Las Cuatro Causas de Aristóteles: Un Análisis Detallado y su Impacto en la Ética

Enviado por alejandro y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Las Cuatro Causas de Aristóteles y su Relevancia Ética

La noción aristotélica de causa es más amplia que la actual; nosotros entendemos por causa sólo lo que Aristóteles llamaba causa eficiente y causa final. Para este filósofo, causa es todo principio del ser, aquello de lo que de algún modo depende la existencia de un ente; o de otro modo: todo factor al que nos tenemos que referir para explicar un proceso cualquiera. Para entender cualquier ente debemos fijarnos en cuatro aspectos fundamentales (cuatro causas):

  • La causa material o aquello de lo que está hecho algo;
  • La causa formal o aquello que un objeto es;
  • La causa eficiente o aquello que ha producido ese algo;
  • Y la causa final o aquello para lo que existe ese algo, a lo cual tiende o puede llegar a ser.

Aristóteles pone el ejemplo de una escultura: si se trata de una escultura del dios Zeus hecha de bronce por un escultor con la finalidad de embellecer la ciudad, la causa material es el bronce, la causa formal el ser el dios Zeus, la causa eficiente el escultor, y la causa final el motivo de su existencia: embellecer la ciudad. Podemos dividir las causas en:

  • Intrínsecas como la causa material y la formal, pues estos principios descansan en el propio ente;
  • Y extrínsecas como la causa eficiente y la final, pues se trata de principios exteriores al ente.
  • Resumen Teoría del Conocimiento de Platón
  • Según Platón, para alcanzar el conocimiento se pueden seguir dos vías:

    Una vía de carácter intuitivo, en la cual a través de las experiencias radicales (belleza, amor y muerte) se alcanza la verdad en un proceso flexible totalmente individual.

    La segunda vía es la dialéctica ascendente, siguiendo el proceso de educación en el cual se clasifican las distintas clases sociales. Esta dialéctica parte de la opinión y escala cada vez a mayor grado de conocimiento hasta alcanzar la filosofía.

    La dialéctica descendente es el método básico de la cosmología, así Platón utiliza el mito para explicar el origen del universo ya que según Platón el origen de lo real está por encima de la capacidad de nuestro lenguaje.

Ética Aristotélica

Es una ciencia práctica que trata de orientar para lograr la felicidad, basada en el sentido común y la experiencia. Toda acción tiende a un fin, que es su bien; el bien supremo es el fin último, que se busca realmente en toda acción, y que Aristóteles identifica con la felicidad.

El bien de cada cosa es la realización de la función que le es propia, y que en el ser humano es la virtud, que le lleva a la felicidad. Existen las virtudes morales, de tipo práctico, que buscan la perfección en la forma de obrar. Esta perfección se encuentra en el término medio entre dos extremos viciosos. Se obtiene a través de hábitos adquiridos por repetición de actos y por experiencia. También existen virtudes intelectuales, teóricas, que son hábitos de conocer lo mejor a través de la prudencia, que ayuda a encontrar el término medio. La virtud perfecta es la sabiduría, el conocimiento y la contemplación de la verdad.

Los placeres y los bienes materiales son necesarios para conseguir la felicidad, pero hay que disfrutarlos con moderación.

En resumen, la ética aristotélica está basada en la felicidad, la racionalidad y la moderación.

Entradas relacionadas: