Casos Clínicos de Neumología: Diagnóstico y Manejo de Enfermedades Pulmonares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Caso 1: Carcinoma Epidermoide en Paciente Fumador

30.- Varón de 40 años, fumador y con una lesión periférica de 2 cm en el pulmón derecho, que por biopsia transtorácica muestra ser un carcinoma epidermoide. Pruebas funcionales respiratorias normales. Investigación de extensión negativa para metástasis. La TC torácica muestra un aparente ganglio paratraqueal derecho de 1.5 cm. ¿Cuál debería ser el paso siguiente?

  1. Ordenar revisión periódica que incluya TC torácica.
  2. Practicar mediastinoscopia.
  3. Realizar biopsia de médula ósea.
  4. Iniciar radioterapia.
  5. Iniciar quimioterapia.

Caso 2: Neumonía Recurrente en Lóbulo Inferior Derecho

36.- Si un enfermo de 50 años tiene una segunda neumonía en el lóbulo inferior derecho, tres meses después de la primera, con ligera pérdida de volumen, debe sospecharse:

  1. Neumonía por Legionella pneumophila.
  2. Neumonía por neumococo resistente a la antibioterapia previa.
  3. Obstrucción endobronquial.
  4. Embolismo pulmonar asociado.
  5. Tuberculosis pulmonar.

Caso 3: Hemoptisis y Masa Paratraqueal en Paciente Fumador

38.- Un paciente de 56 años, fumador de 20 cigarrillos al día desde los 13 años de edad, presenta desde hace un mes expectoración hemoptoica escasa. La radiografía de tórax simple muestra una imagen de masa paratraqueal derecha de unos 10 cm de diámetro. ¿Qué estudio de los propuestos considera prioritario en este paciente?

  1. Broncoscopia.
  2. Baciloscopia de esputo y tinción de Ziehl.
  3. Gammagrafía pulmonar con galio.
  4. Ecografía abdominal.
  5. Espirometría.

Caso 4: Síndrome de Vena Cava Superior y Masa Paratraqueal

39.- Si un paciente varón de 60 años presenta un síndrome de vena cava superior, observándose una masa paratraqueal derecha en la radiografía de tórax simple, la causa más probable será:

  1. Tumor germinal.
  2. Tumor neurogénico benigno.
  3. Tumor neurogénico maligno.
  4. Carcinoma broncogénico.
  5. Timoma maligno.

Caso 5: Dolor Torácico, Miosis y Erosión Costal

15.- Ante un paciente que acusa dolor torácico y cervicobraquial, que en la exploración física presenta miosis y enoftalmos ipsilaterales y en cuya radiografía de tórax se observa erosión de las primeras costillas, ¿cuál, de las siguientes, es la causa más probable?

  1. Tumor de Pancoast.
  2. Tumor de mediastino.
  3. Mesotelioma pleural localizado.
  4. Tumor de lóbulo medio.
  5. Síndrome cervicobraquial de compresión vasculonerviosa.

MIR 1998-1999 RC: 1

Caso 6: Irresecabilidad en Carcinoma Broncogénico No Microcítico

16.- En un enfermo de 65 años que presenta un carcinoma broncogénico no microcítico, señale, de las complicaciones siguientes, la que se considera causa de IRRESECABILIDAD:

  1. Síndrome de Pancoast.
  2. Afectación de pared torácica.
  3. Invasión de pericardio.
  4. Síndrome de vena cava superior.
  5. Metástasis en adenopatías hiliares.

Caso 7: Afectación Vascular en Carcinoma Pulmonar con Invasión Mediastínica

150.- En la extensión intratorácica del carcinoma pulmonar, con invasión mediastínica, es muy probable que haya afectación vascular de:

  1. Cayado aórtico.
  2. Arteria subclavia izquierda.
  3. Vena cava superior.
  4. Vena cava inferior.
  5. Arteria pulmonar (tronco común).

MIR 1997-1998 RC: 3

Caso 8: Carcinoma Pulmonar Asociado a Hipercalcemia

156.- Señale cuál de los siguientes tipos de carcinoma pulmonar se asocia con mayor frecuencia con hipercalcemia:

  1. Epidermoide (células escamosas).
  2. Adenocarcinoma.
  3. Bronquioloalveolar.
  4. Carcinoma de células pequeñas (células en grano de avena).
  5. Carcinoma de células grandes.

Caso 9: Peor Pronóstico en Tumor Pulmonar

158.- Señale, de las variedades histopatológicas del tumor pulmonar primitivo que se relacionan a continuación, cuál es la que posee peor pronóstico:

  1. Epidermoide (células escamosas).
  2. Adenocarcinoma.
  3. Carcinoma de células grandes.
  4. Adenoma carcinoide.
  5. Carcinoma de células pequeñas (células en grano de avena).

Caso 10: Síndrome de Pancoast y su Causa Más Frecuente

29.- El síndrome de Pancoast, o tumor de la cisura superior, es consecuencia de la extensión local de un tumor que corresponde en la mayor parte de los casos a:

  1. Adenocarcinoma pulmonar primario.
  2. Adenocarcinoma pulmonar metastásico.
  3. Carcinoma de células pequeñas.
  4. Carcinoma epidermoide.
  5. Mesotelioma maligno.

Entradas relacionadas: