Una causa de los viajes de exploración marítima de los reinos europeos fue la
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB
Una nueva aventura
En los tiempos modernos no solo se amplio el ámbito cultural sino también los conocimientos geográficos. Se realizaron una serie de viajes marítimo. A través de los viajes de exploración de los siglos XV y XVI, los europeos ampliaron sumando desconocido e iniciaron su intervención en tierras lejanas.
Panorama político y económico del Siglo XV
La principal novedad era que en el sector oriental de Europa se había
conformado el Imperio Otomano, en territorios que habían pertenecido al
Imperio Bizantino. Los turcos otomanos eran de religión musulmana y se
caracterizaron por sus tendencias expansivas hacia el norte y el Occidente.
En Europa occidental surgieron nuevas como monarquías autoritarias,
Inglaterra, Francia y España. En el este de Europa, Polonia y Hungría fueron
monarquías electivas. Suecia quedo independiente.
Existían casas reinantes, como los Países Bajos, Flandes, etc. En lugares donde
la autoridad del rey o del emperador era más débil, las ciudades tendieron a
constituirse como entidades políticas independientes, como ciudades-estado
del norte de Italia.
Con todo esto se fue configurando el Estado Moderno. En el plano económico,
la mayor circulación de la moneda y la ampliación de los negocios favorecieron
la acumulación de capital, conformándose el capitalismo. La situación del
comercio a larga distancia se vio afectada por la presencia turca en el
Mediterráneo, se planteo la necesidad de buscar nuevas rutas.
La búsqueda de rutas comerciales hacia el Oriente se centro en el océano
Atlántico y fue protagonizada por los reinos de la Península Ibérica,
especialmente Portugal durante el Siglo XV llegando a la India bordeando el sur
de África. A fines de siglo, la empresa de Cristóbal Colon, autorizada por
Castilla, incorpora América al área de influencia europea. Los genoveses solo
cooperaron con estos viajes.
El capitalismo
Este nuevo sistema económico se basaba en ganar capital con capital. Es decir
la acumulación creciente del capital. Es por ello que la base de este nuevo
sistema se llama el afán de lucro, Su exponente fue el hombre de empresa. La
acumulación creciente de capital se lograba a través de las participación en
empresas que permitieran obtener ganancias significativas.
El comercio a larga distancia era una de las actividades más lucrativas
(Marítimo). Entre los productos se destacaban las especias y las telas.
La explotación de recursos minerales permitíó también acumular capital. El oro
era escaso, pero el descubrimiento de minas de plata permitíó un mayor
desarrollo. Se desarrollo el empleo de Mercurio, esto producía a la plata
fundirse con el Mercurio, y a mayor temperatura el Mercurio se volatizaba
quedando solo la plata.
Otra actividad que favorecíó la acumulación de capital fue la industria textil, la
fabricación de paños y telas de lana, seda y lino. En este rubro surgieron
empresas de tipo capitalista: el empresario era dueño de las materias primas,
maquinarias y contrataba a los trabajadores. Finalmente vendía los productos y
obténía los beneficios.
La industria domestica: Un mercader se procuraba la materia prima y le dejaba
El trabajo a otras personas, finalmente vendía el producto.
Una de las actividades más provechosas fue el préstamo a interés. En cuanto a
las políticas económicas implementadas por los Estados, primó el
mercantilismo, según el cual se debía regular la economía con el principal
objetivo de contar con oro y playa, la posesión de metales preciosos fue
considerada como el signo primordial de riqueza.
8.- El estado moderno
El rey consiguió hacerse obedecer, el rey no reconocía ningún poder exterior
que lo limitara, tenía una fuerza militar que respondiera a sus intereses de
forma permanente, una base financiera (obtenida generalmente por banqueros
o financistas) que les permitiera solventar los gastos del ejercito y un conjunto
de ideas que sustentara su poder, lo cual se obtuvo a través de la recuperación
del código romano.
El Estado moderno tiene un poder sobre una población en un territorio definido.
El territorio cuenta con una ciudad capital, centro político y administrativo del
Estado Territorial. La Frontera puede ser política, marcaba los límites del poder;
militar, protección militar de los limites; aduanera, los puestos aduaneros
contralaban el peso y cobraban mercancías de las importaciones y
exportaciones.
El poder implica 2 soberanías; Exterior, el estado era independiente y no
reconocía ningún poder superior; Interior, el estado era capaz de mantener
fuerzas armadas, recaudar impuestos, legislar, juzgar, etc.
Expansión Europea
En los siglos XV y XVI se llevó a cabo una de las empresas de mayor
trascendencia en la historia: los viajes marítimos de exploración. Iniciado en el
Atlántico. El proceso de expansión europea provocó cambios en límites,
inversiones que afectaron a los europeos y a los habitantes de los territorios
nuevos.
Motivos y medios de los viajes de exploración
El motivo principal era el económico, ya que, necesitaban una forma de
comerciar con Oriente, dificultado por el monopolio de los venecianos, árabes y
genoveses. Finalmente desaparece el Imperio Bizantino y los Turcos Otomanos
impiden la ruta. Motivo religioso, recuperación de tierras musulmanes de
castillas. Motivo político, la mentalidad renacentista de aventura, riquezas y
fama.
La mirada se dirigía hacia las Indias, territorios de donde procedían las
especias y que en la obra de Marco Polo eran destacados por su abundancia de
oro y piedras preciosas. Otro interés era África, ya que se encontraba el polvo
De oroLos medios económicos sevieron apoyados por las promesas deriquezas y el capitalismo financiero (prestamos). Medios tecnológicos,como la carabela, la brújula y el astrolabio.
Portugal, en primer lugar, y luego España (Castilla), fueron los reinos que
iniciaron estas travésías, fortalecidos por su posición geográfica y
conocimientos náuticos. Las expediciones contaron con el apoyo del Estado