancia que resulta venenosa para los seres vivos,vertidos industriales de metales pesados el uso de pesticidas, herbicidas o insecticidas, utilizados elimina de determinados animales, hongos o plantas y que son tóxicos para otros seres vivos.
Añadir demasiados nutrientes
El uso excesivo de fósforo y nitrógeno utilizado como abono de cultivos. Una vez llegan al agua, provocan el crecimiento desmesurado de algas y otros organismos, eutrofización.
Lluvia ácida:
Óxidos de nitrógeno y dióxido de azufre que en el aire reaccionan para producir ácido nítrico y ácido sulfúrico.
Inversión térmica:
en invierno, una masa de aire cálida se coloca sobre la ciudad, impidiendo que los gases que se generan por causa del tráfico y salgan.
La disgregación de la capa superficial de la corteza terrestre forma en algunas zonas del planeta una estructura especial llamada suelo.
3
-
Capa A, formada por hojas, residuos orgánicos sin descomponer y residuos parcialmente descompuestos.
4
-
Capa B constituida por la precipitación de sustancias lavadas de A.
2
-
La capa C se forma por fragmentos y restos de meteorización de la roca madre.
1
- Por último estaría la capa D que consiste en roca madre sin alterar. Va desapareciendo.
Desertización
Causas naturales:
La erosión, desgastan y destruyen los suelos y rocas de la corteza del planeta. Sin la actividad humana estas pérdidas de suelo se verían compensadas por la formación de nuevos suelos.La sequía, que se produce cuando las lluvias son inferiores a los niveles normales registrados. Causa desequilibrios hídricos que perjudican los sistemas de producción de la tierra.Las lluvias torrenciales
. Las precipitaciones en las zonas áridas son escasas y cuando la lluvia cae, lo hace de forma torrencial arrastrando la cubierta vegetal.
CAUSAS HUMANAS
El Sobrepastoreo
.
Malas prácticas en la agricultura, .
Incendios y talas masivas
.
Explotación insostenible de los recursos hídricos, .
Mala planificación del crecimiento urbano de las ciudades.Explosión demográfica CAUSAS MUNDO:Con la agricultura se practica la rotación de cultivos.
La plantación de setos y bosques contribuye a evitar los efectos de la erosión
El control del pastoreo es eficaz, al hacer que no desparezca la cubierta vegetal.
Control de la explotación de los acuíferos. Políticas adecuads d urbanismo
LA BIODIVERSIDAD:
variedad d vida k ay en la tierra.
GENÉTICA:
variación de los genes dentro d cada especie.
ESPECÍFICA:
pluralidad d los sistemas genticos o genomas k distnguen a las especies.
ECOSISTÉMICA, o la diversidad de ecosistemas, cuya suma forma la biosfera. En 1992 en Río de Janeiro, tuvo lugar la "Cumbre de la Tierra", se reconocíó la necesidad mundial de conciliar la preservación futura de la biodiversidad con el progreso humano.
PELIGRO DE EXTINCIÓN, el ágüila imperial ibérica, el buitre negro, el alimoche, el ágüila perdicera, el oso pardo, el urogallo, el conejo de monte, la perdiz roja, la cerceta pardilla, la nutria, la tortuga boba, los cetáceos, los tiburones y el atún rojo.
En el caso del lince, en 10 años la población en España y Portugal podría quedar reducida a la mitad
Tiempo atmosféricoestado de la atmósfera en un momento y lugar. Se miden climáticos como la presión atmosférica, la temperatura.
Clima en función del tiempo atmosférico, pero a largo plazo. Cuando a largo plazo aparecen fluctuaciones de la temperatura, las precipitaciones, los vientos y todos los demás componentes del clima en la Tierra decimos que hay un cambio climático.
el aumento de la temperatura media de la Tierra en 0,6 ºC en los dos últimos siglos, el ascenso del nivel del mar, el deshielo de los glaciares