La Verdad sobre el Caso Savolta: Contexto, Estructura y Personajes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,63 KB

1) AUTOR

Eduardo Mendoza nació en Barcelona en 1943. Residió varios años en Nueva York como traductor. La Verdad sobre el Caso Savolta (LVSCS) se publicó durante su estancia en esa ciudad. Fue su primera novela, a la que seguirían varias novelas policiales de tono humorístico y estilo ágil. En la década de los 80, después de haber viajado por Europa, escribe La ciudad de los prodigios, ambientada en Barcelona entre los siglos XIX y XX. Ha obtenido varios premios. En la década de los 90 escribió un libro que simulaba ser el diario de un alien. Sus últimas obras son Las elecciones primarias y Las aventuras del tocador de señoras.

2) CONTEXTO LITERARIO

: La novela d los 70: N los años 70 s produce una imfuencia d los medios d comunicación, q impulsan el gusto x generos como la novela reportage siguiendo eskemas d investigación y periodismo. Sus obras estan bien escritas xo no profundizan en el lenguaje. Es estilo realista, los espacios suelen ser conocidos cm la ciudad, el barrio... La obdra d esta epoca q mas destaca es "LVSCS" d Eduardo Mendoza.

4) MARCO HISTORICO Y SOCIAL: La obra s situa entre los años 1917 y 1919, y n ella se recrean los negocios durante la guerra europea, la crisis economica y social. La neutralidad española n la 1a guerra Mundial produjo grandes ventahas economicas, España subministro productos diversos, alimento, calzado, tejidos, municiones.. Las industrias catalanas se vieron implicadas n esta situacion, fabricaron multitud d productos, esto favoreció a la clase burgesa y hubo un gran descontento n la clase protetária. Este ambient huelgas q culmino en 1916 cn la 1a huelga general. N 1917 s declaro la huelga general rebolucionaria. S formaron matones a sueldo y un clima de inseguridad. La ind. catalana tbn sufrio huelgas y chantages. Uno d los atentados inspira el titulo: El asesinato dl fabricante d armas Jse Alberto Savolta.


5)ESTRUCTURA: La nvela s divid n 2 partes d 5 y 10 caps. cada uno. A su vez, ls capitulos s cmponen d varias secuencias aunk n mantienen un orden cronologico ni espacial. Las 2 partes sn muy diferentes entre si. El hilo cnductor sn las declaraciones d JM, cn ocasión d un pleito judicial cuyas razones n aparecen hasta el final d la novela. El la 1a part Mendozarecrea el transfondo politicoy social d la epoca. N el 1r cap. aparecen ls principales persj. y las relaciones entre ellos. La 2a es mas senzilla y se centra n las reflexiones d JM. La novela es confusa y esta n el genero d Novela Policiaca.

6)PRSONAJES: Javier Miranda: Es un personaje desclasado. Es un joven q s traslada a BCN de Valladolid para promocionarse socialment. Vive n 2 mundos diferentes: S relaciona cn gent d su mismo nivel economico, xo el deseo d ascenso social l lleba a fijars n Lepp. k lo utiliza pa sus fines. Vida d desconfianza, traiciones, falsedad y venganza. Pa el la justicia es vulnerable. Lepprince: Pers. desfasado. Llega a BCN de Francia cn el proposito d introducirse n ls articulos financieros. Es ambicioso y sin escrupulos. Maneja a los q le rodean y n duda en recurrir al crimen. Peronj. complejo. Maria Coral: Gitanilla d 18, artista sensual y caprichosa, egoista y fria, acepta a JM n matrimonio cm forma d coneguir un estatus social a cmbio d mantener una relacion cn Lepp. su amant. Juega cn los ombres cn su belleza xo a la vez es pobre i asustada. Maria Rosa Sv.: Hija dl industrial s cmporta cm una joven k sigue ls normas sociales. Ha recibido una educación tradicional y quiere el matrimonio cn Lepp. Clase

burgesa es ingenua y débil. Nicolas Claudedeu: El patros d los obreros, duro y conservador. Cortabanyes: Abogado d la empresa, holgazán, sabe to lo k a ocurrido pero no hace nd. Pere Parells:Socio d Svlta, inteligente. El unico k se enfrenta a Lepp. Pajarito d Soto: Denuncia a ls paginas dl periodico las cndiciones adversas d los obreros. Nemesio Cabra: Sufre habmre y miseria, se buelve loco y provoca risa. Comisario Vazques: Hmbr solitario, independente, obsesionado cn el descubrimiento d la vrd.. Quiere arreglar la sociedad corrupta.


7) TECNICAS NARRATIVAS: Narrador: La obraesta n 1a pers. y en 3a. El hilo conductor sn las declaraciones d JM, xo aveces es dificil identeficar al nrrador. Pr EJ n las frases k empieza en 3a pers y luego sbemos k el prota estaba presente n ellas. Hay un conjunto d sequencias cuyo nrr es en 3a pers y omnisciente. Lo sabe tdo d los persoj. Genero: Edu Mendoza utiliza varios generos diferentes. Sbreto destaca el policiaco. Asi aparece un crimen cm motivo central para la posterior investigacion y la solucion final x medio d las rebelaciones d la poli. Otro genero es el folletin n los k destacan escenas d los bajos fondos (el cabaret, prostibulo..). Tmbn destaca la novela d aventuras q l vemos n los ultimos capitulos cnd JM s lanza x amor a la busqeda. Tiempo: El tmpo interno es 1917 y 1919 aunk hoy una serie d sucesos s situan fuera d este periodo. Las declaraciones d JM son en 1927, 10 años despues. Estilo: Destaca x la mezcla d tendencias; discursos narrativos y registros linguisticos. Las distintas variedades idiamaticas estan determinadas x un factor sociocultural: Lnguage cuidado y formal, d clase alta, coloquial. N ls dialogos destaca la variedad d registros.

8) SIGNIFICACION Y TRASCENDENCIA: El alcanc d la novela s situa en un triple plano: existencial, social y artistico. N el plano social, se observa un panorama complejo n las fuerzas dl momento hstorico: La extincion d la burgesia. N el terreno artistico destaca la imaginacion del autor, la riqueza d matices n las descripciones. La nvela cnsigue acelerarse a la realidad por estas tecnicas: el contrapunto, la alternanza d las voces narrativas, la pluralidad d los personajes y la mezcla d estilos y generos.


3)ARGUMENTO: LVSCS s publico n 1975 n BCN. El asesinato dl industrual Savolta mntiene un paralelismo cn lo q le ocurrió al traficante d armas José Alberto Barret, el hilo conductor: Declaraciones d Javier Miranda realiza ante el juez Davidson n NY 10 años mas tarde de los hechos. El hilo del argumento es el siguiente: Durant la 1a guerra mundial, la masiva venta d armas habia favorecido la industria armamentística. N sept. d 1917, Lepprince, directivo d la empresa Savolta (dedicada n la fabricacion d armas n BCN) Acompañad x el joven Miranda, contratan a 2 matones para q escarmienten a los cabezillas d una huelga. 10 obreros son apaleados y la huelga fracasa, solo 1 periodista "Domingo Pajarito d Soto" denuncia los hechos. Decididio a callar las acusaciones, Lepprince l contrata pa k realize cn plena libertad una investigacion sbre la empresa. Mientras dura esta farsa, Miranda intima cn Pajarito y tmbn cn su mujer, qien buca desesperada el amor dl joven pa salir d su miresable situación. Cerca d la navidad, engañado x su esposa y utilizado x todos, Pajarito muere cndo regresaba a su casa borracho. A ls pocos días, Savolta es asesinado a tiros. S encarga el caso al comisario Vazquez y cm primera medida, se mata a varios obreros. Claudedeu, jefe dl personal d la empresa-> muere a balazos y Lepprince logra escapar sin nada. El tmpo pasa y a causa d la entrada d la guerra d los Americanos y la finalizacion d la misma, la empresa cae en bancarota. Lepprince q se a casado cn la hija d Savolta "Maria Rosa" tiene un problma cn un important accionista "Pere Parells" q tmbn muere asesinado. Por otro lado el c Vazquez sigue ls pasos d Miranda y Lepp. ya k una comfidenciales de Nemerio Cabra le llebas a sospechar d Pajaritfo, xo sorprendement, el cmisario es trasladado al Marroc. Javier Miranda sige las indicaciones d Lepp. y accede a casarse cn Maria Coral aunk desconoce q esta es amante del empresario. El matrimonio es un desastre y Maria Coral dspues d confersarse a Lepp. intenta suicidarse. Lepp se esfuerza en tirar la empresa adelant , xo fracasa y hundido. Ntnces la fabrica s incendia y Lepp dentro sin k puedan determinarse las causas. El c.Vazquez, k tmbn morira n raras circumstancias, descubre los motivos d tantas muertes afirmando k hay muchas conexiones. Lepp. mato a Pajarito, a Savolta y P.Parells xk habian descubierto q subministraba armas al ejercito Aleman. Miranda y MC s instalan en EU. Antes d morir, Lepp. cn el deseo d dejar algo a su mujer habia cntratado n secreto a un poliza d seguros k cubriera ls riesgos d la fabrica. Miranda era el encarregado d cobrarla y hacerla llegar a Rora María Savolta. Cumpliendo esto, M es llebado a juicio xk la compañia q kiere pagar. Cn el juicio y la exxplicacion d Miranda empieza la novela.

Entradas relacionadas: