Causas, Desarrollo y Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial y el Auge del Totalitarismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 15,73 KB

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Bandos Enfrentados

Hubo dos grupos de naciones:

1. Naciones satisfechas con los tratados: Reino Unido, Francia y Estados Unidos. No estaban dispuestos a ir a la guerra.

2. Naciones insatisfechas: Alemania, Italia, Japón y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Estaban dispuestos a ir a la guerra.

Estado de ánimo de las naciones insatisfechas:

  • Pacifismo fuerte.
  • Francia, que perdió en la guerra millones de varones, ya no estaba dispuesta a ir a la guerra.

Causas del Estallido

La expansión de los estados totalitarios alemán, italiano y japonés provocó la ruptura de la paz internacional.

  • Alemania reclamó y anexionó los Sudetes y terminó ocupando casi toda Checoslovaquia y Austria.
  • Italia ocupó Abisinia (África) y más tarde Albania.
  • En Oriente, Japón, que ya había ocupado Corea, invadió Manchuria y otros territorios en China.

Pasos de la Agresividad Alemana

  1. En 1922, Alemania abandona la Sociedad de Naciones.
  2. En 1935, el Sarre se reincorpora a Alemania.
  3. En 1936, se produjeron dos hechos muy importantes:
    • La remilitarización de Renania.
    • Alemania empieza a apoyar a Franco en España.

Pasos de la Agresividad Italiana

  1. En 1935, Italia conquista Etiopía.
  2. En 1936, Italia apoya a Franco en España.

Pasos de la Agresividad Japonesa

  1. En 1931, Japón ocupa Manchuria.
  2. En 1937, Japón lanza un ataque fortísimo a China.
  • Las naciones democráticas (Reino Unido) pusieron en marcha una política de apaciguamiento (Neville Chamberlain).
  • La formación del eje Berlín-Roma-Tokio en 1936.
  • En 1938:
    • Anschluss: incorporación de Austria a Alemania.
    • Hitler señaló que los Sudetes tenían que incorporarse a Alemania, pero Francia y Gran Bretaña dijeron que no.
    • Conferencia de Múnich: Hitler, Mussolini, Chamberlain y Daladier se reunieron para la incorporación a Alemania. Aceptaron y entregaron los Sudetes a Alemania.
    • El problema fue que el ejército alemán ocupó Checoslovaquia. Hitler hizo que Checoslovaquia desapareciera del mapa.

La Guerra Total

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto en el que se vieron implicadas casi todas las naciones del mundo. Se luchó en Europa, en el norte y este de África y en el Extremo Oriente, así como en todos los océanos y mares del planeta. Se movilizaron millones de combatientes y se emplearon todos los medios para luchar contra el enemigo, como la guerra económica y la economía de guerra. Se perfeccionó el armamento, se utilizaron armas más sofisticadas (aviones, tanques, etc.) y se emplearon innovaciones técnicas (motor de reacción y el radar).

Se recurrió a nuevas tácticas de guerra:

  • La guerra relámpago, utilizada por los alemanes (Blitzkrieg), se basaba en el uso del tanque, por sorpresa, y en la concentración de fuerzas en un punto en el que los tanques, apoyados por la aviación, rompían las defensas enemigas. Destrozó a Polonia en un solo mes.
  • La tierra quemada, utilizada por los soviéticos, consistía en destruir todo para que el enemigo no encontrara nada.

Desarrollo del Conflicto (1 de septiembre de 1939)

Primera Fase (1939-1942): Años de Triunfo del Eje

La invasión alemana de Polonia, en septiembre de 1939, hizo estallar la guerra. Hitler puso en marcha la Guerra Relámpago (Blitzkrieg), que destrozó a Polonia en un solo mes. Para Alemania era fundamental que la guerra fuese corta, para que no ocurriera lo de la Primera Guerra Mundial.

Los franceses crearon la Línea Maginot: trinchera desde Suiza a Bélgica. El plan de guerra de Hitler se llamó Golpe de Oz, sobre Holanda y Francia. En Francia se formó un gobierno dirigido por Pétain (Vichy). Francia fue derrotada y solo quedaron Alemania y Gran Bretaña.

En 1940, Alemania ocupó Dinamarca y Noruega (países neutrales) y derrotó a los Países Bajos, Bélgica y Francia, utilizando la táctica de la guerra relámpago. Hitler fracasó en la batalla de Inglaterra, en la cual la aviación británica se impuso a la alemana. Alemania obligó a adherirse al Eje a Hungría, Eslovaquia, Rumanía y Bulgaria y, en 1941, invadió Yugoslavia y Grecia, con lo que obtuvo el control de los Balcanes. Hitler se enfrentó a la URSS.

En 1941, Hitler pone en marcha la Operación Barbarroja, en la que atacan a la Unión Soviética por dos motivos:

  1. Hitler consideraba enemiga a la Unión Soviética.
  2. Hitler tenía que conquistar Rusia, quería construir el espacio vital.

En diciembre de 1941, se produce la batalla de Moscú. Ricardo Sorge (espía comunista de Stalin que trabajaba en Japón) logró saber que el ejército japonés estaba haciendo uniformes de verano. Entonces Stalin retiró su ejército, dirigido por Zhúkov. Stalin hizo al ejército alemán retroceder.

El 7 de diciembre de 1941, el bombardeo japonés de la base naval estadounidense de Pearl Harbor provocó la entrada de Estados Unidos, con todo su potencial industrial, del lado aliado.

Segunda Fase: Los Aliados (Francia y Reino Unido) Invierten el Rumbo de la Guerra y Logran Victorias Decisivas que les Llevan a la Victoria Final en 1945

Desastres:

  • Batalla de Stalingrado: Hitler manda al VI Ejército Alemán a Stalingrado. Para el ejército alemán, Stalingrado se convirtió en una auténtica tumba. Cuando llegó el invierno, Stalin lanzó una contraofensiva y el ejército alemán quedó embolsado.
  • Las Islas Midway: los americanos logran frenar el avance japonés en el Pacífico. La primera victoria la tienen en Guadalcanal, sobre el ejército japonés.
  • El-Alamein: los alemanes envían un ejército llamado Afrika Korps, dirigido por el general Rommel. Quería llegar al Canal de Suez. Los ingleses derrotan al Afrika Korps de Rommel. Rommel se retira hacia Libia y desembarcan en Argelia. El ejército alemán tiene que rendirse.

En 1942, la expansión japonesa por el sudeste asiático fue detenida por Estados Unidos. Los aliados (Churchill, Stalin, Roosevelt) coordinaron sus ofensivas en las conferencias de Teherán y Yalta. Alemanes e italianos fueron vencidos en África. En Europa, la batalla de Stalingrado.

En junio de 1944, el desembarco aliado en Normandía facilitó la liberación de Europa occidental. Norteamericanos e ingleses lograron desembarcar en Normandía y empezaron la liberación de Francia. París fue liberada meses después. Posteriormente, la liberación de Bélgica y Holanda. La última ofensiva de Hitler fue la Ofensiva de las Ardenas, que consistía en separar a norteamericanos de ingleses. Fracasó. Los ejércitos rusos avanzaron por Alemania y tomaron Berlín. Cuando muere Hitler, el III Reich se rindió en mayo de 1945. El imperio japonés siguió resistiéndose en el Pacífico y Estados Unidos actuó contra él lanzando dos bombas atómicas. Japón se rindió en septiembre de 1945.

Consecuencias

  • Demográficas: Murieron más de 50 millones de personas. La población judía y gitana desapareció de muchos países de Europa como consecuencia del genocidio nazi.
  • En las relaciones internacionales: se redujo el poder de las naciones europeas frente a Estados Unidos y la Unión Soviética. En las conferencias de paz se decidió la invasión de Europa en dos grandes áreas de influencia: Europa oriental (soviética) y Europa occidental (estadounidense). En la ciudad de Núremberg se juzgó a dirigentes del III Reich acusados de cometer crímenes contra la humanidad. Principales dirigentes de Núremberg: Goering, Ribbentrop y Keitel.
  • Territoriales: Alemania perdió territorios y fue ocupada militarmente por los rusos, estadounidenses, británicos y franceses. Japón fue ocupado militarmente por Estados Unidos y se le impuso un sistema político democrático.
  • Económicas: Europa quedó endeudada y destruida por los bombardeos que afectaron a las grandes ciudades y las zonas industriales. El país menos perjudicado fue Estados Unidos, que no sufrió daños en su territorio y que, tras la guerra, contribuyó a la reconstrucción de Europa a través del Plan Marshall.

El Ascenso de los Totalitarismos (1920-1930)

En algunos países se implantaron regímenes totalitarios que sustituyeron a las democracias.

Causas

Este ascenso se explica por la crítica situación que vivió este continente, caracterizada por:

  • La recuperación tras una terrible guerra.
  • La preocupación de una revolución como la que hubo en Rusia.
  • La crisis económica.

Todo ello llevó al desgaste del sistema liberal. En algunos países se vio como única salida la implantación de gobiernos autoritarios.

El Totalitarismo Fascista

Los totalitarismos de corte fascista, sobre todo el italiano y el alemán, consiguieron:

  • El apoyo de todas las clases sociales.
  • Un Estado totalitario centralizado que tenía al partido como principal instrumento.
  • Se oponían a la democracia liberal, a la que consideraban ineficaz para hacer frente a la crisis económica y a la revolución social.
  • Rechazaron el socialismo y el comunismo.

Para llevar a cabo su política utilizaron estrategias basadas en el terror (crearon fuerzas paramilitares, campos de concentración) y manipular a las masas.

Los métodos de actuación de los regímenes fascistas se fundamentaban en:

  • Rendir culto a un líder carismático (el Duce en Italia, el Führer en Alemania) del que emanaba el poder y representaba a la nación.
  • Exaltar el militarismo. Era fundamental la educación y la instrucción de la juventud en los valores nacionalistas y militares.
  • Recurrir al revanchismo y justificar la guerra como medio para impulsar la expansión territorial.
  • Mostrar un arraigado nacionalismo, que reforzaba el sentimiento de unidad nacional y que degeneró en racismo.

Totalitarismo Italiano

Durante el periodo de entreguerras, en Italia se produjo una situación de desorden social e inestabilidad política provocada por intentos revolucionarios, que debilitó al sistema democrático y favoreció la subida al poder de Benito Mussolini (1922), quien estableció un sistema político totalitario denominado fascismo, caracterizado por:

  • En política interior, se impuso el poder absoluto de Mussolini y del Partido Fascista y se eliminó la oposición política. El Gran Consejo Fascista sustituyó al Parlamento.
  • En política exterior, la ideología ultranacionalista se tradujo en una actuación agresiva frente a otras naciones.
  • En economía, se impuso un sistema autárquico e intervencionista por parte del Estado.
  • En la sociedad, se fomentó el corporativismo.

Causas del ascenso fascista: frustración, crisis económica y miedo al comunismo.

Totalitarismo Nazi

Alemania sufrió consecuencias económicas y sociales en 1930, debido a los efectos de la crisis económica.

Hitler nació en Braunau (Austria) en 1889. Su padre era exigente y muy frío; su madre, muy protectora. Hitler estaba más inclinado por la madre. Su padre muere, y después su madre, esto le dejó en un enorme vacío afectivo y económico. Viajó a Viena. Intentó entrar en la Academia de Bellas Artes y estudiar arquitectura, pero suspendió. Se marcha a Alemania, a un mundo germánico. En 1914 estalla la Primera Guerra Mundial, que para él fue una auténtica liberación, ya que de esta forma le dio sentido a su vida. Fue un soldado muy valiente. Cuando termina la guerra, piensa que los comunistas y los hebreos los han traicionado. Entonces vuelve a Baviera y entra en el Partido de los Trabajadores Alemanes, al que cambia el nombre: Partido Nacional Socialista Alemán. Creó un cuerpo militar. Iba contra los comunistas. En 1923, los franceses invaden la nación del Ruhr. Hitler intenta dar un golpe de Estado (Putsch), pero fracasa y es detenido un año en prisión, donde escribe un libro (Mein Kampf). En menos de un año fue puesto en libertad y empezó a organizar su partido. En esos años de recuperación, el partido nazi pierde fuerza, pero en 1929 (La Gran Depresión), se corta el flujo de dinero americano y el país se paraliza. El Partido Comunista empezó a crecer. Hitler y el Partido Nacional Socialista eran los más votados.

En 1933, Hitler gana las elecciones, formó gobierno, impuso la dictadura, liquidó la República de Weimar y fundó el III Reich alemán. Unió el deseo revanchista frente a los vencedores de la Primera Guerra Mundial a las medidas para la recuperación económica, impregnadas de un racismo antisemita y de un exaltado pangermanismo.

En 1934, muere Hindenburg, y obtiene la autorización para el III Reich y adoptó el título de Führer (guía). A los judíos, con las leyes de Núremberg, se les quitó la nacionalidad y se les prohibió los matrimonios mixtos. El partido nazi tenía dos secciones:

  • Secciones de Asalto (SA): dirigidas por Ernst Röhm.
  • Secciones de Seguridad (SS): dirigidas por Heinrich Himmler.

En 1934 tuvo lugar la Noche de los Cuchillos Largos: Hitler eliminó a las SA, y a partir de ahora contaría con el apoyo de las SS, una mano derecha exterior.

La política de Hitler se basaba en dos principios:

  1. Todos los alemanes de Europa tenían que vivir en el III Reich. Todos los alemanes de Checoslovaquia tenían que incorporarse al tercer país (Alemania). Prusia tenía que estar conectada con Alemania.
  2. Para Hitler, Alemania necesitaba un espacio vital (Lebensraum) para desarrollarse. Alemania necesita territorios del este.

Hitler creó unas nuevas fuerzas armadas llamadas Wehrmacht.

El régimen totalitario nazi de Hitler se caracterizó por:

  • En política interior, se impuso el control del partido nazi, cuyos instrumentos fueron una implacable policía política (Gestapo) y diversas fuerzas paramilitares (SA).
  • La política exterior se centró en denunciar el Tratado de Versalles (Alemania abandona en 1933 la Sociedad de Naciones). Se plantearon reivindicaciones territoriales que produjeron enfrentamientos con los países vecinos y pusieron en peligro la paz internacional.
  • En la economía se aplicó una política autárquica mediante la inversión en obras públicas. La producción industrial fue intervenida y orientada a cubrir las necesidades militares. Las consecuencias de esta política fueron la eliminación del desempleo y el logro del pleno empleo en 1938.
  • En la sociedad, se fomentó una política natalista con el fin de incrementar la reserva de soldados.

El rearme de Alemania hizo que, entre 1936 y 1939, sus efectivos militares se multiplicaran. Se creó una poderosa aviación, fuerzas submarinas. En 1938, Alemania salió de la crisis económica, pero había sentado las bases para la guerra en Europa.

Entradas relacionadas: