La Catedral de Barcelona: Un Ejemplo del Gótico Levantino
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
Catedral de Barcelona
Análisis Arquitectónico
Existía en el 1058 una catedral románica sobre la que se construyó esta gótica hacia el 1298. Su elevación consumió todo el siglo XIV y la primera mitad del XV. Sus torres se levantan en los extremos del crucero y una tercera lo hace a los pies, todas ellas de planta poligonal. El primer autor de la catedral parece ser Bertrand Riquer, quien la comienza en el siglo XIII, pero las torres y otros tramos superiores se deben al maestro mallorquín Jaime Fabré. La fachada principal es del siglo XIX.
Su planta es de tres naves más dos de capillas laterales. La girola se cubre con tramos de bóveda trapezoidales y tiene nueve capillas radiales poligonales. La nave central es muy ancha y alta, y toda la catedral se cubre con bóveda de crucería.
Características del Gótico Levantino
Las características que diferencian a este gótico levantino son las siguientes:
- Nave única predominando sobre el esquema típico de tres naves.
- Aprovechamiento del espacio entre los contrafuertes para capillas.
- Menor grosor en los soportes para ganar en espacio.
- Triforio y arbotantes desarrollados.
- Poca decoración figurativa y más geométrica.
- Si hay tres naves, las tres suelen ser de la misma altura (planta de salón).
- Algunas cubiertas son planas de madera.
- Si hay tres naves, la central es mucho más ancha, siendo este un rasgo característico de las iglesias del sur de Francia.
- Pobre iluminación en el interior que les da un aspecto macizo, mucho menos airoso que las castellanas.
Contexto Histórico y Social
El arte gótico se asocia al auge de la burguesía en la Baja Edad Media. Sin embargo, en España, una verdadera burguesía solo existió en Cataluña y Levante. En los reinos centrales, la aristocracia y las órdenes monásticas monopolizaron la riqueza. Únicamente en el principado de Cataluña existió una clase social de negociantes, armadores y artesanos que fue tomando auge a medida que avanzaba la Edad Media.
Durante los siglos XIV y XV, los monarcas de la Corona de Aragón impulsaron el desarrollo marítimo hispánico, beneficiando principalmente a los reinos de Valencia, Mallorca y el Principado de Cataluña. Mientras Castilla experimentaba un periodo de decadencia y luchas internas, el Levante vivía un esplendor comercial. Este hecho se refleja en la arquitectura: mientras en el siglo XIII Castilla lideraba el estilo gótico con catedrales como las de Toledo, León y Burgos, en el siglo XIV, Levante tomó las riendas con la construcción o culminación de importantes obras góticas religiosas, como las catedrales de Palma de Mallorca, Gerona y Barcelona.