Catedral de Santiago de Compostela: Joya Románica y Símbolo de Peregrinación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
Catedral de Santiago de Compostela: Un Ícono Románico
COMENTARIO: SANTIAGO DE COMPOSTELA. Es una obra arquitectónica de estilo románico, realizada entre 1075 y 1128. Es de autor desconocido. Las obras fueron encargadas por los obispos Diego Peláez y Diego Gelmírez.
Características Arquitectónicas
Es una catedral románica, realizada en piedra granítica y con el típico modelo de iglesia de peregrinación, con planta de cruz latina y cabecera con girola y absidiolos. El edificio, una de las mayores construcciones del estilo románico, presenta a sus pies un nártex, en el que se sitúa el Pórtico de la Gloria. En la construcción primitiva, en este espacio se sitúan a cada lado sendas torres de planta cuadrada.
Tiene planta de cruz latina, la nave central es casi el doble que las laterales y está cubierta con bóveda de cañón. Las naves laterales se dividen en módulos cuadrados y se cubren con bóvedas de arista; sobre ellos se alzan las tribunas, que asoman a la nave central con arcos geminados. Los arcos fajones y los arcos formeros crean la estructura que soporta el peso. Los arcos son de medio punto, muchos de ellos peraltados, y destacan también los contrafuertes exteriores y el muro robusto. Las bóvedas se sostienen mediante pilares compuestos con columnas adosadas.
El transepto tiene tres naves. Sobre el crucero se alza el cimborrio. El transepto está recorrido también por tribunas sobre las naves laterales. La cabecera es de amplias dimensiones: el ábside tiene girola, con cinco absidiolos. La girola está cubierta con bóveda de medio cañón.
Organización del Espacio Interior
Todo el espacio interior del templo está organizado de manera que los fieles pudiesen acceder a la catedral por la portada de los pies y recorrerla hasta llegar a la girola, donde se encuentra el sepulcro del citado apóstol. Todo este camino interior del edificio permite que puedan desarrollarse sin interferencias las ceremonias religiosas.
Influencias Artísticas
Tiene influencias del prerrománico asturiano, del arte musulmán y del románico francés. Es la catedral más original del románico español.
Significado Simbólico
La catedral de Santiago simboliza la importancia de una ciudad y una sede obispal en la que se encuentra situado el sepulcro de uno de los 12 apóstoles de Cristo. La propia planta de la iglesia es imagen de la cruz de Cristo y representación en piedra de la idea de crucifixión y muerte de Jesús como base para la salvación del mundo.
La construcción simboliza a la perfección el desarrollo del reino astur-leonés en un momento en el que el espacio geográfico peninsular se encontraba fragmentado y en el que sobresalía el mundo islámico representado por al-Ándalus. El hecho de disponer de la única tumba conservada de uno de los doce primeros discípulos de Jesús, convirtió a la antigua Iria Flavia en el centro de un creciente movimiento de peregrinaciones, que pronto alcanzó a toda la cristiandad europea, de la cual Santiago de Compostela acabó convirtiéndose en uno de los principales centros religiosos. Surgió así el Camino de Santiago, una ruta de peregrinación que acababa precisamente aquí su recorrido.