Casos Clínicos de Sangrado Transvaginal: Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Caso I

  • Paciente: Mujer, 50 años, G0P0A0C0.
  • Motivo de consulta: Sangrado transvaginal de 21 días de evolución, intensificado en las últimas 6 horas, con dolor cólico en hipogastrio irradiado a región dorsolumbar.
  • Antecedentes: Fecha de última menstruación (FUM) hace 3 meses, menarquia a los 9 años, en tratamiento con glibenclamida desde hace 5 años.
  • Examen físico: Útero de volumen y consistencia conservados, cérvix posterior con orificio cervical externo (OCE) cerrado, doloroso a la movilización, sangrado abundante con coágulos, anexos no palpables.
  • Diagnóstico presuntivo: Hiperplasia endometrial. Dolor cólico, amenorrea seguida de sangrado intenso y transvaginal prolongado.
  • Diagnóstico diferencial: Adenocarcinoma, endometrio proliferativo, pólipos endometriales.
  • Exámenes: Ecografía transvaginal (EcoTV), biopsia endometrial, histeroscopia, dilatación y legrado, hemograma, perfil hormonal.
  • Manejo: Ácido tranexámico, progesterona.

Caso II

  • Paciente: Mujer, 62 años, G0P0A0C0.
  • Motivo de consulta: Sangrado transvaginal de 30 días, intensificado en las últimas 4 horas, con dolor cólico en hipogastrio irradiado a región dorsolumbar.
  • Antecedentes: FUM hace 7 años, menarquia a los 11 años, tratamiento con glibenclamida y losartán desde hace 6 años.
  • Examen físico: Útero de volumen y consistencia conservados, cérvix posterior con OCE cerrado, doloroso a la movilización, sangrado abundante con coágulos, anexos no palpables.
  • Diagnóstico presuntivo: Cáncer de endometrio. Postmenopausia, sangrado prolongado, dolor abdominal bajo con irradiación.
  • Diagnóstico diferencial: Hiperplasia, cáncer de cuello uterino, tumores de ovarios.
  • Exámenes: EcoTV, biopsia endometrial, histeroscopia, hemograma.
  • Manejo: Ácido tranexámico, progesterona. Etapa temprana: histerectomía total con salpingooforectomía bilateral. Etapa avanzada: radio/quimioterapia y luego reducción de masa tumoral.

Caso III

  • Paciente: Mujer, 37 años, G5P4A1C0.
  • Motivo de consulta: Sangrado transvaginal de 21 días de evolución, escaso y poco fétido. Episodio similar hace 3 meses.
  • Antecedentes: FUM hace 21 días, menarquia a los 12 años, último Papanicolaou (PAP) hace 9 años (inflamación).
  • Examen físico: Útero de volumen y consistencia conservados, cérvix posterior acartonado, superficie irregular, doloroso a la movilización, sangrado escaso con coágulos, anexos no palpables.
  • Diagnóstico presuntivo: Cáncer de cuello uterino. Antecedente de PAP anormal, sangrado transvaginal prolongado, cuello acartonado.
  • Diagnóstico diferencial: Cervicitis crónica, ectropión cervical, pólipo cervical.
  • Exámenes: Citología, colposcopia, biopsia.
  • Manejo: Control del sangrado, evaluar si hay anemia (hemograma). Etapa 1: conización o histerectomía simple; Etapa 2: radio/quimioterapia con histerectomía radical.

Clasificación FIGO para el Cáncer de Cuello Uterino

  • Estadio 0: Carcinoma in situ, NIC III.
  • Estadio I: Tumor limitado al cérvix.
    • IA: Carcinoma limitado al cérvix, solo diagnosticado mediante microscopio, invasión estromal.
    • IB: Carcinoma limitado al cérvix, clínicamente visible o una lesión mayor a IA.
  • Estadio IV: Carcinoma extendido.
    • IVA: Extensión a la mucosa de la vejiga o del recto.
    • IVB: Diseminación a órganos distantes.

Entradas relacionadas: