Causas y Consecuencias del Subdesarrollo: Un Análisis de las Teorías Existentes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB
Subdesarrollo: ¿Etapa Previa o Consecuencia Ineludible del Desarrollo?
En realidad, es difícil establecer si el subdesarrollo es una cosa u otra, ya que incluso pueden ser las dos cosas. Para saber y conocer cuáles son las distintas teorías que hablan sobre esta naturaleza del subdesarrollo, debemos establecer antes qué es. Pues bien, el subdesarrollo se ha explicado, según la opinión de muchos, de manera completamente injusta, puesto que se ha explicado no por algo que es, sino que se ha explicado justamente por lo que no tiene, que es el desarrollo. Cuando hablamos de subdesarrollo, nos referimos al hambre, a la pobreza, al escaso desarrollo tecnológico, económico, social y político. Pero, además, algunas de estas cosas también están presentes en los países desarrollados. También hay que considerar que los países desarrollados se caracterizan por un avance tecnológico y económico, sin tener dependencia hacia otros países.
Ahora viene el tema más importante de este asunto, que es cuál es la naturaleza del mismo. Pues bien, existen diferentes teorías acerca de ello: la teoría neoliberal, la clásica, la del intercambio desigual y la de la dependencia.
Teoría Neoliberal
Según la teoría neoliberal, el subdesarrollo no es más que la fase anterior al desarrollo. Para considerar esto, se remontan al desarrollo del proceso histórico: todas las primeras fases del subdesarrollo de los países hoy desarrollados, como los europeos occidentales y los estados norteamericanos, se basan en un desequilibrio entre los beneficios. Algunos historiadores critican la teoría neoliberal porque piensan que acusan al subdesarrollo de no conseguir nunca la evolución.
Teoría Clásica
Esta teoría considera que el subdesarrollo va a seguir en un estado de depresión permanente. Dicen que el objetivo fundamental del subdesarrollo es el escaso capital y su excesiva dependencia hacia la economía de los países más avanzados.
Teorías del Intercambio Desigual y de la Dependencia
Otras dos teorías, la del intercambio desigual y la de la dependencia, sacan en conclusión que el subdesarrollo surge de una mala estructuración de las políticas de desarrollo. También dicen que surge por un problema de oposición, es decir, de choque entre el norte y el sur. Esta es una de las ideas más discutidas en el aspecto de la naturaleza del subdesarrollo. Es decir, como hay desarrollo, como hay países que desean aumentar el nivel de sus estructuras, esto lleva como consecuencia que haya otros países explotados, que no puedan intentar hacer ellos su desarrollo, puesto que cada vez que se intenta, se fracasa.
Por lo tanto, se puede considerar que el desarrollo es ambas cosas, ya que es una etapa previa al desarrollo, pero solo en el caso de que puedan salir del mismo; y también es una consecuencia ineludible, ya que si no hubiera desarrollo, tampoco habría subdesarrollo. Es decir, sería lo mismo decir que si todos fuéramos y tuviéramos las mismas cosas, todas repartidas, no habría alguna gente más o mejor que otra, que seríamos todos iguales. Con todo esto dicho, considero que es más probable que el subdesarrollo sea una consecuencia ineludible del desarrollo, ya que es lo más obvio. También pienso que antiguamente era más una fase previa al desarrollo, pero eso era antes y no en la actualidad. Antes había una mayor conciencia de ayudar a los países, pero ahora todo esto es más complicado; esta mentalidad ha cambiado.
Por otra parte, pienso que es complicado que estos países subdesarrollados acaben avanzando y desarrollándose, ya que hemos explicado lo que desean los desarrollados. Solamente con una gran cooperación mundial podría ser posible que el subdesarrollo terminase. Ya explicado esto, podemos avanzar explicando a continuación con qué zonas son las más subdesarrolladas y cuáles son sus características.
Características del Tercer Mundo
Cuando hablamos de subdesarrollo, hablamos más en términos económicos, aunque se puede hablar en otros términos como geográficos o también políticos. El Tercer Mundo se encuentra dividido en el mundo por una gran línea casi horizontal y pasa por dividir las dos grandes Américas, luego cruza por el Mediterráneo, sigue dividiendo China y Rusia de Asia, y solamente hay que excluir de la parte sur a Nueva Zelanda y Australia.
Para que un país se considere del Tercer Mundo, tiene que cumplir con todas las características. También puede haber, por otra parte, algunos países desarrollados que tengan algunas de las características, pero que no sean lo suficientemente importantes como para que no lleguen a ser desarrollados. Algunas de las características que tienen 65 países del Tercer Mundo son:
- Pésima alimentación e higiene: Las personas del Tercer Mundo solamente consumen poco menos de 2000 calorías al día y, por lo tanto, no llegan a tener un nivel de vida alto.
- Los países subdesarrollados tienen una natalidad muy alta y cogen muchas enfermedades endémicas.
- Elevada natalidad: A pesar del aumento elevado de muertes, hay más del doble de la natalidad.
- Los recursos naturales de estos países son desaprovechados.
- Hay un gran número de agricultores con baja producción y aumenta el escaso nivel de los medios de producción de la tierra.
- El nivel de industrialización es bastante bajo y hay pocas posibilidades de que se produzca.
- Hipertrofia del sector terciario.
- Dependencia económica.
- Escasa ayuda nacional.
- Desajuste en las estructuras socioeconómicas.
- Paro, desempleo y trabajo de los niños.
- Muchísimo analfabetismo.
Conclusión
Para concluir, hay que establecer de nuevo que es muy complicado, en mi opinión y en la opinión de muchísimas personas, que los países subdesarrollados o del Tercer Mundo puedan algún día dejar de serlo y avanzar, ya que los países desarrollados no están a la labor, y porque existen multitud de obstáculos distintos —económicos, políticos, demográficos, tecnológicos, de transporte…— que no van a hacer posible el desarrollo a menos que la situación y el panorama mundial cambien.